Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución Logo del portal

El nuevo curso comienza su andadura: una mirada retrospectiva

  • 24 septiembre de 2024
Los alumnos del máster.

El lunes 23 de septiembre se inauguró el curso 2024-25, con matrícula completa (44 plazas) y muchas ganas de comenzar. Es también un buen momento para decir un hasta luego al estudiantado del curso que finalizó el viernes anterior, tras la lectura y defensa de sus trabajos de fin de master.

Como viene siendo tradición, durante el curso 2023-24 los y las estudiantes se han implicado en una gran cantidad de actividades complementarias de carácter voluntario. De entre todas ellas, destacamos:

  • Salida en diciembre a la laguna de Gallocanta (Teruel, Zaragoza) para observar la invernada de la grulla común.
  • Salida en enero a la sierra de Andújar (Jaén) para avistar lince ibérico durante el periodo de celo.
  • Salida en febrero a las montañas del Vinalopó Mitjà (Alicante), para observar rapaces diurnas y nocturnas.
  • Celebración, en marzo, de las “IV Jornadas de Conservación en Acción”, con la participación de 22 expertos/as en conservación que trabajan activamente en proyectos a nivel nacional e internacional.
  • 4-6 de marzo, participación en el“INTED 2023:17th annual Technology, Education and Development Conference”, en Valencia. Un total de 35 estudiantes elaboraron una comunicación oral titulada: “VALUES, NARRATIVES AND CONSERVATION DILEMMAS: AN EIGHT-YEAR SURVEY ON UNDERGRADUATE BIOLOGY STUDENTS AT THE UNIVERSITY OF VALENCIA, SPAIN”, que generó una publicación asociada.
  • Travesía en barco en abril por las áreas aledañas a las islas Columbretes (Castellón) para avistar de cetáceos y aves marinas.
  • Salida en mayo a la ZEPA de El Bonillo y alrededores(Albacete) para la observación de aves esteparias.
  • 11 de mayo, 2023:Participación en Expociència, la fiesta de la ciencia del Parc Científic de la Universitat de València. Los y las estudiantes montaron un taller titulado “La vida secreta de los mamíferos”. En dicho taller, el público asistente (especialmente el infantil) aprendió de forma práctica cómo se usan las cámaras de fototrampeo y cómo conocer la dieta de los mamíferos examinando sus cráneos.
  • Salida a principios de junio a la sierra de la Culebra y la montaña de Sanabria (Zamora), para observación del lobo ibérico.
  • Salida a finales de junio al parque natural de Somiedo(Asturias) para la observación del oso pardo cantábrico.
Imágenes: