Presentación del catálogo de la exposición sobre el Institut d’Estudis Valencians
Intervienen: Antonio Ariño, vicerrector de Cultura e Igualdad; Ramón Ferrer, presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua; Francesc Pérez Moragón, uno de los comisarios de la exposición; así como los investigadores y profesores que han participado en la elaboración del catálogo
La publicación ha sido el fruto del trabajo conjunto entre el IHMC López Piñero, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana y el grupo de investigación Sanidad-Historia-Sociedad (Health in Society).
Ciència i Cultura en la Guerra. L’Institut d’Estudis Valencians 1937-1938 es un proyecto que tiene como objetivo recuperar la contribución y significado de esta institución, que constituyó una de las iniciativas más ambiciosas para la reorganización y el impulso de la ciencia, la lengua, la economía y historia valencianas. El catálogo revisa diversos aspectos de la trayectoria de un organismo creado en medio de la Guerra Civil, bajo condiciones extremas, pero que apostó por la modernidad dentro del contexto de las instituciones académicas. El instituto constaba de cuatro secciones: 1.Histórico-Arqueológica, 2.Filológica, 3.Ciencias y 4.Estudios Económicos. Dentro de esa estructura se han desarrollado los capítulos del presente catálogo.
De esta forma, la publicación está organizada en nueve apartados que componen los textos de Francesc Pérez Moragón, que inicia el catálogo con una aproximación general a la constitución del Instituto de Estudios Valencianos. El análisis continúa con los estudios de Albert Girona que expone el apartado El contexto histórico de creación del Instituto de Estudios Valencianos. La figura de Francesc Bosch i Morata se analiza a través de Miquel Notari Ibanyes en Francesc Bosch Morata: El Instituto de Estudios Valencianos y el valencianismo político. Por su parte, el estudio y promoción de la historia, la cultura y la lengua valenciana, y la correspondiente redacción de una ortografía, queda establecida a través del texto de Emili Casanova Herrero titulado La sección Filológica del Instituto de Estudios Valencianos. Las actas del Instituto son analizadas por Alfons Vila Moreno, así como el capítulo La sección Histórico-Arqueólogica, que se expone de la mano de Joaquim Juan Cabanilles. Asimismo, los investigadores del IHMC López Piñero Josep Lluís Barona y Ximo Guillem son los encargados de revisar La sección de Ciencias y la Promoción de la actividad científica. Salvador Almenar Palau analiza en su capítulo La sección de Estudios Económicos: precedentes, miembros y actividades. Y finalmente, Romà Seguí Francés cierra la revisión de este instituto con el texto La Biblioteca del País Valencià: el primer proyecto de Biblioteca Nacional Valenciana. El catálogo completa su estudio con el contenido de las actas del Instituto de Estudios Valencianos.