
"Sabers en acció": https://sabersenaccio.iec.cat
Volumen 4: Estudios
—Una categoría feminista para repensar los saberes en un mundo en crisis.—
La pandemia de COVID-19 nos ha demostrado hasta qué punto nuestra supervivencia como especie depende no sólo de los cuidados que recibimos, sino también del cuidado que proporcionamos a las otras personas, desde el comienzo de nuestra existencia hasta su fin. Durante el confinamiento, cada noche a las ocho, aplaudimos al personal sanitario de los hospitales que atendía desbordado a los pacientes que sufrían los síntomas más agudos de lo que, en aquel momento, era todavía una enfermedad infecciosa emergente y desconocida. Durante aquellos días, tomamos conciencia de que no sólo el personal médico era fundamental para sostener el tejido social. Enfermeras y enfermeros, auxiliares sanitarios, personal de limpieza, así como cajeras y cajeros de supermercado estaban también en primera línea de frente respondiendo a las necesidades más básicas de la población. Aunque los medios de comunicación los elogiaron como héroes, aquellas y aquellos trabajadores esenciales estaban ocupados, paradójicamente, en algunos de los sectores más mal pagados del mercado laboral, evidenciando las desigualdades de género, clase y raza inherentes a nuestras sociedades capitalistas.
Las académicas y activistas feministas nos recuerdan que la devaluación del cuidado es consecuencia de su asociación histórica con las actividades que han realizado tradicionalmente las mujeres en la esfera privada, en consonancia con los roles de género establecidos por el culto a la domesticidad en el siglo XIX. Además, la progresiva externalización y mercantilización del cuidado han contribuido no sólo a la feminización, sino también a la racialización de las actividades relacionadas con el cuidado en el norte global. A pesar de la falta de reconocimiento del trabajo de cuidados, crisis como las epidemias revelan trágicamente que sigue siendo una parte fundamental de nuestras vidas. Nosotros, los humanos, no somos individuos aislados, sino seres interconectados, unidos por nuestra vulnerabilidad y responsabilidad compartida de ayudar a aquellos de nuestros semejantes, que se encuentran en situación de necesidad.
Para continuar leyendo:
https://sabersenaccio.iec.cat/sobre-les-cures/







