Logo de la Universdad de Valencia Logo Escuela Técnica Superior de Ingeniería Logo del portal

Título: Charla “Sensores acústicos para la caracterización de materiales y desarrollo de biosensores”

Fecha: 11 de marzo de 2020 (15h)

Ponente: Isabel Rocha (AWSensors)

Lugar: Aula 4.1.1

Resumen: Como actividad formativa dentro de la asignatura “Sensores e Instrumentación Virtual” del 4º curso en el Grado de Ingeniería Electrónica de Telecomunicación se llevará a cabo la Presentación Técnica a cargo de la Dra. María Isabel Rocha Gaso de la empresa AWSensors S. L. sobre “Sensores acústicos para la caracterización de materiales y desarrollo de biosensores”.


Título: Jornada Inteligencia Artificial: El dato y yo.

Fecha: 5 de marzo de 2020 (de 10:00h a 13:30h)

Ponentes: Emilio Soria (UV), José J. de Haro (Diputación de Albacete), Ignacio Gutiérrez (Airenove), Javier Cuadra (Majorel), Manuel Sánchez-Montañes (UAM), Larua Rodríguez (Forward-keys), Vicent Botella (Forward-keys), Bruno Lechiguero (Forward-keys), Vicente Jiménez (Baleària), Alberto Oteo (BME), Francisco Monzonis (Capgemini), Toni Munar (GFT).

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Resumen:En esta jornada, una serie de especialistas en el tratamiento avanzado de datos contarán sus experiencias en el mundo del dato.


Título:  Masterclasses @ETSEUV 2020: Multimedia, computación y nube.

Fecha: 4  de marzo de 2020 (de 9:00h a 18:30h)

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Ponentes: Dolors Serra (Kira Image), José Antonio Morales Gimeno i Julián Reques Da Encarnación (Guardia Civl), Jeson Jacob (Datamaran), Nathalie Martínez i Matias García-Argudo (Wise Blue Studios), Adrián Bustos Paza (Atos)

Resumen: Masterclasses @ETSEUV es una iniciativa del Máster en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles para acercar la tecnología de vanguardia al alumnado de ingeniería de la Universitat de València a través de profesionales en activo y empresas a quienes conviene seguir la pista.

Material actividad: https://www.uv.es/congressosdi/masterclass20/


Título: Jornada: "Automatización y Control de Edificios e Instalaciones. LonMark y el valor añadido de los Sistemas Abiertos”  

Fecha: 3 de marzo de 2020 (de 9:00h a 14:00h)

Ponentes: Román Francesch (LonMark España), Daniel Villalon (SIMON), César Martínez (ISDE Ingenieros), Víctor Cañete (ADITEL Sistemas), César Martínez (LonMark España)

Lugar: Sala de Juntas 0.2.4


Título: Workshop McKinsey Analytics

Fecha: 19 de febrero de 2020 (de 15:30h a 19:30h)

Lugar: Sala de Juntas 0.2.4


Título: Reunión de bienvenida para los estudiantes entrantes de movilidad

Fecha: 3 de febrero de 2020 (12:30h)

Lugar: Sala de Juntas 0.2.4


Título: V Jornada de IQ-Innovación del Máster en Ingeniería Química

Fecha: 29 de enero de 2020 (de 11:00h a 13:00h)

Lugar: Sala de Juntas 0.2.4

Resumen: Desde que inició el Máster en Ingeniería Química se organiza una jornada de Innovación en Ingeniería Química, en la que los estudiantes proponen una innovación tecnológica como solución a una necesidad o como oportunidad en un nicho de mercado concreto. En esta jornada se trabaja el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y las habilidades de comunicación


Título: Conferencia: Clasificación de datos ómicos en estudioss biomédicos

Fecha: 21 de enero de 2020 (de 18:00h a 20:00h)

Lugar: Aula 2.1.4

Ponente: Francisco García (CIPF)


Título: ISOTDAQ 2020

Fecha:  del 13 al 22 de enero de 2020

Lugar: Aula 1.0.1

Resumen:  El Instituto de Física Corpuscular (IFIC) organiza, junto con la ETSE-UV, la escuela internacional de trigger y adquisición de datos ISOTDAQ 2020 del CERN, un evento que alcanza su undécima edición y que se celebra por primera vez en España. 


Título: Talleres de Secundaria

Fecha: del 13 al 17 de enero de 2020 (de 9:30h a 13:30h)

Lugar: ETSE-UV

Resumen: La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València (ETSE-UV) desarrolla, como viene haciendo desde hace ocho años, un conjunto de talleres en los que casi mil quinientos estudiantes principalmente de bachillerato, y también algunos de ciclos formativos, realizarán prácticas en los laboratorios adaptadas a su nivel educativo, teniendo además ocasión de conocer los estudios y las instalaciones de esta Escuela ubicada en el campus de Burjassot de la Universitat de València.


Título:  Curso Incorporacinó de la perspectiva de género en la docencia universitaria en las titulaciones de la ETSE-UV

Fecha: 8 de enero de 2020 (9:30h)

Lugar: Aula 2.2.1


Título:  Conferencia: ¿Cómo mejorar la eficiencia de las estrategias de análisis de datos ómicos?

Fecha:  10 de desembre de 2019 (de 18.00h a 20.00h)

Lugar: Aula 2.1.4

Ponente: Francisco García (CIPF)


Título: Seminario profesrional sobre Fertilizantes Minerales

Fecha: 9 de diciembre de 2019 (18:30h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente: Vicente Castellano (Fertiberia)


Título: Presentación de la nueva 5G toolbox de MATLAB

Fecha: 5 de diciembre de 2019 (15:00h)

Lugar: Aula 2.2.1


Título: Seminario: Eficiencia en el Control y Ejecución de Operaciones

Fecha: 4 de diciembre de 2019 (15:00h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente: Nuria Martínez (PPG Ibérica)


Título: Charla: Fabricación de productos Fitosanitarios

Fecha: 29 de noviembre de 2019 (15:00h)

Lugar: Aula 2.1.4

Ponente: Emilio Giménez (FMC Agricultural Solutions)


Título: Conferencia Avances en medicina de sistemas traslacional con la genómica y la inteligencia artificial

Fecha: 28 de noviembre de 2019 (18:00h)

Lugar: Aula 1.2

Ponente: Joaquín Dopazo (Fundación Progreso y Salud de Sevilla)

Resumen: El avance de las tecnologías de secuenciación y otras metodologías ómicas, junto con la digitalización de los hospitales está produciendo un enorme volumen de datos genómicos y clínicos.

Biografía: El Dr. Joaquín Dopazo es el director del Área de Bioinformática de la Fundación Progreso y Salud. Es licenciado en Química y Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad de Valencia, 1989). Previamente ha dirigido el Departamento de Genómica Computacional del Centro de Investigación Príncipe Felipe (Valencia), la Unidad de Bioinformática del CNIO (Madrid) y el grupo de Bioinformática de GlaxoWellcome SA (Tres Cantos).


Título: Seminario: Diseño de bioreactores para el tratamiento de olores y COV

Fecha: 25 de noviembre de 2019 (18:30h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente: Feliu Sempere Nàcher (Grupo Global Omnium)

Biografía: Feliu Sempere Nàcher Dr. Ingeniero Químico y en la actualidad ocupa el cargo de Técnico en I+D+i en el departamento de Aguas Residuales de la Empresa Aguas de Valencia S.A. (Grupo Global Omnium)


Título: Acto de Graduación de Titulados y Tituladas en la ETSE-UV curso 2018-2019

Fecha: 27 de noviembre de 2019 (18:00h)

Lugar: Centro Cultural Tívoli de Burjassot, Carrer José Carsí, 50

Resumen: La Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de la Universitat de València (ETSE-UV) celebrará, como cada año desde su creación, el Acto Académico de Graduación de Titulados y Tituladas, correspondiente a quienes obtuvieron el título de Grado o Másteres a lo largo del Curso Académico 2018-2019.


Título: Conferencia: Descripción e inferencia: principales recursos y pruebas estadísticas

Fecha: 26 de noviembre de 2019 (de 18:00h a 20:00h)

Lugar: Aula 2.1.4

Ponente: Francisco García (CIPF)


Título:  Día de la Profesión de les Telecomunicaciones de iTelecos/COGITCV

Fecha: 25 de noviembre de 2019 (de 9:00h a 11:00h)

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Ponentes: Susana Bañuelos (COGITCV), Josep V. Alvarado (COGITCV), Mario Montagut, Javier Martínez


Título: Seminario: Diseño de bioreactores para el tratamiento de olores y COV

Fecha: 25 de noviembre de 2019 (18:30h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente: Feliu Sempere Nàcher (Grupo Global Omnium)

Biografía: Feliu Sempere Nàcher Dr. Ingeniero Químico y en la actualidad ocupa el cargo de Técnico en I+D+i en el departamento de Aguas Residuales de la Empresa Aguas de Valencia S.A. (Grupo Global Omnium).


Título: Seminario: Visión práctica de una unidad de proceso en UBE

Fecha: 22 de noviembre de 2019 (15:00h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente: Raül Sangròs (UBE Corporation Europe)


Título: Charla sobre integración inteligente de sistemas en turismo

Fecha: 21 de noviembre de 2019 (de 15:00h a 17:00h)

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Ponente: Juanma Rubio (Consultia Travel)

Resumen: El turismo es una de las áreas más activas tecnológicamente en el mundo. En esta charla se analizará cómo es posible integrar sistemas aéreos, ferroviarios, de alquiler de coches, de seguros, hoteleros, etc. La gestión total de la movilidad y el desarrollo de consolidadores es un reto actual que facilita al cliente las mejores opciones de tarifa y disponibilidad en un ecosistema complejo y muy heterogéneo.


Título: Conferencia: ¿Cómo visualizar datos ómicos?

Fecha: 19 de noviembre de 2019 (de 18:00h a 20:00h)

Lugar: Aula 2.1.4

Ponente: Francisco García (CIPF)


Título: Conferencia 'Multi-Agent Oriented Programming'

Fecha: 19 de noviembre de 2019 (de 13:30h a 14:30h)

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Ponente: Rafael Bordini (PUCRS)


Título: Charla prácticas externas en el Máster en Ingeniería Química

Fecha: 18 de noviembre de 2019 (13:30h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente: Silvia Vizcayno de ADEIT (fundación Universitat-empresa).


Título: Charla: Fundamentos de la industria del refino y rutas tecnológicas de descarbonización del sector

Fecha: 15 de noviembre de 2019 (15:00h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente: Pablo Matas (BP Oil Refinería de Castellón)


Título: XVII Semana Internacional de la Universitat de València

Fecha: 13 de noviembre de 2019 (13:00h)

Lugar: Sala de Juntas 0.2.4

Resumen: El programa de movilidad: Erasmus, Programa Internacional y SICUE de estudios de grado a la ETSE-UV para el curso 2020-21


Título: Jornada Ciberseguridad: ¿Es oro todo lo que reluce?

Fecha:  13 de noviembre de 2019 (de 9:30h a 13:25h)

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Ponentes:  Alejandro Aliaga, Roberto Soriano (ISACA), Carlos López (ISACA)


Título: Conferencia: ¿Cómo preparar un script para el análisis de datos ómicos?

Fecha: 5 noviembre de 2019 (de 18:00h a 20:00h)

Lugar: Aula 2.1.4

Ponente: Francisco García (CIPF)


Título: Seminario: Proceso automático de pintura para el sector del automóvil

Fecha: 4 noviembre de 2019 (de 18:30h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente: Rafael Albert Carrión (Prisma Industrial)


Título: Conferencia del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia

Fecha: 31 de octubre de 2019 (de 13:30h a 14:30h)

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Resumen:  Conferencia dirigida a los estudiantes de primer curso de Grado en Ingeniería Química e Ingeniería Electrónica Industrial sobre aspectos relacionados con la profesión y el colegio


Título: Charla: Estrategias para la búsqueda de empleo

Fecha: 29 de octubre de 2019 (de 13:30h a 14:30h)

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Ponente:  Isabel Gosálvez (UVEmpleo)

Resumen: En esta sesión se analizarán las principales estrategias para afrontar con éxito la búsqueda de empleo. Con este objetivo se tratará de dar respuesta a algunas de las cuestiones más relevantes que un estudiante debe plantearse ante la búsqueda de empleo.


Título: Seminario: Codigestión: hacia la economía circular en EDAR

Fecha: 28 de octubre de 2019 (18:30h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente: Carlos Lafita (Global Omnium)


Título: Jornada COGITI sobre Salidas Profesionales

Fecha: 23 de octubre de 2019 (de 15:00h a 16:30h)

Lugar: Aula 3.3

Resumen: La Jornada está específicamente dirigida a los estudiantes de los últimos cursos y tiene la finalidad de aproximarlos a las distintas facetas del ejercicio profesional de la Ingeniería Técnica Industrial.


Título: Conferencia: Principales objetos en programación

Fecha: 22 de octubre de 2019 (de 18:00h a 20:00h)

Lugar: Aula 2.1.4

Ponente: Francisco García (CIPF)


Título: Seminario El papel del Gas Natural en la Transición Energética

Fecha: 18 de octubre de 2019 (de 15:00h a 16:30h)

Lugar: Aula 4.1.3

Ponente:  Inés Picazo (Saggas)

Biografía: Inés Picazo es Ingeniera Química por la Universitat de Valencia y Máster en Implantación y Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental y EMAS por AIMME, con una experiencia profesional de cerca de 20 años, de ellos más de 14 en la empresa Saggas. En la actualidad es Jefa de Medio Ambiente y Sostenibilidad, responsable de la coordinación del Sistema de Gestión en dicha empresa y forma parte de diversos Comités sectoriales, medioambientales y de sostenibilidad en el entorno Portuario y de la Comarca del Camp del Morvedre.

Resumen: Continuando con las conferencias previstas dentro del Programa de Seminarios Profesionales de la Ingeniería Química del Máster y con el objetivo de acercar el mundo industrial/laboral a las aulas. El seminario formará parte de las actividades evaluables de la asignatura Diseño de Procesos e Ingeniería de Producto


Título: Seminario: Ingeniería de Desalación: Diseño y Explotación de Instalaciones Desaladoras de Agua de Mar por Ósmosis Inversa

Fecha: 14 de octubre de 2019 (18:30h)

Lugar: Aula 4.13

Ponente: David Hidalgo Medina (PAVAGUA)


Título: Seminario: Cemento: Proceso y control de fabricación      

Fecha: 7 de octubre de 2019 (18:30h)

Lugar: Aula 4.13

Ponente: Antonio Santos Bernia (CEMEX)

Resumen: Primera de las diez conferencias previstas dentro del Programa de Seminarios Profesionales de la Ingeniería Química del Máster y con el objetivo de acercar el mundo industrial/laboral a las aulas,


Título: Conferencia: Entornos estadísticos y lenguajes de programación        

Fecha: 1 de octubre de 2019 (de 18:00h a 20:00h)

Lugar: Aula 2.1.4

Ponente: Francisco García (CIPF)


Título: Charla: Principales aspectos del nuevo marco normativo del derecho de protección de datos              

Fecha: 1 de octubre de 2019 (de 15:00h a 17:00h)

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Ponente: Javier Plaza Penadés (Catedrático de Derecho Civil y Delegado de Protección de Datos de la Universitat de València)

Resumen: Durante la conferencia se analizarán las novedades más relevantes contenidas tanto en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y garantía de derechos digitales.


Título: Databeers VLC 3rd Anniversary Party

Fecha: 25 de septiembre 2019 (19:30h)

Lugar:  Octubre Centre de Cultura Contemporània (C/Sant Ferran, 12, VLC)

Ponentes:  Vicent Martínez (Universitat de València), Álex Bordanova (Domestic Data Streamers), Nuria de las Heras (Blockchain consultant), Pepiu de Castellar (Convidat espAcial 3r aniversari)

Resumen: Databeers Valencia (@databeersvlc) es una iniciativa para comunicar y difundir los beneficios y avances en el campo de la ciencia de datos de una manera relajada y divertida, y con una cerveza a la mano. Esta edición celebrará el tercer cumpleaños de los encuentros con un programa muy espacial.


Título: Charla: El coche eléctrico y sus soluciones de recarga

Fecha: 17 de septiembre de 2019 (de 13:30h a 14:30h)

Lugar: Salón de Grados “Joan Pelechano”

Ponente: Javier Tomás (Power Electronics)

Biografía: Javier Tomás es Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones especialidad en Sistemas Electrónicos (Universidad de Valencia), finalizando sus estudios con una beca ERSAMUS en VIA UNIVERSITY COLLEAGE (Dinamarca). La anterior formación se completa con estudios de posgrado en fotovoltaica en la UPV. Desde 2017 es responsable de la dirección de la Universidad Corporativa de Power Electronics, liderando el programa de formación interna y externa. Entre 2014 y 2017 fue Director Técnico de PS Renewables (UK), gestionando el mantenimiento de más de 350MW y 35 plantas fotovoltaicas, y el de Director Técnico en proyectos de instalación de plantas solares en Reino Unido. Entre 2009 y 2014, fue responsable de la división solar en el servicio técnico de Power Electronics, gestionando más de 1GW, incluyendo la coordinación global, puestas en marcha en más de 20 países y la monitorización de instalaciones.  Además de todo ello Javier Tomás es una persona activa en la divulgación de energías renovables y el coche eléctrico. Tanto desde sus redes sociales como desde sus páginas webs: https://javiertomas.blog/ y https://todosobreelcocheelectrico.com/

Resumen: En esta jornada trataremos de abordar la actualidad del coche eléctrico y sus soluciones de recarga. Esta tecnología disruptiva está en un momento muy incipiente, pero a la vez marca actualidad diaria en los medios de comunicación. Abordaremos por tanto cuál es su momento actual y las razones de por las que se está debatiendo tanto. Veremos sus aspectos técnicos y todo lo relacionado con sus recargas eléctricas.


Título: Reunión de bienvenida para los estudiantes entrantes de movilidad

Fecha: 11 de septiembre de 2019 (13:00h)

Lugar: Sala de Juntas 0.2.4