
Investigadores/as de diversos países e instituciones (IML, CSIC, Barcelona, UNAM, México, UV Valencia, Universidad Carolina, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social) se reunieron en Praga para presentar los avances de sus investigaciones en el marco del proyecto internacional PAPIIT, UNAM, México El "tesoro" de Francisco Kaska y el coleccionismo de la segunda mitad del siglo XIX (2025-2026). La reunión fue coordinada por Angélica Morales Sarabia, Jana Černá y Markéta Křížová en el Centro de Estudios Ibero-Americanos de la Universidad Carolina de Praga y tuvo lugar entre los días 10 y 11 de octubre.
El propósito del taller consistió en examinar y discutir, desde la perspectiva de la historia cultural de la ciencia, múltiples colecciones que se formaron a lo largo del siglo XIX en diversas ciudades, y particularmente en la Ciudad de México, Barcelona y Praga. Se reconstruyeron las prácticas de coleccionismo, así como las redes de intercambio y métodos de adquisición de objetos, y sus vínculos con instituciones científicas nacionales e internacionales. Se profundizó en la materialidad de las colecciones, reconstruyendo las vidas culturales y sociales de algunos de sus objetos y también se analizaron los regímenes de exhibición. También se plantearon cuestiones relacionadas con la autenticidad de los "objetos exóticos", ya que su falsificación era un tema omnipresente en el discurso del coleccionismo.
Además de las presentaciones, las coordinadoras organizaron visitas guiadas de las siguientes instituciones: Biblioteca Nacional, Museo Náprstek de Culturas Asiáticas, Africanas y Americanas y Archivo del Museo Nacional. Los investigadores consultaron las fuentes relacionadas con el tema del proyecto y vieron las exposiciones más relevantes.