Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
ESTRELA NAVARRO, MARIA JOSE

ESTRELA NAVARRO, MARIA JOSE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
PEREZ CUEVA, ALEJANDRO

PEREZ CUEVA, ALEJANDRO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
CERDA BOLINCHES, ARTEMIO

CERDA BOLINCHES, ARTEMIO

PDI-Catedratic/a d'UniversitatCoordinador/a Curs

(9638) 64882

artemio.cerda@uv.es

CAMARASA BELMONTE, ANA

CAMARASA BELMONTE, ANA

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a de Departament

(9639) 83899

ana.camarasa@uv.es

LOPEZ GARCIA, MARIA JOSE

LOPEZ GARCIA, MARIA JOSE

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9639) 83898

maria.j.lopez@uv.es

RUESCAS ORIENT, ANA BELEN

RUESCAS ORIENT, ANA BELEN

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

(9639) 83129

ana.b.ruescas@uv.es

FANSA SALEH, GHALEB

FANSA SALEH, GHALEB

PDI-Ajudant Doctor/A

Departament de Geografia Avda. Blasco Ibañez, 28. 46010 VALENCIA

64892

652246877

ghaleb.fansa@uv.es

MIRO PEREZ, JUAN JAVIER

MIRO PEREZ, JUAN JAVIER

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
PORTUGUES MOLLA, IVAN

PORTUGUES MOLLA, IVAN

PDI-Ajudant Doctor/AEspecialista Pau
ROMERO GONZALEZ, JUAN

ROMERO GONZALEZ, JUAN

PDI-Emerit/a Universitat

(9616) 25953

juan.romero@uv.es

SANCHIS IBOR, CARLOS ABELARDO

SANCHIS IBOR, CARLOS ABELARDO

PDI-Associat/Da Universitari/A
IRANZO GARCIA, EMILIO

IRANZO GARCIA, EMILIO

PDI-Titular d'UniversitatSecretari/a de Facultat/Secretari/a Ets
ZORNOZA GALLEGO, CARMEN

ZORNOZA GALLEGO, CARMEN

PDI-Ajudant Doctor/ACoordinador/a Curs
FAJARDO MAGRANER, FELIX

FAJARDO MAGRANER, FELIX

PDI-Ajudant Doctor/A
PITARCH GARRIDO, DOLORES

PITARCH GARRIDO, DOLORES

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDelegat/Delegada Rector/APer a Programes Universitat-Societat

Dra. Maria Dolores Pitarch Garrido Departamento de Geografia Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local Facultat de Geografia e Historia Avd. Blasco Ibañez, 28 46.010 Valencia - ESPAÑA tlf: (+34) 96 3864237

maria.pitarch@uv.es

Biografía
 

Catedrática de Geografía Humana en el departamento de Geografía de la Universitat de València, presenta una dilatada trayectoria investigadora, docente y de gestión de más de 30 años de dedicación universitaria. Cuenta con más de 50 artículos y capítulos de libros publicados, ha sido IP de un proyecto nacional y de 3 proyectos financiados por la UE dentro de H2020. Ha sido directora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la UVEG y UJI, vicedecana de la Facultad de Geografía e Historia y presidenta de la CAT de Geografía y Medio Ambiente.

Su investigación se ha consolidado siguiendo la línea iniciada con su tesis doctoral, 'Modelos de planificación de servicios públicos: la Educación Secundaria y Profesional en la Comunidad Valenciana' (1998), se ha orientado al análisis de las actividades económicas del sector servicios, su impacto territorial en el desarrollo local y regional, así como la planificación de la localización de equipamientos y servicios públicos. El punto de inflexión hacia la consolidación de su investigación lo supuso la concesión en 2011 del proyecto de investigación titulado 'Sostenibilidad ambiental y social en espacios metropolitanos: el caso del área metropolitana de Valencia' financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (DG de Investigación, CSO2010-20481), aunque anteriormente había participado en más de 25 proyectos competitivos y convenios o contratos como investigadora, este proyecto fue el primero en el que tomó la responsabilidad de IP en solitario, con un equipo de 12 investigadores.

En los últimos años ha dedicado su investigación a temáticas que pueden incluirse dentro de la Geografía Económica, la Geografía Social y la Geografía del Turismo, como la accesibilidad a los servicios públicos en entornos metropolitanos, el turismo litoral y cultural, el impacto de la actividad turística en las ciudades, la innovación socia, el desarrollo sostenible en distintos contextos territoriales, las desigualdades territoriales y sociales, etc. En paralelo a ello, ha sido invitada como profesora visitante en la London School of Economics (Reino Unido), el Laboratorio PACTE de la Universidad de Grenoble (Francia), el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Massey (Nueva Zelanda) y el centro CRISES de Montreal (Canadá). Realizó, además, Estancias predoctorales en la Universidad de Leeds (Reino Unido), en la Universidad de Toronto (Canadá) y en la Pennsylvania State University (EE.UU). Ha dirigido 6 tesis doctorales, 2 de ellas con mención internacional. Es directora y miembro del consejo de redacción de la revista Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia.

SANCHEZ CABRERA, JOSE VICENTE

SANCHEZ CABRERA, JOSE VICENTE

PDI-Associat/Da Universitari/APIT-Tecnic/a Mitja/Na Uv
MELO ESCRIHUELA, CARME

MELO ESCRIHUELA, CARME

PDI-Prof. Permanent Laboral PplDirector/a Centre Internacional Gandia

(9638) 64887

carme.melo@uv.es

Biografía
 

Soy Doctora en Políticas del Medio Ambiente por la Universidad de Keele. En  2006 una Marie Curie Early Career Fellowship de la Unión Europea me llevó al Reino Unido, al Research Institute for Law, Politics and Justice, Keele University, donde inicié mi especialización en pensamiento político ambiental. Allí completé mi doctorado en 2011 con la tesis "Promoting ecological citizenship: the state, civil society and the green public sphere", dirigida por Andrew Dobson. Después fui investigadora en el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local en el marco del Programa VALi+d para Investigadores/as en fase postdoctoral de la Generalitat Valenciana. Tras impartir clases en los Países Bajos, en el Máster en Filosofía en la Universidad Radboud de Nimega y en Corea del Sur, en el Máster en Desarrollo Sostenible organizado conjuntamente por la Universidad Hankuk de Seúl y la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, regresé a Valencia en septiembre de 2015 para incorporarme al Departamento de Geografía. He realizado estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, en la School of Management, Radboud University, en la Faculty of Chemistry, Biology and Geography, West University of Timisoara y en la School of Social, Political and Global Studies, Keele University. Mi trayectoria docente e investigadora se ha fraguado en la convergencia entre la teoría política ecológica y la geografía humana. Mi trabajos más recientes se centran en el estudio de los conflictos ambientales, la relación entre ciudadanía y cambio climático y en el análisis de las políticas públicas y prácticas sociales con impacto en el sistema agroalimentario de l'Horta de València.

Desde marzo de 2020 dirijo el Centro Internacional de Gandía de la Universidad de Valencia 

Soy miembro del grupo de investigación-acción Recartografías y del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL)

Puedes consultar mis publicaciones en: https://www.researchgate.net/profile/Carme_Melo

SALOM CARRASCO, JULIA

SALOM CARRASCO, JULIA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9639) 83909

julia.salom@uv.es

FARINOS DASI, JOAQUIN

FARINOS DASI, JOAQUIN

PDI-Catedratic/a d'Universitat
HERMOSILLA PLA, JORGE

HERMOSILLA PLA, JORGE

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a Titulacio Master Oficial
MEMBRADO TENA, JOAN CARLES

MEMBRADO TENA, JOAN CARLES

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a de Mobilitat

Departament de Geografia Universitat de València Tutoria: dilluns, dimecres i dijous de 17:00 a 18:00

(9638) 64895

joan.membrado@uv.es

MAYORDOMO MAYA, SANDRA

MAYORDOMO MAYA, SANDRA

PDI-Ajudant Doctor/ACoordinador/a Curs
ESPARCIA PEREZ, JAVIER

ESPARCIA PEREZ, JAVIER

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Javier Esparcia Pérez Dr. en Geografía e Historia (Univ. de Valencia) Dr. en Sociología (Univ. Autónoma de Barcelona) Catedrático de Análisis Geográfico Regional Institudo Universitario de Desarrollo Local Departamento de Geografía - Facultad de Geografía e Historia Apdo. 22.060, 46.010 ...

(9638) 64764

javier.esparcia@valencia.edu

Biografía
 

Javier ESPARCIA PEREZ es Doctor en Geografía (1990, Univ. de Valencia) y en Sociología (2017, Univ. Autónoma de Barcelona), Catedrático de Anàlisis Geográfico Regional en la Universidad de Valencia desde Enero de 2006 (Habilitación nacional en Junio de 2004), profesor del Departamento de Geografía desde 1988 (Prof. Titular de Universidad en 1990) y miembro fundador del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local.

Actualmente es coordinador interuniversitario del Programa de Doctorado Desarrollo Local y Cooperación Internacional, y director de la Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural—AGER (canal Youtube de  AGER).

Ha sido gestor del Programa Nacional de I+D+i de Ciencias Sociales (2004-2009) (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación); representante español en la European Science Foundation—ESF(Management Committee [2005/2007] y Social Sciences Standing Committee [2007-2013]); miembro de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora -CNEAI- (2013-2015); y coordinador de área en la Fundación Española de Ciencia y Teconología -FECYT- (2016), y evaluador de revistes científicas durante varios años. Pertenece al ESF College of Review Panel Members y al Expert Pannel H2020 de la Comisión Europea. Desde 2016 a 2021 ha presidido la Comisión de Acreditación del profesorado universitario E-19 de ANECA. Desde 2018 es evaluador en el Social Sciences Discipline Committee de la Czech Science Foundation.

Es Investigador Principal en el Grupo de Investigación de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas—UDERVAL (GIUV2015-214) de la Universidad de Valencia, al que pertenecen, entre otros, el Dr. Jaime Escribano, Dr. J. Javier Serrano, Dr. Nestor Vercher, Dra. Cristina Herraiz, Rafael Mesa, Dra. Francisca Camacho, Diana Mendieta y Sergio Bellés

Trabaja en varias temáticas dentro de la línea de investigación en desarrollo local y territorial, principalmente en zonas rurales:

1. Procesos de despoblación y desarrollo territorial: a partir del proyecto “La Despoblación en España: de Reto Demográfico a Reto Territorial” (2021-2025), se abordan cuatro grandes perspectivas, la demográfica y de población activa, la jurídico-administrativa, los sistemas de soporte (servicios, vivienda, etc.), y el entorno cívico, social e institucional. En la perspectiva territorial se tienen en cuenta, por un lado, los sistemas productivos locales y mercados de trabajo y, por otro, el emprendimiento y el clima empresarial y organizativo. Como elementos transversales se consideran, entre otros, la perspectiva de género, el papel de los jóvenes y de la inmigración.

2. Capital social y desarrollo territorial: redes sociales, élites de poder y liderazgos en zonas rurales. En esta línea de trabajo se utiliza el enfoque de Anàlisis de Redes Sociales.  Esta línia de investigación se completa con la temàticas como crisis y resiliencia en las comunidades locales.

3. Tejido empresarial y sistemas socio-productivos en zonas rurales e intermedias: cultura y redes empresariales, los procesos de innovación, redes sociales y, en general, factores que contribuyen al capital social territorial y a los procesos de transformación social y económica. Recientemente y, en conexión con los trabajos sobre capital social, se està trabajando en cuestiones de innovación social en proyectos e iniciativas de desarrollo en zonas rurales.

4. Políticas y estrategias de desarrollo local y territorial en áreas rurales: procesos de transformación socioeconómica, nuevas actividades, actores en la gestión del territorio y políticas de desarrollo territorial.

 

En su actividad científica profesional ha sido colaborador de la Unidad Española del Observatorio Europeo (luego Unidad de Animación y Promoción del Desarrollo Rural (Ministerio de Agricultura) y Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad LEADER- Journal of Rural Development (1999 - 2004), en la que publicó numerosos artículos. También ha colaborado con la DG Agri de la Comisión Europea preparando material para la aplicación de la Iniciativa Comunitaria LEADER. Ha sido experto evaluador de la Comisión Europea en los diferentes Programas Marco de I+D desde 1998 hasta la actualidad, incluyendo los programas COFUND y las Acciones Marie Curie, en ámbitos como la Política Agrícola Común, las políticas de desarrollo regional, la cooperación, el medio ambiente y la investigación.

Desde 2004 hasta enero de 2009 ha sido responsable de Ciencias Sociales en el Programa Nacional de I+D+i (DG Investigación). Fue representante español en el Comité de Dirección de la Fundación Europea de la Ciencia (2005-2007), pasando a ser nombrado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas representante español en el Comité Permanente de Ciencias Sociales de la Fundación Europea de la Ciencia (2007 a octubre de 2013).

Ha realizado y participado en la evaluación de políticas de desarrollo rural, especialmente de los programas LEADER y PRODER tanto para la Generalitat Valenciana como para la Comisión Europea, y fue nombrado miembro del grupo de expertos que evaluó ambos programas para la Dirección General de Desarrollo Rural (actual Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2011). Más recientemente ha dirigido la evaluación intermedia de LEADER en España (Esparcia, J. y R. Mesa, 2021: LEADER en España. Cambios recientes, situación actual y orientaciones para su mejora. Universitat de Valencia. Estudios y Documentos & Red Rural Nacional, 32. 456 p.)

Su actividad científica se ha centrado principalmente en el desarrollo regional, local y rural como tema básico de investigación, especialmente en aspectos como los procesos de transformación socioeconómica en las zonas rurales, el papel de las nuevas actividades, el capital social y los actores en la gestión del territorio y las políticas de desarrollo rural. Sobre estos temas ha sido director de varias tesis doctorales, estando algunas otras en curso bajo su responsabilidad. Pertenece al consejo científico de varias revistas y participa activamente en la evaluación de trabajos como revisor externo, como Sociologia Ruralis, Journal of Rural Studies, International Journal of Sustainable Development, Urban Geography, International Journal of Sociology of Agriculture and Food, The Geographical Journal, Geoforum, African Journal of Agricultural Research, Ecological Indicators, International Journal of Sustainable Development, además de revistas nacionales como Investigaciones Regionales, Revista Internacional de Sociología, Papeles de Geografía, Revista Española de Estudios Agrosociales, Revista de Estudios Regionales, Estudios Territoriales, Geographicalia, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, AGER-Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, Cuadernos de Geografía, etc.

También investiga sobre los sistemas socio-productivos locales en las zonas rurales, investigación que está completando con el análisis de la relación entre el capital social y el desarrollo regional, y en concreto el papel de las redes sociales, el liderazgo y las elites y estructuras de poder en la dinámica socio-económica de las zonas rurales (financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). La despoblación es también un tema principal (habiendo presidido la Catedra de Despoblación de la Universidad de Valencia hasta diciembre de 2020) y dirigiendo en la actualidad un proyecto de investigación en el que participan unos 25 investigadores de toda España (2021-2025); acostumbra a impartir charlas y conferencias sobre diferentes temas relacionados en todo el país.

Su actividad investigadora se ha desarrollado en numerosos proyectos de investigación, principalmente financiados por la Comisión Europea y en menor medida por la DG de Investigación (gobierno nacional) u otros gobiernos regionales. También ha trabajado en proyectos y contratos, también principalmente para las administraciones públicas. Durante los últimos años su investigación principal está dedicada al análisis del capital social y el desarrollo territorial, y a los procesos de despoblación en las zonas rurales.

 

Los principales proyectos de investigación son:   

  • La despoblación en España: de un reto demográfico a un reto territorial. Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación.  PID2020-114554RB-I00 (2021-2025).
  • Rural-Urban Outlooks: Unlocking Synergies (ROBUST). European Commission. Research & Innovation, H2020-RUR-2016-2 (Rural Renaissance – Fostering innovation and business opportunities). 727988-2 (2017-2020). 
  • Personal networks and rural territories: spatial and temporal dynamics, innovations and social support. Ministry of Economy and Competitiveness (3016-2018).
  • Social capital and territorial development. Crisis, resilience and leadership in the new rural dynamics in Spain. Ministry of Economy and Competitiveness (3013-2015).
  • Social capital and territorial development. Social networks, power elites and leadership in the new rural dynamics in Spain. Ministry of Science and Innovation, DG Research (2010-2012).
  • Rural Areas, People and Innovative Development (RAPIDO). Commission of the European Communities, DG Research, VI Framework Programme (2007-2009).
  • A Cognitive Approach to Rural Sustainable Development: The Dynamics of Expert and Lay Knowledges (CORASON). Commission of the European Communities, DG Research, VI Framework Programme (2004- 2006).
  • Entrepreneurship and social and productive local systems in lagging rural regions in Spain. Ministry of Science and Innovation, DG Research. (2003- 2006).
  • Building New Relationships in Rural Areas Under Urban Pressure (Building Rurban Relations). Commission of the European Communities, DG Research, VI Framework Programme (2002-2005).
  • Aspatial Peripherality, Innovation and the Rural Economy (ASPIRE). Commission of the European Communities, DGXI, VI Framework Programme (2001-2004).
  • Supporting and Promoting Integrated Tourism in Europe`s lagging Rural Regions (SPRITE). Commission of the European Communities, DGXI, VI Framework Programme (2001- 2004).
  • Partnerships for Rural Integrated Development in Europe (PRIDE). Commission of the European Communities, DGVI, FAIR Programme (1999- 2001).
  • Regional Images and the Promotion of quality products and services in the lagging regions of the European Union (RIPPLE). Commission of the European Communities, DGVI, FAIR Programme (1997- 1999).
  • Improving the Economic Impact of Public Institutions on lagging Rural and Coastal Regions. Commission of the European Communities, DG-XII-XIV-VI, AIR Programme (1994- 1996).

Más información y publicaciones en https://javier.blogs.uv.es

LAPARRA PEREZ-MUELAS, VALERO

LAPARRA PEREZ-MUELAS, VALERO

PDI-Titular d'Universitat
BUCIEGA AREVALO, ALMUDENA

BUCIEGA AREVALO, ALMUDENA

PDI-Ajudant Doctor/A
BARBA CAMPOS, EMILIO

BARBA CAMPOS, EMILIO

PDI-Catedratic/a d'UniversitatCap de Seccio-ServeiCap Iniciatives Adscrita Al Vr d'Igualtat, Diversitat i Politiques Inclusives

Unidad de Vertebrados Terrestres Instituto "Cavanilles" de Biodiversidad y Biología Evolutiva Universidad de Valencia Polígono La Coma s/n 46980 Paterna, Valencia

(9635) 43660

emilio.barba@uv.es

CARBO VALVERDE, ESTER

CARBO VALVERDE, ESTER

PDI-Prof. Permanent Laboral PplVicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets

(9635) 43278

ester.carbo@uv.es