Desde hace varios años venimos investigando en los mecanismos implicados en procesos inflamatorios. Nuestro trabajo se ha centrado en una serie de aspectos como el estudio de los mediadores determinantes del avance de la lesión articular, los posibles mecanismos de protección y las principales vías de señalización implicadas, para conocer mejor la patogenia de las enfermedades de base inflamatoria y hallar nuevas dianas terapéuticas.
Para ello realizamos estudios in vivo e in vitro. Utilizamos diferentes modelos animales de inflamación aguda (bolsa de aire en rata y ratón, edema por carragenina, inflamación dérmica, inflamación intestinal) y crónica, como los modelos de artritis reumatoide (artritis por adyuvante, artritis por colágeno, artritis por transferencia de suero de ratones transgénicos K/BxN). Se han desarrollado modelos de artrosis por envejecimiento: como la artrosis espontánea en ratones STR/ort, siguiendo la evolución temporal de la enfermedad, con estudios bioquímicos de biomarcadores en suero y en los tejidos articulares, estudios radiológicos, histológicos, etc. Todas estas determinaciones han permitido relacionar la aparición y avance de las lesiones con la edad del animal y proponer diversos mecanismos que pueden regular estos procesos. También se han desarrollado modelos animales de osteoporosis en rata (ACLT+ovariectomía) y ratón (CIA+ovariectomía).
El proyecto se centra en el desarrollo de nuevos sistemas con habilidades como la detección de especies, la liberación controlada de sustancias de interés, o la comunicación química siguiendo un enfoque multidisciplinar, usando las bases de química supramolecular, ciencia de los materiales, electrónica y biología.
Proyecto de valorización de resultados de investigación del IDM a empresas y potenciación de una unidad científica del Instituto.