Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ABELLAN SAEZ, GONZALO |
||||
ALVAREZ HORNOS, FRANCISCO JAVIER |
Biografía | |||
Professor in Chemical Engineering at the University of Valencia (UV), I’ve developed my strong scientific career within GI2AM group become an expert on Environmental Biotechnology and Process Simulation. I’ve focused my research on the development of sustainable bioprocess to treat industrial air emissions and to valorise by fermentation these emissions and waste into bioenergy, biofuels, and bulk chemicals. Continuously participating in R&D Projects, since 2017, I led the research tasks regarding the development of novel Clostridia fermentation configurations for biobutanol production from lignocellulosic waste. I demonstrated the feasibility to extend the SSFiR configuration from bioethanol refineries to biobutanol ones, being this outcome the first literature reference on ABE fermentation (Bioresource Technol 2021). Today, I co-lead as principal investigator the GI2AM research by winning the national call Generación Conocimiento with the BioRiceFinery project (PID2021-122454OB-I00) to develop a biorefinery platform from rice straw for sustainable decarbonisation, the regional call for competitive groups with the on-going project AICO/2021/121 to extend the ABE fermentation of lignocellulosic wastes to third generation Biorefinery and the regional call Proyectos Estratégicos en Cooperación with the RECIMAP project (INNEST/2022/205) to study the recycling of textile waste by fermentation. I would like to highlight my international collaboration with Prof. Langenhove’s Group (U. Ghent) where I stayed for 1-year postdoc position applying membrane bioreactors to control air emissions. I regularly collaborate with industry but one of the most outstanding achievements on transfer to industry is the invention together Prof. Gabaldón (UV), JM Peñarrocha (UV) and A Waalkens (Pure Infinity) of Anaerobic Bioscrubber technology. This EU & USA patented technology is a change on solvent emission control since they are converted to bioenergy. It’s the unique active USA licence of ETSE-UV and last July it has been installed the first commercial unit. Regarding training, I’m one of the main supervisors of PhD students of the team supervising 8 PhD Thesis (2015, 2018, 2019, 2022 and 4 ongoing). Since 2020, I’m the Secretary of the Chemical Engineering Department of UV. |
||||
ALEGRE VIDAL, JOAQUIN |
Despatx 1-B07 Dpt. de Direcció d' Empreses 'Juan José Renau Piqueras' Facultat d' Economía Universitat de Valencia Av. Tarongers, s/n 46022 València (9638) 28877 |
Biografía | ||
Joaquín Alegre es Catedrático de Universidad en el Departamento de Dirección de Empresas de la Universidad de Valencia. Tanto sus intereses docentes como de investigación giran en torno a la gestión del conocimiento, el aprendizaje organizativo y la innovación en la empresa. Ha sido investigador principal de cuatro proyectos de investigación de los Ministerios de Economía y Competitividad y de Ciencia e Innovación. Ha publicado en las revistas más prestigiosas en su área de especialidad como Research Policy, Technovation o Journal of Product Innovation Management. Ha sido coordinador del programa de Doctorado en Dirección de Empresas de 2014 a 2020. Actualmente, es co-Editor-Jefe de International Journal of Management Reviews, revista de 1er cuartil en el índice JCR. |
||||
BOUZAS BLANCO, ALBERTO |
Dpto. Ingeniería Química Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Valencia Av. de la Universitat s/n 46100 Burjasot - VALENCIA Bloque 4 - Nivel 2 - Despacho 4.2.7 (9635) 44541 |
Biografía | ||
Ingeniero Químico por la Universitat de València (1999) y doctor en Ingeniería Química por la Universidad Politécnica de Valencia (2003). Comienza su actividad docente en 2001 en el departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València. Actualmente, es Catedrático de Universidad en el Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València. Su trabajo de investigación se ha centrado en el campo del medio ambiente, concretamente en torno a dos grandes áreas de actuación: el tratamiento de las aguas residuales y la evaluación de la calidad de las aguas costeras. Dentro del área de tratamiento de aguas residuales, su actividad científica gira en torno a temas relacionados con: la digestión anaerobia de fangos; la aplicación de la tecnología de membranas para la valorización energética de la materia orgánica del agua residual y la minimización de los fangos producidos; la utilización de microalgas para el tratamiento de aguas residuales urbanas; y la recuperación de nitrógeno y fósforo. En esta área ha participado en numerosos proyectos y contratos de investigación tanto con organismos públicos como con empresas privadas, habiendo sido investigador principal de tres proyectos competitivos nacionales (RTC-2017-6049-2, CTM2017-86751-C2-1-R, CTM2014-54980-C2-1-R) y de un proyecto europeo (LIFE13 ENV/ES/001353). Dentro del área de evaluación de la calidad de aguas costeras, su labor científica se ha centrado en la coordinación, realización y evaluación de diferentes campañas de monitorización de aguas costeras y de transición en relación con la presencia de sustancias prioritarias con el objeto de analizar la repercusión de la actividad humana en la aparición de estas sustancias y proponer las medidas correctoras pertinentes que aseguren un buen estado químico y ecológico de las aguas costeras. En esta área, ha sido investigador de 13 convenios de investigación con la Generalitat Valenciana, actuando como investigador principal en dos de ellos. El desarrollo de las actividades científicas enumeradas anteriormente se ha traducido en varias publicaciones científicas en revistas indexadas y en congresos nacionales e internacionales y en la dirección de seis tesis doctorales. Desde 2017 dirige la Cátedra DAM de Gestión Integral y Recuperación de Recursos del Agua Residual. |
||||
BADIA VALIENTE, JOSE DAVID |
Despatx 4.3.5 Departament d' Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d' Enginyeria Universitat de València Av de la universitat, s/n, 46100, Burjassot, València, Spain 44319 |
Biografía | ||
El Dr. JD Badia es Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química (DIQ) de la Universitat de València (UV). Tiene M.Sc. Licenciatura en Ingeniería Química (Premio Extraord.), Ingeniería Mecánica y Materiales, y Erasmus Mundus Materiales y Sistemas de Sensores para Tecnologías Ambientales, así como Doctor en Ingeniería y Producción Industrial (Premio Extraord.). PERFILES / ORCID: 0000-0001-8477-1459 | SCOPUS: 25640849700 | Author ID: I-3552-2018 | Google Scholar: JD Badia INVESTIGACIÓN/ Su trabajo se ha centrado en (i) el Diseño y Funcionalización de dispositivos basados en polímeros para sectores de aplicación como energía, biomedicina, embalaje y tecnologías ambientales, y (ii) Valorización de materiales basados en polímeros, mediante métodos mecánicos, químicos, medios térmicos y biológicos. Su trabajo se ha realizado en los grupos de RDT de Funcionalización, Reciclado y Degradación de Materiales Polímeros (UPV, España, 2007-2017) y en el de Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (UV, España, 2018-act). Ha realizado 5 estancias de investigación (33,5 meses) en el Departamento de Tecnología de Fibras y Polímeros de la Escuela de Ingeniería Química (KTH, Suecia) y el Departamento de Química Analítica y Orgánica (URV, España). Muestra reconocimiento de 2 periodos de investigación (2007-2018). Muestra 63 publicaciones en JCR (85% Q1), >1900 citas e índice h de 27 (4 artículos>100 cit), 3 capítulos de investigación, >100 comunicaciones en congresos (>60% internacionales, >10 orales), y 5 artículos divulgativos enfocados a las empresas. Ha participado en 32 proyectos de investigación (incluidos 8 Nacionales y 2 Internacionales, financiados por LIFE y el Gobierno de Chile). Ha liderado 2 proyectos regionales y actualmente colidera 2 proyectos de investigación del Ministerio español. Las colaboraciones con otros grupos de investigación se reflejan en 32 artículos en coautoría (20 a nivel int., con investigadores de Kungliga Tekniska Högskolan -Suecia-, Università degli Studi di Genova -Italia-, o University of Aberdeen -Reino Unido-.). Desde finales de 2019 es líder del Grupo RDT de Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS) del DIQ-UV. TRANSFERENCIA / En materia de colaboración con la industria, ha participado en 26 contratos/asistencias técnicas para empresas, centros tecnológicos y/o administraciones, liderando 12 de ellos. Coautor de 1 patente. En cuanto al trabajo con la sociedad, 10 proyectos (3 internacionales, Interreg, Erasmus+), sobre compra pública de innovación para los municipios e implicación de las mujeres en las carreras STEM. Ha organizado 7 talleres de transferencia y ofrecido 10 charlas en seminarios y escuelas de verano. Desde 2024, director de la Cátedra Universitaria AIMPLAS-UV, en colaboración con AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico. FORMACIÓN Y EVALUACIÓN/ Muestra reconocimiento de 2 periodos docentes (2007-2021). Su experiencia docente se centra en las bases de la ingeniería química, tecnología de materiales, control estadístico de procesos y procedimientos de innovación de la industria química. Ha codirigido 1 Tesis Doctoral, con mención internacional, 10 (7 Q1) trabajos indexados en JCR y 1 premio de investigación. Actualmente (co)dirige 4 tesis doctorales, 2 de ellas con mención industrial. También ha dirigido más de 65 tesis finales de licenciatura/máster. Formador en el Servicio de Docencia para Profesorado de la Universitat de València en aspectos docentes (metodologías activas, enseñanza invertida y herramientas TIC) y en temas de investigación (diseño de proyectos impulsado por el impacto o visibilidad académica). Profesorado de la Escuela de Doctorado (UV) para cursos transversales. Coordinador de grupos de estudiantes de impulso emprendedor en la iniciativa MOTIVEM de la UV y punto de contacto en ingeniería química en la ETSE de las incubadoras universitarias. En materia de evaluación, es experto internacional para la evaluación de Proyectos Europeos Erasmus+ [Servicio Español de Internacionalización de la Educación-SEPIE], Acciones de Investigación e Innovación de H2020 [para BBI-JU/consorcio y EASME] y recientemente para Horizon Europe, Consorcio CBE, M-Eranet, Agencia Española de Investigación, Agencias Andaluza, Aragonesa y Española, y Gobierno de Chile. OTRAS ACCIONES RELEVANTES / Co-líder del Grupo Docente de Innovación en Ingeniería Química y Medio Ambiente del DIQ-UV(2018-2024). 24 proyectos de innovación docente (3 coordinados), siendo 5 de ellos Erasmus+ (2 como PI) centrados en alumnos de primaria/adultos. 4 artículos indexados en JCR y más de 40 comunicaciones. Codirector de 2 antiguos Títulos de Experto Universitario relacionados con la (bio)economía circular: Bioplásticos y Biocompuestos, y Reciclado de Plásticos, en colaboración con el Instituto del Plástico AIMPLAS. Fue gestor de I+D del Instituto de Tecnología de Materiales de la UPV durante 2,5 años. Desde 2022, Jefe de Iniciativas en Gestión Sostenible de Residuos del Vicerrectorado de Sostenibilidad de la Universidad de Valencia. Desde 2024, componente de la Comisión de Ciencia Abierta de la UV.
|
||||
BORRAS FALOMIR, LUIS |
Despatx 4.2.1 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 43731 |
|||
CERISUELO FERRIOLS, JOSEP PASQUAL |
Despatx 4.3.15 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Av. de la Universitat, s/n 46100 Burjassot, València 9635 43643 |
|||
CHAFER ORTEGA, AMPARO |
Despatx 4.3.14 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 44318 |
|||
CARRILLO ABAD, JORDI |
E.T.S.E Departament d'Enginyeria Química Despatx 4.3.9 Concertar cita prèvia per correu. 43593 (I) |
Biografía | ||
Mi formación como investigador predoctoral, mi experiencia como investigadora postdoctoral y mi participación en varios proyectos de investigación han consolidado mi experiencia profesional en ingeniería electroquímica verde, centrada en los campos de la recuperación de recursos metálicos y el tratamiento de aguas residuales. Obtuve mi licenciatura en Ingeniería Química en 2009 y mi máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (2011) en la Universitat Politècnica de València (UPV). Fui premiada por el mejor expediente académico en Ingeniería Química entre todos los graduados en el curso académico 2008/2009. De 2007 a 2010 disfruté de varias becas de colaboración financiadas por la UPV, una de las cuales se obtuvo gracias a la obtención del premio de licenciatura. De 2010 a 2014 obtuve una beca predoctoral (programa VALI+D) financiada por la Generalitat Valenciana (GV). Durante mi doctorado tuve la oportunidad de realizar varias colaboraciones internacionales con la Universidade do Rio Grande do Sul (Brasil) en el marco del programa de colaboración interuniversitaria hispano-brasileña, y a nivel nacional con la Universidad de Cantabria (UC), que me sirvieron para adquirir las habilidades científicas necesarias para mi proyecto de tesis y para establecer vínculos con otros laboratorios para futuras colaboraciones. En julio de 2014 defendí mi tesis doctoral titulada "Estudio de la recuperación de zinc de los baños de decapado agotados (SPBs) procedentes de las industrias de galvanización por inmersión en caliente mediante tecnologías electroquímicas", en la UPV, obteniendo el doctorado con la distinción CUM LAUDE. Posteriormente, fui contratado como investigador postdoctoral (PDR) en la Universitat Jaume I (2015), donde trabajé junto con un investigador de la Sharif U. of Tech. en la caracterización electroquímica de células solares de perovskitas. De 2015 a 2017 fui PDR en la UPV del programa VALI+D, una convocatoria competitiva financiada por el GV. Durante el primer año de esta beca de PD trabajé en la reducción de cloro durante la electrodeposición de zinc en la UPV y, en el segundo año, hice una estancia de un año en la UC, donde adquirí nuevas habilidades científicas sobre la electrooxidación de compuestos perfluorados. Después, fui contratado por la UC gracias al proyecto GRADISAL, donde llevé a cabo la configuración de la pila de electrodiálisis inversa y aprendí sobre la tecnología de energía azul. Después, fui contratado por la UPV en el proyecto LIFE-2-ACID cuyo objetivo principal es la transferencia de tecnología mediante la construcción de un reactor que combina la tecnología de membranas con un reactor electroquímico. En 2021 obtuve una plaza de profesor asociado en el departamento de ingeniería química de la U. de València (UV), donde espero mejorar mi experiencia docente y consolidar mi actividad investigadora. Mis líneas de investigación en la UV están relacionadas con la concentración de nutrientes por electrodiálisis y oxidación electroquímica de compuestos refractarios (contaminantes emergentes). He participado activamente en 9 proyectos de I+D regionales, nacionales y de la UE obtenidos en convocatorias competitivas y dos contratos con entidades privadas. Durante mi carrera, he publicado 20 documentos en revistas revisadas por pares, 16 de ellos ubicados en el 1er Q del JCR, 2 trabajos de investigación educativa y 5 comunicaciones a congresos. Entre ellos, hay 2 documentos en colaboración con investigadoras internacionales, Angela Kasper y Sara Rahimnejad. Además. Por otro lado, he participado en 24 congresos internacionales y nacionales y, recientemente, he publicado un capítulo de libro con la red de Investigadores de Excelencia E3TECH. En cuanto a la actividad académica de educación superior, he impartido docencia a nivel de pregrado y máster, con 4 proyectos de fin de curso y 7 tesis de máster codirigidas, una de ellas con una estudiante internacional de la Universidad de Strathclyde (Jennifer Bain). En la UV he participado como codirectora en la tesis doctoral de Patricia Ruiz Barriga, titulada “Estudio de la Recuperación de Nutrientes de las Aguas Residuales”. Por último, he participado en 4 eventos de divulgación científica preparados para todas las edades. |
||||
GABALDON GARCIA, CARMEN |
(9635) 43437 |
|||
GIL CASTELL, OSCAR |
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Despatx 4.3.9. Tel. 963 86 41 00 - Ext. 43593 43593 (I) |
|||
GIMENEZ GARCIA, JUAN BAUTISTA |
Biografía | |||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
LLADOSA LOPEZ, ESTELA |
Despatx 4.3.4 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 43549 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
LORAS GIMENEZ, SONIA |
Despatx 4.3.12 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 44317 |
|||
LLOPIS ALONSO, FRANCISCO |
Avd de la Universidad, s/n. Burjassot 46100 Valencia - Campus de Burjassot, Bloc 4 - 3ºpis (9635) 43130 |
|||
MARTINEZ SORIA, VICENTE |
Departament d'Enginyeria Química Despatx 4.2.13 Membre del Grup MATS 96 35 43169 |
|||
ROBLES MARTINEZ, ANGEL |
Despatx 4.2.15 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València 43085 |
Biografía | ||
Ingeniero Químico (2008) por la Universitat de València, y Máster en Ingeniería Ambiental (2010) y Doctorado en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (2013) por la Universitat Politècnica de València, especializado en procesos anaerobios para la valorización de aguas residuales y otros residuos orgánicos. Beneficiario en 2014 de un contrato postdoctoral del programa VALi+d, financiado por la Generalitat Valenciana, y de un contrato Juan de la Cierva en 2016, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). Profesor Titular del Dpto. de Ingeniería Química de la UV desde 2017. Investigador durante más de dos años en el Laboratoire de Biotechnologie de l'Environnement (LBE) del INRAE, en Narbonne, France. Miembro del comité de dirección de los Specialist Group on Anaerobic Digestion y Specialist Group on Intrumentacion, Control and Automation, de la Asociación Internacional del Agua (IWA). Miembro de 3 grupos de trabajo de la IWA (TG on Meta-Data Collection and Organization - MetaCO, TG on Membrane Bioreactor Modelling and Control - MBR_MC, WG on algae and phototrophic microbes modeling), siendo co-chair del grupo MBR_MC. Miembro del Management Committee de la WATER4REUSE COST ACTION, cuyo objetivo es impulsar el reciclaje y reutilización de aguas regeneradas y sus productos secundarios. Primer vice-presidente de la IWA Young Water Professionals en España, durante su creación y consolidación. Actualmente Subdirector de Relaciones Institucionales, Igualdad y Cultura de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la UV. |
||||
MIGUEL DOLZ, PABLO JOAQUIN |
Despatx 4.3.11 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 43688 |
|||
MARTI ORTEGA, NURIA |
(9635) 44540 |
|||
PEÑARROCHA OLTRA, JOSEP MANUEL |
Despatx 4.2.10 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 43695 |
|||
PICAZO RODENAS, MARIA JOSE |
||||
PASTOR ALCAÑIZ, LAURA |
||||
FERNANDEZ DOMENE, RAMON MANUEL |
||||
ROMERO MARTINEZ, FRANCISCO MANUEL |
Departament de Química Inorgànica Facultat de Química Bloc F, 3era Planta Dr. Moliner, 50 46100-Burjassot 43315 |
|||
RIBES BERTOMEU, JOSEP |
Despatx 4.2.3 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 43716 |
Biografía | ||
Doctor Ingeniero Químico y Profesor Titular de Universidad del Departamento de Enginyeria Química de la Universitat de València. Desde el año 2004, ha impartido docencia en las titulaciones de Ingeniería Química, Ciencias Ambientales, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Máster en Ingeniería Ambiental y Máster en Ingeniería Química. Pertenece al grupo de investigación CalAgua desde el año 1999, donde se ha dedicado al estudio del tratamiento de las aguas residuales y el desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento más eficiente del agua. Su investigación se ha centrado en el estudio experimental en laboratorio y plantas piloto de nuevos procesos; el desarrollo de modelos matemáticos para la simulación y la optimización del funcionamiento de las depuradoras; el desarrollo de metodologías de calibración de los parámetros; y el desarrollo de algoritmos de control de procesos, basados en el uso de herramientas matemáticas de inteligencia artificial. Ha desarrollado varios programas informáticos para el control de experimentos de laboratorio y plantas piloto, y ha participado en el desarrollo del software DESASS, para simulación de EDAR, y LoDif-BioControl, una plataforma estándar que incluye gran variedad de algoritmos para el control de procesos en EDAR. Ha dirigido 3 tesis doctorales y ha publicado más de 35 artículos en revistas internacionales de reconocido prestigio, una decena de artículos en revistes nacionales y más de 70 contribuciones a congresos, la mayoría de ellos internacionales. Es coautor de 3 programas informáticos comerciales registrados en la Universitat de València y también de 5 patentes de invención. Los estudios de investigación se han centrado en procesos de tratamiento de aguas residuales urbanas mediante sistemas de fangos activados convencionales y reactores biológicos de membrana, tanto aerobios como anaerobios. Ha participado en un gran número de proyectos de investigación aplicada y de transferencia con diferentes empresas y entidades públicas. Y actualmente es el investigador principal por la Universitat de València del proyecto LIFE MEMORY, con el que se pretende convertir las actuales Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales en una verdadera Industria para la obtención de recursos y energía en beneficio de la Sociedad y el Medio Ambiente. |
||||
SANCHEZ TOVAR, RITA |
(9635) 43581 |
|||
SAN VALERO TORNERO, PAU |
Despatx 4.2.6 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 43451 |
Biografía | ||
Pau San Valero Tornero se graduó en Ingeniería Química en la Universitat de València en 2009 (Premio Mejor Proyecto Fin de Carrera 2009-2010). En 2011 obtuvo el Máster en Ingeniería Ambiental en la Universitat de València y la Universidad Politécnica de Valencia. TRAYECTORIA INVESTIGADORA: Su actividad investigadora se inició en 2010 con la incorporación al Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental de la Universitat de València (GI2AM), donde continúa desarrollando su actividad investigadora. Desde el inicio de su carrera científica su trabajo se enmarcó principalmente en la línea de investigación sobre biotratamiento de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) a la atmósfera, la cual fue financiada a través de proyectos autonómicos, estatales y europeos. En 2011 comenzó la tesis doctoral financiada con becas competitivas Vali+d (ACIF/2011/067) y FPU (AP2010-2191). Durante la tesis doctoral desarrolló una herramienta matemática para simular y predecir la respuesta transitoria de los biofiltros percoladores que tratan aire contaminado con COV. En 2016 defendió la tesis obteniendo la calificación máxima “Cum Laude” y la “Mención Internacional” en el programa de doctorado “Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos” de la UVEG, el cual tiene “Mención de Excelencia”. Además, ha obtenido el “Premio Extraordinario de Doctorado” en el curso 2016/2017. En el marco proyecto Marie Curie "NextAirBiotreat" (GA No. 284949) para la transferencia de conocimiento entre la academia y la industria, realizó una estancia de investigación Marie Curie de 3 meses en el departamento I+D de uno de los socios industriales, PAS Solutions BV (Países Bajos). En octubre de 2017 obtuvo un contrato postdoctoral en concurrencia competitiva de la Generalitat Valenciana (APOSTD/2017/121). En el marco de la subvención realizó una estancia de investigación de 10 meses en el grupo de investigación del Dr. Kennes (Grupo BioEngin, Universidade da Coruña). Desde noviembre de 2018 es profesora e investigadora adscrita al Dpto. de Ingeniería Química de la UVEG donde realiza activamente tareas de investigación y docencia. Desde ese momento su trayectoria investigadora se ha enfocado a la producción de biocombustibles y otros productos de valor añadido a partir de residuos lignocelulósicos y de otros residuos. |
||||
STIRIBA LAKANI, SALAH-EDDINE |
(9635) 44445 |
|||
SOLSONA ESPRIU, BENJAMIN EDUARDO |
Despacho 4.3.6 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 43735 |
|||
RUANO GARCIA, M. VICTORIA |
Despatx 4.2.16 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 43836 |
|||
IZQUIERDO SANCHIS, MARTA |
Despatx 4.2.14 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Universitat de València Avgda Universitat s/n, 46100 Burjassot (València) Spain (9635) 43737 |