Universitat de ValènciaInstituto Universitario de Ciencia de los Materiales (ICMUV) Logo del portal

Tabla de personas
Foto Apellidos y nombre Dirección + info Biografía
HEREDERO CALERO, JULIAN

HEREDERO CALERO, JULIAN

PAS-Esc. Tec. Mecanica

Institut Universitari Ciencia dels Materials (ICMUV) Parc Científic C/ Catedrático José Beltrán, nº2 48980 Paterna València

963543396

julian.heredero@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

MATA SANZ, RAFAEL

MATA SANZ, RAFAEL

PDI-Ajudant Doctor/A

ESA-VSC High Power Space Materials Laboratory Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Universitat de València Avinguda de la Universitat s/n 46100 Burjassot, València (SPAIN)

(9635) 43277

rafael.mata@uv.es

Biografía
 

El Dr. Rafael Mata Sanz (RMS) es actualmente Investigador Sénior responsable del Laboratorio Europeo de Materiales Espaciales de Alta Potencia, perteneciente a la Agencia Espacial Europea / Consorcio Espacial Valenciano (ESA/VSC), ubicado en la Universidad de Valencia (UV), España, donde lidera investigaciones sobre las propiedades de materiales para aplicaciones espaciales. Ha trabajado tanto en la industria como en el ámbito académico, desarrollando una sólida experiencia en Nanotecnología y Ciencia de los Materiales. Ha establecido y desarrollado nuevas líneas de investigación para la caracterización de materiales espaciales, que han dado lugar a nuevos procedimientos, tecnologías de vacío y técnicas avanzadas de caracterización de nanomateriales innovadores. Los esfuerzos de investigación se orientan especialmente hacia la mitigación del efecto Multipactor, que puede provocar la interrupción de los enlaces de comunicación de los satélites.

La experiencia investigadora de RMS comenzó en 2005 con el diseño de la electrónica de un Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) en el Departamento de Física Experimental de la Universidad de Ulm, Alemania. En este ámbito, adquirió una notable experiencia técnica relevante para la posterior caracterización de pozos cuánticos de InGaN en la Universidad de Ratisbona para la empresa OSRAM Opto-semiconductor, Alemania, antes de licenciarse en Física por la UV en 2006. Un año más tarde, obtuvo una beca Marie Curie para caracterizar puntos cuánticos de GaN en el Laboratorio Europeo de Espectroscopía No Lineal de la Universidad de Florencia, Italia. Al final de ese año inició su Máster en Física Avanzada, con especialidad en fotónica. Obtuvo su título de doctor en Nanociencia y Nanotecnología (beca FPI) entre 2007 y 2011 en la UV, donde desarrolló una nueva línea de investigación basada en el AFM orientada a la caracterización estructural y eléctrica de nanocolumnas de GaN/AlN. Su trabajo impulsó avances que ampliaron las capacidades del grupo, el cual sigue utilizando las herramientas que implementó: AFM, M-AFM, C-AFM y KP-AFM. Su iniciativa para aumentar las colaboraciones del grupo con socios de investigación en Alemania, Italia, Inglaterra y Francia dio como resultado 10 artículos revisados por pares en revistas científicas de alto impacto hasta 2014, y 12 contribuciones a congresos (2 de ellas conferencias invitadas) en eventos nacionales e internacionales. Durante su doctorado, el trabajo de RMS dio lugar a la publicación de un libro sobre las propiedades físicas de las nanoestructuras de GaN/AlN.

Durante su etapa posdoctoral, de 2011 a 2016 en el VSC, el perfil competencial de RMS creció y se amplió, al construir desde cero el Laboratorio Europeo de Materiales Espaciales de Alta Potencia ESA/VSC. Ha diseñado, ayudado a fabricar e implementado distintas líneas de investigación basadas en tecnología de vacío para aplicaciones de materiales espaciales con el objetivo de mitigar el efecto Multipactor. La investigación de RMS sobre ventilación, desgasificación, horneado y rendimiento de emisión secundaria de electrones (SEY) de materiales espaciales proporcionó un enorme conocimiento al VSC, situando su laboratorio entre los mejores del mundo en este campo. Su investigación sobre el SEY en metales y dieléctricos aplicados a dispositivos espaciales permite a la comunidad científica y a la industria espacial reducir el umbral del Multipactor, aumentando la potencia utilizada en las comunicaciones por satélite.

En 2016, RMS se convirtió en investigador independiente, obteniendo un contrato de Investigador Técnico Sénior en la UV. RMS continúa actuando como investigador principal (PI) del laboratorio ESA/VSC de Materiales Espaciales de Alta Potencia. Además, desempeña un papel crucial en la realización de investigaciones punteras y en el apoyo técnico al laboratorio ESA/VSC de Alta Potencia en Radiofrecuencia. Desde 2015, ha publicado 8 artículos revisados por pares, 10 contribuciones a congresos y ha participado en 7 proyectos competitivos, dos de ellos como investigador principal, financiados por la ESA para estudiar la influencia de la carga sobre el SEY de materiales dieléctricos (un artículo en revisión y otro en preparación). En este ámbito, también promueve y lidera colaboraciones con la industria. Actualmente, colabora con NANOSTINE (industria española) para reducir el SEY mediante nanopartículas de Ag/Au, y con otras empresas en los campos de la desgasificación y el horneado. A lo largo de su carrera, RMS ha supervisado a 16 investigadores en formación y estudiantes de grado, algunos de los cuales han realizado su doctorado en centros de investigación prestigiosos, como el CERN o el Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). RMS ha participado como miembro del comité científico en cuatro ediciones de la conferencia MULCOPIM sobre Multipactor y SEY. Ha desarrollado una ambiciosa labor de divulgación con más de 9 contribuciones, incluyendo divulgación científica para el público general, 1 artículo de divulgación y un libro, y ha participado en iniciativas para eliminar la discriminación contra las mujeres en la ciencia (colaborando con la iniciativa 11Febrero y participando en la beca Hortensia Roig para promover las STEM entre niñas y jóvenes).

NAVAJAS ALBA, XIMO

NAVAJAS ALBA, XIMO

PAS-Etm Investigacio- Electronica
VIE GINER, DAVID

VIE GINER, DAVID

PIT-Tecnic/a Sup Uv

ICMUV - Parc Cientific - Campus de Paterna c/ Catedrático José Beltrán, 2 46980 Paterna (Valencia)

(9635) 43941

628637077

david.vie@uv.es

Biografía
 

Formacion Académica

2002: Doctor en Ciencias Químicas. Universidad de Valencia. Director: Dr. Eduardo Martinez Tamayo. Lectura: 24-10-02

1999: Licenciado en Química. Universidad de Valencia

Experiencia profesional

2014-Actualidad Técnico Superior de Investigación en el ICMUV

2011-2013: Técnico Superior de Soporte a la Investigación en el ICMUV

2009-2010: Profesor asociado (P06) en el departamento de Ingeniería de la Construcción, Universidad Politécnica de Valencia

2004-2010: Técnico Superior de Investigación en el ICMUV

2003: Beca de formación de personal técnico en el ICMUV

2003: Técnico cerámico. Oficial de 1ª de laboratorio en Cerfrit S.A.

2002: Becario de colaboración en el ICMUV. (Abril-Octubre)

2000-2002: Técnico Superior de Investigación en el ICMUV.

1998-2000: Actividades de colaboración en la investigación en el grupo de Química del Sólido (actualmente grupo de Nanomateriales) del ICMUV

VINUE VISUS, DAVID

VINUE VISUS, DAVID

PIT-Tecnic/a Mitja/Na Uv
YUSTE GARCIA, M.ANGELES

YUSTE GARCIA, M.ANGELES

PAS-Esc. Administrativa

INSTITUT DE CIÈNCIA DELS MATERIALS C/Catedrático José Beltrán, 2 46980 PATERNA (VALENCIA)

(9635) 44858

angeles.yuste@uv.es