Estudiante chileno defiende exitosamente su TFM sobre el registro de marcas en España y en la CAN
20 de septiembre de 2024
La justificación del presente trabajo radica en la importancia de la adhesión de Chile al Protocolo de Madrid, vigente desde el 4 de julio de 2022, lo cual da cuenta de un tema novedoso, contingente y actual en el ordenamiento jurídico chileno, que más allá del debate inicial generado sobre la conveniencia o inconveniencia de su incorporación a dicho tratado internacional, ha producido a la fecha múltiples efectos en ámbitos diversos, cuyos alcances aún no pueden dimensionarse plenamente debido a lo reciente de este proceso.
Estudiante colombiana defiende con éxito su Trabajo de Fin de Máster sobre la competencia desleal en la economía colaborativa
19 de septiembre de 2024
El pasado 12 de septiembre de 2024, Diana Ruiz defendió su Trabajo de Fin de Máster. En su investigación, Diana analizó el impacto de plataformas digitales como Uber, Airbnb y Rappi en sectores tradicionales, centrándose en las prácticas de competencia desleal que han surgido debido a la falta de regulación adecuada en la economía colaborativa.
Alumna chilena defiende con éxito su TFM sobre la introducción de la IA en la administración de Chile
15 de septiembre de 2024
En un mundo cada vez más digitalizado, la Inteligencia Artificial ha emergido como una herramienta transformadora con el potencial de revolucionar diversos sectores, incluyendo el funcionamiento de la Administración pública.
Dionisio de la Cruz nos cuenta su experiencia después de la defensa de su TFM
24 de julio de 2024
La defensa del TFM fue la culminación de un proyecto que para mí tomó dos años desde el momento en que escogí el Máster Oficial en Derecho, Empresa y Justicia en la Universidad de Valencia. Fui construyendo el TFM a partir de mi experiencia profesional y académica en Colombia la cual tomó forma en la primera visita que realicé en enero de 2023.
Estudiante colombiana defiende su TFM sobre medidas cautelares en la era digital
3 de julio de 2024
El pasado miércoles 26 de junio, la estudiante colombiana Jhossiana Katherine Peña Cuellar defendió su Trabajo de Fin de Máster denominado "Retos de las Medidas Cautelares Innominadas en la Era Digital".
Estudiante defiende su TFM sobre la regulación del procedimiento administrativo en Ecuador
21 de septiembre de 2023
La presente investigación busca analizar la regulación del procedimiento administrativo sancionador que se aplica en las instituciones ecuatorianas de acuerdo con la normativa vigente, particularmente el Código Orgánico Administrativo, en adelante COA.
Estudiante chileno defiende su TFM sobre contrato de asociación o cuentas en participación en su país
4 de septiembre de 2023
El contrato de asociación o cuentas en participación es una institución jurídica que se encuentra regulada en el Código de Comercio chileno de 1885, desde el artículo 507° al 511°.
Estudiante defiende su TFM sobre la defensa de grupos vulnerables en Chile
1 de septiembre de 2023
En el actual periodo de convulsión constitucional, queda patente que el Estado de Chile aún no avanza en el reconocimiento del derecho de acceso a la justicia como garantía fundamental, centrando sus esfuerzos mayoritariamente en la prestación de asesoría jurídica a quienes no pueden proveérsela por sus propios medios.
Alumna defiende su TFM sobre el teletrabajo y su desarrollo en diferentes países iberoamericanos
31 de agosto de 2023
En este trabajo se determinaron las ventajas y desventajas que trae la aplicación del teletrabajo y se analizó el desarrollo legal de esta modalidad en algunos países latinoamericanos, como Argentina, Chile y Colombia y, España.
Estudiante ecuatoriana presenta TFM sobre la situación de las demandas colectivas en su país
7 de octubre de 2022
Los diferentes mecanismos de protección de los consumidores en Ecuador, buscan brindar vías legales para reclamar sus derechos cuando éstos se vean menoscabados por los productos que adquieren o consumen en su día a día. Durante los últimos años, nuestro país ha experimentado acontecimientos caóticos que han cambiado repentinamente el panorama que gira en torno a nuestros consumidores y usuarios.