
José Torres País, subdirector del ETSE-UV y responsable de la Cátedra Würth-EMC, junto con Jorge Victoria, Division Manager de Würth Elektronic, y el profesor Francisco Grimaldo han recogido hoy los premios del Consejo Social de la Universitat de València en las categorías de Premio Cátedras Institucionales o de Empresa y Premio a la Excelencia Docente, respectivamente. En el acto de ceremonia de la XXIII Edición Premios Universidad-Sociedad del Consell Social, celebrado en el Salón de Actos de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) a las 19:30 horas se ha destacado el trabajo y aportación en la universidad y a la sociedad de los dos galardonados.
La Cátedra Würth-EMC es la primera Cátedra Internacional de la Universitat de València, en funcionamiento desde 2015, y que constituye una colaboración de amplio espectro entre la empresa Würth Elektronik eiSos y la Universidad.
La cátedra cubre ámbitos de investigación, innovación, difusión y docencia, para propiciar la adecuada integración del mundo universitario con el empresarial y social. Entre las actividades desarrolladas hay que destacar la contratación de personal investigador para la investigación avanzada y la ejecución de tesis doctorales en el ámbito de la compatibilidad electromagnética, la realización de trabajos finales de grado y máster, y la organización de conferencias, seminarios y workshops internacionales en las instalaciones de la ETSE-UV, con la participación de empresas de la Comunidad Valenciana. Como gran éxito derivado de esta colaboración, destaca la creación del primer centro de I+D+y de Würth en España, alojado desde noviembre de 2018 en las instalaciones del Parque Científico de la Universitat de València.
Francisco Grimaldo es profesor del Departamento de Informática. Titulado en Ingeniería Informática, en Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Telemática, y Doctor (premio extraordinario) por la Universitat de València, actualmente es subdirector del ETSE-UV y Director de la Cátedra Capgemini-UV a la innovación en el desarrollo del software.
Ha obtenido resultados excelentes en la evaluación de su tarea docente y ha liderado una red interuniversitaria de innovación docente con 10 proyectos competitivos. Autor de 6 materiales didácticos de grado y posgrado, ha publicado 26 artículos en revistas y congresos docentes. Con una participación muy destacada en actividades formativas dirigidas a la mejora de la actividad docente, ha sido profesor visitando en numerosas universidades extranjeras. Ha ocupado cargos de gestión académica impulsando la mejora de la calidad de los estudios de ingeniería y ciencia de datos de la Universitat de València. En cuanto a la investigación, su tarea se centra en la simulación y modelado basado en agentes, el aprendizaje máquina, la ingeniería web y el análisis y la visualización de datos.
La ETSE-UV felicita el resto de ganadores y ganadoras: el catedrático de fisiología de la Universitat de València, José Viña, la editorial Tirant lo Blanch, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Pilar de la Oliva, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universitat de València y los docentes Laura Ballester, del Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Facultad de Economía, Eva López, del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho, Ana Isabel Lloret, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y Odontología, y Alexandra Valencia, del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Magisterio.
Imágenes: