Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas (IUCIE) Logo del portal

Dos nuevas adscripciones PDI

  • 30 junio de 2025
Image de la noticia

Continuamos dando bienvenidas: recientemente se han incorporado Joaquim Rius, del Departamento de Sociología y Antropología Social, y Domingo Pujante del Departamento de Filología Francesa e Italiana.

Joaquim Rius Ulldemolins


Es Doctor en Sociología por la Universitat Autònoma de Barcelona y la la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Actualmente, es Catedrático de Universidad en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València donde imparte docencia sobre sociología de la cultura, gestión cultural, teoría sociológica y sociología del cambio social. Es autor de varios libros y artículos libros sobre la sociología de la cultura y política cultural en revistas nacionales e internacionales como REIS, RIS, RES, Papers, Urban Studies, European Planning Studies o International Journal of Cultural Policy.  Ha sido director de Debates. Revista de cultura, poder y sociedad (Institución Alfonso el Magnánimo) 2015-2024 y director del Centro de Estudios sobre Cultura, Poder e identidades de la Universitat de València. Es miembro del Consejo de redacción de la Revista Española de Sociología, la International Journal of Cultural Policy y de Publicaciones de la Universitat de València donde dirige la colección Cultura y cambio digital. Sus intereses de investigación se centran en la sociología de la cultura y las políticas culturales.


Domingo Pujante González


Profesor titular de Filología Francesa en la Universitat de València con 4 sexenios de investigación (en 2020). Premio extraordinario de licenciatura y de Doctorado por la tesis "La obra pánica de Fernando Arrabal y Roland Topor" (2003). Creó en 2013 el grupo de investigación "GIUV-2013-144-HYBRIDA: hibridaciones culturales e identidades migrantes" que dirige desde entonces, así como la revista científica HYBRIDA. Se interesa por los estudios culturales desde una perspectiva de género, postcolonial e interseccional, así como por las temáticas identitarias ligadas a las sexualidades y las migraciones. Profesor e investigador invitado en numerosas instituciones de Europa, África y América destacando las estancias en las universidades de Burdeos, Estrasburgo, Limoges, Picardía, París-Sorbona, Libre de Bruselas, Susa, Buenos Aires, Montreal, Virginia, California en Berkeley y en el Laboratorio de Estudios de Género y Sexualidad (LEGS) de París. Ha recibido la insignia de “Caballero de la Orden de las Palmas Académicas” por parte del Ministerio de Educación de la República Francesa (2017).