Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

Seminario: “Los géneros naturales como fundamento de las clasificaciones científicas”

 

Fecha: 15 de diciembre de 2021 a las 18 horas on line

Seminario impartido por Jaime Soler Parra (UV)

 

¿En qué se basan las clasificaciones científicas? En primer lugar, podría decirse que algunas clasificaciones se basan en los llamados géneros naturales. Tales géneros son agrupaciones que responden a la estructura real de la naturaleza, y que por tanto son independientes de los intereses y los valores de los humanos. Los elementos químicos suelen ponerse como ejemplo paradigmático de género natural. Las propiedades de los elementos vienen dadas por la naturaleza, por lo que no dependen de los intereses ni los valores de los investigadores. Otros ejemplos podrían ser las partículas subatómicas o las especies biológicas.

Además de los géneros naturales, pueden encontrarse las clasificaciones artificiales o convencionales, que responden a los intereses humanos. La clasificación de los recursos energéticos en renovables y no renovables, por ejemplo, no responde a la estructura interna de la naturaleza, sino a determinados intereses.

Sin embargo, esta aparente sencillez se complica cuando se estudian las clasificaciones con detalle. Así, se suele decir que los géneros naturales vienen determinados por unas propiedades esenciales. Sin embargo, ¿qué es una propiedad “esencial”, y cómo se selecciona? Un ejemplo de estas dificultades puede verse en las especies biológicas. ¿Cuál es la esencia de una especie? ¿Su código genético? ¿Sus caracteres morfológicos? Cualquiera de las posibles respuestas abre diferentes interrogantes sobre la esencia de las especies.

Existe, por tanto, una dificultad para separar los aspectos reales (entiéndase, independientes de los seres humanos), del punto de vista de los investigadores. En este sentido, algunos autores han reformulado el concepto de género natural, considerando que los géneros naturales no solo tienen en cuenta la estructura real de la naturaleza, sino también aspectos convencionales. Sin embargo, la dificultad para llegar a un mínimo acuerdo ha llevado a otros autores a abandonar el concepto de género natural, aunque la disyuntiva entre lo real y lo convencional permanece.

Así pues, esta presentación pretende mostrar qué se entiende por género natural, la problemática asociada a dicho concepto, y algunas soluciones a dicha problemática. Por último, se pretende mostrar que esta cuestión tiene implicaciones epistémicas, metafísicas y éticas que van más allá del propio debate sobre los géneros naturales.

 

Bibliografía:

Bird, A. y Tobin, E. (2018). Natural kinds. Retrieved from

 https:// plato.stanford.edu/archives/spr2018/entries/natural-kinds/

Devitt, M. (2008). Resurrecting biological essentialism. Philosophy of Science, 75(3), 344. doi:10.1086/593566

Hacking, I. (2007). Natural kinds: Rosy dawn, scholastic twilight. Royal Institute of Philosophy Supplements,61, 203-239.

Havstad, J. C. (2018). Messy chemical kinds. The British Journal for the Philosophy of Science, 69(3), 719-743.

Soler, J. (2019). Defining life as a non-essentialist natural kind. Quaderns de Filosofia, 6 (2), 27-41.

 

Jaime Soler Parra es doctor en Filosofía por la UNED, Ingeniero en Organización Industrial por la UPV. Trabaja como profesor de tecnología en enseñanza secundaria, y como profesor asociado en la Universidad de Valencia. Investigador del proyecto MECABIOSOC, financiado por el Ministerio Ciencia e Innovación. Su línea de investigación se centra en los géneros naturales en filosofía de la ciencia, especialmente en su aplicación al concepto de vida.

DURACIÓN: 117 min