Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas (IUCIE) Logo del portal

Este proyecto pretende elaborar un cuaderno multimedia en formato digital con información útil sobre técnicas de investigación cualitativa, centrándose en la entrevista en profundidad y la investigación documental. La metodología cualitativa forma parte de los procesos de investigación en la sociedad del conocimiento, ya que los problemas contemporáneos requieren incorporar la perspectiva cualitativa para profundizar en la comprensión e interpretación de los complejos fenómenos sociales.
Acrónimo

DOCUMED

Código referencia

PIEC_2735090

Descripción

El proyecto DOCUMED trata de brindar una serie de orientaciones prácticas, con instrucciones para su desarrollo y consolidación eficaz.  El punto de partida es generar material audiovisual y multimedia extraído de procesos reales de investigación social, que permitan desarrollar una serie de buenas prácticas en el uso de las técnicas cualitativas.

Este empeño se justifica en términos de necesidad e idoneidad para dar respuesta a los desafíos que se plantean en este primer cuarto del siglo XXI. Vivimos inmersos en una sociedad que genera un enorme volumen de datos con diferentes

soportes, con sistemas de información y de gestión del conocimiento complejos, que requiere manejar con soltura diferentes estadísticas e indicadores y localizar fuentes documentales, bases de datos, repositorios y de investigación en Internet, en diferentes idiomas. Además, la absoluta penetración del formato digital como pieza fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje, con todas las novedades acontecidas tras la pandemia de la Covid-19, nos conduce a un tema de actualidad para el alumnado como es la capacidad para detectar y verificar los documentos para evitar el fenómeno de las fake news. Uno de los cambios sociales más determinantes de las últimas décadas ha sido la expansión de las tecnologías de la información y comunicación.

Resulta fundamental que el alumnado de cualquier titulación superior, adquiera destrezas y competencias que le ayuden a discernir entre la información/ desinformación y discriminar la información falsa. Pero, además, en una época donde la transparencia se alza como un principio básico de actuación, resulta que la sobreinformación puede operar como un importante obstáculo para acceder a la información que el alumnado necesita. En una sociedad de tan rápidos cambios, y frente a la inteligencia artificial, es también importante la reflexión ética y la conciencia de los posibles sesgos que los automátas (bot) pueden introducir en la información que producen.

En consecuencia, la construcción de un cuaderno multimedia sobre la utilidad y uso de las fuentes documentales y los datos secundarios se presenta como una oportunidad provechosa para desarrollar capacidades como verificar fuentes, contrastar datos, discriminar la desinformación, comprobar cómo las instituciones aplican la transparencia y el acceso a la información, etc.

Investigadores principales:
  • Ingellis -, Anna Giulia
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
Ver ficha
Equipo de trabajo UV
  • Masanet Ripoll, Maria Erica
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • Jabbaz Churba, Marcela Isabel
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • Abellan Lopez, Maria Angeles
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a Curs
Ver ficha
Fecha de inicio
2023 Septiembre
Fecha de fin
2024 Julio
Entidades financiadoras:

Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Ocupación de la Universitat de València

Tipo proyecto
  • UV - Innovación educativa