Universitat de ValènciaInstituto Universitario de Ciencia de los Materiales (ICMUV) Logo del portal

Cerámica

  • Cerámica esmaltada
  • Marcado de piezas de cerámica antigua: Socarrats

Socarrats :

Son  piezas de cerámica tradicional valenciana que se fabricaban para cubrir el espacio entre las vigas y el techo en la viviendas. Su elaboración está documentada desde el siglo XV.  Destacan por su tradición en la elaboración de estas piezas los municipios de  Paterna y Manises.

Desde el punto de vista del marcado por láser la principal dificultad reside en la heterogeneidad del barro empleado en su elaboración artesana y la irregularidad de la superficie trasera.

En la siguiente galería de imágenes se muestran unas marcas realizadas sobre una serie de "socarrats" elaborados recientemente según procedimientos tradicionales. Para alcanzar un contraste adecuado ha sido necesario recurrir a la utilización de un pigmento desarrollado en nuestro laboratorio.

Informe sobre los pigmentos realizado por la Unidad de Arqueometría del ICMUV

 

Ejemplos de grabados

Membre

Ejemplo de Socarrat

Membre

Ejemplo de socarrat

Membre

Cara posterior sin grabar

Membre

Grabado láser

Membre

Socarrat marcado

Membre

Terracota

Vidrio:

  • Grabado láser sobre vidrio
  • Microfirma y datación para restauración de vidrieras antiguas.

Grabado:

El vidrio puede grabarse directamente con láseres de CO2 y de UV ( longitud de onda 355 nm e inferiores). En el primer caso el efecto térmico es el causante de la aparición de micro-grietas. Si las condiciones de tratamiento no son las adecuadas las propiedades mecánicas de la pieza pueden verse seriamente afectadas.

La interacción de los láseres de longitud de onda corta (≤ 355 nm) provoca una rotura selectiva de enlaces sin que se observe un efecto térmico apreciable. El grabado en estas condiciones es muy similar al que se produce con ácido. La ausencia TOTAL de micro-grietas permite dejar intactas las propiedades mecánicas. Puesto que el grado de miniaturización que puede alcanzarse con estos láseres es mucho mayor que con el de CO2, son perfectoa para realizar pequeñas marcas en lugares muy localizados de las piezas (microfirmas)

Microfirma

En el proceso de restauración de vidrieras antiguas puede resultar imprescindible la sustitución de piezas que han desaparecido o que presentan roturas múltiples. La sustitución de estas piezas por otras de similares características devuelve el aspecto original de la vidriera, aunque hay que asegurarse que una inspección minuciosa de la pieza puede permitir la identificación de las piezas y la fecha de sustitución.

El láser UV (355 nm) es una herramienta idónea para realizar estas micro-firmas, puesto que permite un grado de miniaturización no alcanzable con otros láseres (CO2, YAG). Por otra parte, la interacción láser-vídrio no se produce por calentamiento superficial, como en el caso del CO2, lo que permite generar marcas relativamente profundas sin generar micro-fisuras que podrían derivar fácilmente en futuras roturas.