
Junto con el Colegio de Ambientólogos de la Com. Val. organizamos el 15 de junio, de 16h00 a 18h15, una jornada on-line y gratuita sobre salidas profesionales en la gestión ambiental y territorial
Por primera vez desde la existencia del máster, hemos organizado una jornada formativa en colaboración con el Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana (@COAMBCV). El fin no es otro que estrechar la colaboración entre una disciplina académica (Ciencias Ambientales) y un colectivo profesional (ambientólogos) con una estrecha relación e implicación en la gestión del medio ambiente y del territorio. Conceptos ambos que se desarrollan desde múltiples enfoques y contenidos en nuestro máster.
Agradecemos enormemente la aceptación y predisposición que desde el COAMBCV ha existido en todo momento para materializar este primer paso de un lago camino a recorrer conjuntamente. Y en especial, al Presidente actual del colegio, D. Pablo Martínez Magdaleno, y a vocal territorial de la provincia de Valencia, Dña. Pilar Lloret Gual. De hecho, Pilar es egresada de nuestro máster al finalizar el mismo en el curso 2015-2016 con un investigación centrada en las “Iniciativas ciudadanas y planificación urbana: ¿una oportunidad para Valencia?”, dirigida por el Prof. Joaquín Farinós Dasí. De hecho, se trata de una investigación que ha derivado con posterioridad en diversas interesantes publicaciones, como por ejemplo el artículo: La dimensión participativa en el diseño de políticas urbanas. El caso valenciano.
La jornada técnica lleva por título “Orientación académica: salidas profesionales en el ámbito de la gestión ambiental y territorial”, es gratuita y se desarrollará en formato on-line. Esta prevista entre las 16h00 y las 18h15 del próximo jueves 15 de junio.
El programa se estructura de la siguiente manera:
- 16h00. Inicio. Presentación por parte del Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana (@COAMBCV)
- 16h15. Primera intervención: Dña. Clara Lázaro Garrido, ambientóloga, egresada del curso 2019-2020. Renewable Energy Consultant en “Ensoval Renovables”.
- 17h00. Segunda intervención: D. Ignacio Chalud Penalva, ambientólogo, egresado del curso 2019-2020. Consultor de medio ambiente en “VIELCA MEDIO AMBIENTE SL”.
- 17h45. Comentarios por parte de D. Jaime Escribano Pizarro, Dtor. del Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio (TGMAT)
- 18h00. Ronda de preguntas
- 18h15. Finalización
Las intervenciones previstas girarán alrededor de temáticas como, por ejemplo:
- qué motivó a los participantes realizar nuestro máster;
- qué itinerario formativo realizaron durante su realización;
- qué temática desarrollaron como TFM;
- qué recuerdo guardan de la experiencia de realizar un TFM en nuestro máster;
- dónde realizaron su Prácticas Externas (curriculares y extracurriculares, si fuera el caso de estas últimas);
- cómo fue el proceso de realización; qué aprendizajes obtuvieron y si estos, o bien los contactos realizados, les han permitido entrar en el ámbito profesional-laboral;
- cuáles eran sus expectativas antes de realizar el máster y, tras su finalización, si estas se cumplieron en mayor o menor medida;
- si hay algo que cambiarían o ampliarían de su paso por el máster;
- si el grado desde el que accedieron al máster se ajustaba a las competencias planteadas por este o tuvieron algún tipo de dificultad para su realización;
- cómo ha sido la inserción laboral experimentada tras finalizar el máster (progresiva; interrumpida, constante) y en qué medida el máster ha contribuido a la misma;
- si el máster responde a las necesidades actuales del mercado laboral;
- qué elementos o factores resultan decisivos para trabajar en el ámbito del medioambiente y la planificación territorial-ambiental;
- etc.
Para asistir a la misma es necesario inscribirse a través del formulario de inscripción de jornadas y cursos del COAMBCV, disponible en la siguiente página. Os esperamos atentamente.