Logo de la Universdad de Valencia Logo Escuela Técnica Superior de Ingeniería Logo del portal

Concesión de un proyecto AVI estratégicos en cooperación 2022

  • 20 diciembre de 2022
Concesión de un proyecto AVI estratégicos en cooperación 2022

El proyecto cuenta con una duración de dos años, de septiembre de 2022 a junio de 2023.

La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), mediante el programa Proyectos estratégicos en cooperación, ha concedido el proyecto “Reciclado de residuos plásticos complejos de mezclas algodón-poliéster (INNEST/2022/205)” (RECIMAP) a profesorado del Departamento de Ingeniería Química perteneciente a los Grupos de Investigación en Ingeniería Ambiental (GI2AM) y Equilibrio de Fases (EFIQ).

Entre los investigadores se encuentran Javier Álvarez, Carmen Gabaldón, Sonia Loras, Estela Lladosa, Pau San Valero, Miguel Capilla y Helena Poy del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València (https://www.uv.es/ingequim) y las entidades AIMPLAS (https://www.aimplas.es/), Bespoke Factory (https://www.bespokefactory.com/) y Consorcio Valencia Interior (https://www.consorciovalenciainterior.com/).

Además, el proyecto cuenta con una duración de dos años, desde septiembre de 2022 a junio de 2023, y se enmarca en las ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2022 a 2024. Asimismo, están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER.  

En conjunto, el proyecto RECIMAP investigará el reciclado de residuos textiles mezcla de algodón-poliéster mediante la separación selectiva de ambas fracciones empleando el uso de disolventes verdes. Posteriormente se evaluará el reciclado mecano-químico de la fracción poliéster y el reciclado biológico de la fracción algodón para producir monómeros que posteriormente puedan ser aplicados en la industria textil.

En concreto, los investigadores del Departamento de Ingeniería Química investigarán la recuperación de la fracción algodón mediante el uso de disolventes emergentes y optimizarán la etapa de reciclado biológico de esta fracción para la producción de ácido láctico.