Consejos de uso de la base de datos
Campos de la base de datos | |
---|---|
Autores | Personas físicas o jurídicas que firman el documento |
Título | Palabra o frase corta con que se da a conocer el nombre o asunto de un documento |
Revista | Identificación de la publicación periódica en la que se encuentra el texto original del documento referenciado |
ISBN | Número internacional que identifica unívocamente a cada libro |
ISSN | Número internacional que identifica unívocamente a cada revista |
Tipo de documento | Indica el tipo de documento (libro, artículo, obra colectiva, tesis, etc.) |
Idioma | Lengua original en que está escrito el documento |
Descriptores | Palabras clave que expresan los conceptos fundamentales tratados en el documento. Pueden ser unitérminos o términos compuestos |
Cronología | Periodo histórico al que se refiere el documento |
Obra colectiva | Título de los libros de autoría colectiva en que se ha publicado el documento |
Año de publicación | Fecha de publicación de la obra |
Operadores booleanos
Se utilizan cuando se desea recuperar documentos con dos o más criterios de búsqueda se precisa combinar las búsquedas entre sí, estableciendo lo que se llama una estrategia de búsqueda.
También se puede utilizar el asterisco (*) para ampliar los criterios de búsqueda o truncar palabras.
Tipos de búsqueda
Existen diferentes tipos formularios de búsqueda:
Búsqueda simple: Es el formulario que aparece por defecto cuando se accede a la base de datos. Permite realizar búsquedas sencillas de forma fácil. Basta con teclear los términos de búsqueda sin necesidad de utilizar operadores.
Búsqueda por campos: Permite realizar de forma asistida búsquedas más precisas, limitadas a campos concretos o combinando varios campos.
Búsqueda por índices: Este formulario permite visualizar los índices correspondientes a algunos campos y buscar directamente por ellos. Es útil para conocer el vocabulario y hacer una búsqueda precisa.
Descarga de resultados
Menú diseñado para que el usuario pueda generar, de forma personalizada, un fichero de salida con los documentos recuperados eligiendo los campos que se desee incluir y el formato: TXT (texto sin formato), Word, PDF y Excel.