La profesora de la ETSE Esther Durá ha sido galardonada como docente coordinadora de uno de los grupos premiados
La Universitat de València ha celebrado este miércoles la entrega de los Premis Motivem 2025. El acto ha tenido lugar en la Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la creatividad emprendedora del estudiantado universitario, en colaboración con el profesorado. Está coordinada por el Vicerrectorado de Innovación y Transferencia y gestionada por la Fundación ADEIT.
Durante el acto, que ha contado con representación institucional y académica, se han otorgado premios a cuatro equipos finalistas en sus respectivas ramas de conocimiento:
DisasterMatters, premiado en la rama de Arquitectura e Ingeniería, ha desarrollado una aplicación para la gestión de emergencias. El proyecto conecta a personas afectadas, voluntariado y autoridades tras una catástrofe. Jaime Casas, director de Instituciones de la Comunidad Valenciana de CaixaBank, ha hecho entrega del galardón. Este equipo está compuesto por los estudiantes Noufel Garcés y Rubén Jiménez (Grado en Ingeniería Multimedia); Inés Mondría (Máster Universitario en Investigación en Didácticas especificas); Boryana Vladimirova (Grado en Ciencias Ambientales), y Beatriz Yordanova (Grado en Medicina), con la coordinación de la docente Motivem Esther Durá (Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ETSE)
En la categoría de Ciencias, el equipo MycoRelax ha sido reconocido por un postbiótico natural que combate el estrés y la ansiedad sin efectos secundarios. El premio ha sido entregado por José Antonio Pérez, director general de Universidades de la Generalitat Valenciana. Este proyecto ha sido desarrollado por los estudiantes: Adrián Berenguer y Markus Häner (Grado en Biotecnología); Carlos Marqués (Ingeniería Multimedia), y Sara Monzonís (Grado en Administración y Dirección de Empresas) con la coordinación de la docente María Jesús García (Facultad de Ciencias Biológicas) y de los docentes colaboradores Joan Ramón Sanchis (Facultad de Economía) y Carmen González (Facultad de Ciencias Biológicas).
En Ciencias Sociales y Jurídicas, el equipo MIC ha recibido el premio por una experiencia inmersiva en realidad virtual. Su objetivo es sensibilizar sobre el acoso sexual en espacios de ocio nocturno. La rectora de la Universitat de València, María Vicenta Mestre, ha anunciado el proyecto premiado en esta categoría. Esta idea la han desarrollado los estudiantes Clara Ballester e Irene Postigo (Grado en Trabajo Social), y Marta Román (Grado en Psicología), con la coordinación de Faraj Abu-Elbar (Facultad de Psicología i Logopedia) y la colaboración de Irene Cano (Facultad de Psicología i Logopedia).
Por último, el equipo MicroGum ha sido galardonado en la rama de Ciencias de la Salud. Su propuesta consiste en un chicle con enzimas capaces de descomponer microplásticos ingeridos. El premio ha sido entregado por Ángela Pérez, presidenta del Consejo Social de la Universitat de València y de ADEIT. Este equipo está compuesto por los estudiantes Miguel Arias (Grado en Farmacia); Marta Delgado y Laura Serreta (Grado en Psicología); Alejandro Mirón (Doble Grado en Física y Matemáticas); Aitana Ramos (Grado en Medicina) y coordinado por la docente Motivem Consuelo Borrás (Facultad de Medicina y Odontología) y la colaboración de Sandra Simó (Facultad de Psicología y Logopedia).
En su intervención, la rectora María Vicenta Mestre ha subrayado el papel de Motivem como herramienta para "potenciar el talento universitario y reforzar el vínculo entre la universidad y la sociedad". Rosa Donat, vicerrectora de Innovación y Transferencia y directora de la iniciativa, ha presentado los resultados de esta edición y ha agradecido la implicación del estudiantado y del profesorado. "Motivem ha supuesto un cambio de paradigma. Dota al profesorado de herramientas para promover competencias transversales, que no están contempladas en el aprendizaje tradicional de la Universidad y que tan importantes son". La vicerrectora ha añadido que "la adquisición de estas competencias transversales para el estudiantado en su formación profesional es una realidad contrastada".
En esta edición, se han presentado 161 ideas de todos los centros de la Universitat de València, que han sido desarrolladas conjuntamente por equipos multidisciplinares de estudiantes de la Universitat de València y coordinados por docentes formados en la Escola Motivem.