Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución Logo del portal

Concluye el primer cuatrimestre con seis salidas de campo voluntarias: desde la captura de águilas reales a la observación del lince ibérico

  • 2 febrero de 2022
Eixida de camp

Como viene siendo habitual, durante el periodo de octubre a enero se han venido desarrollando diversas salidas voluntarias ofrecidas desinteresadamente por el profesorado de nuestro máster en las que los y las estudiantes han tenido la oportunidad de complementar los contenidos trabajados en el currículo oficial.

Por una parte, se han realizado algunas salidas asociadas a cada itinerario:

El 28 de octubre estudiantes de la Especialidad de Conservación de Ecosistemas pudieron colaborar en un proyecto de investigación sobre grandes rapaces en el valle de Ayora. Durante la jornada se capturó una pareja de águilas reales (Aquila chrysaetos) a la que colocaron emisores de satélite para monitorizar sus movimientos.

Los días 6 y 27 de noviembre, estudiantes de la Especialidad de Conservación Animal visitaron, respectivamente, el parque natural de las Hoces del Cabriel y la cantera y marjal de Almenara. El objetivo era practicar destrezas de identificación de aves, así como discutir sus estrategias de supervivencia durante el invierno. En ambas salidas pudieron observar una buena cantidad de aves rupícolas, incluyendo el roquero solitario (Monticola solitarius), la collalba negra (Oenanthe leucura), el buitre leonado (Gyps fulvus) y el halcón peregrino (Falco peregrinus), así como cabras montesas (Capra pyrenaica).

Por otra parte, se han llevado a cabo tres salidas para ambas especialidades:

El 11 de diciembre se visitó la laguna de Gallocanta. Además de discutir diferentes aspectos de la invernada de la grulla (Grus grus), tuvieron la oportunidad de observar algunas aves esteparias como la calandria (Melanocorypha calandra) y el aguilucho pálido (Circus cyaneus), además de un zorro rojo (Vulpes vulpes) y varios corzos (Capreolus capreolus).

El 8 de enero los y las estudiantes participaron en el Censo de Aves marinas Invernantes en el Litoral de la Comunidad Valenciana, escogiendo como punto de conteo la playa del marjal dels Moros. La mañana fue provechosa, ya que se contabilizaron 890 individuos de 13 especies. Cabe destacar la gran cantidad de pardelas baleares (Puffinus mauretanicus) y cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), con 561 y 261 individuos, respectivamente, así como el paso de un águila pescadora (Pandion haliaetus).

Finalmente, el fin de semana del 15 y 16 de enero se realizó una corta estancia en la sierra de Andújar (Jaén) para avistar lince ibérico (Lynx pardinus) durante el periodo de celo; era una buena ocasión para discutir los problemas de esta especie y las estrategias de conservación que se han llevado a cabo en la última década. Entre otros, se pudo observar un individuo a corta distancia. Además, se detectaron hasta ¡6! nutrias (Lutra lutra) en el río Jándula y murciélagos ratoneros grandes (Myotis myotis), amén de una pareja de águilas imperiales (Aquila adalberti) en los comienzos del cortejo, y varios buitres negros (Aegypius monachus).

Imágenes: