Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio Logo del portal

ERASMUS “Blended Intensive Programme”: desde Ruzafa (febrero) a Timisoara (mayo)

  • Jaime Escribano Pizarro, Juan Miguel Albertos Puebla, Julia Salom Carrasco
  • 20 febrero de 2023
Estudiantes de trabajo de campo en Ruzafa

Participamos por 1era vez en el ERAMUS BIP con una propuesta centrada en las industrias creativas y dinámicas urbanas, en el marco de la materia “Técnicas cualitativas y cuantitativas para la planificación y gestión territoriales”. Tres estudiantes del máster representarán el trabajo realizado este febrero en Ruzafa, de la mano del Prof. Dr. Juan Miguel Albertos y la Prof. Dra. Julia Salom

 

Nuestro Máster participa este año por 1era vez en los Programa ERASMUS “Blended Intensive Programme” (BIP). Se trata de un programa de intercambio Erasmus que utiliza formas innovadoras de aprender y enseñar, incluyendo el trabajo colaborativo virtual. Su objetivo es llegar a estudiantes de cualquier campo de estudio y ciclo, y ofrecen una oportunidad de movilidad internacional concentrada en el tiempo (de 5 a 30 días).

En el caso de nuestro Máster el BIP está coordinado por la “West University of Timișoara” (Rumanía), y se centra en las “Industrias creativas y dinámicas urbanas”. Los Profs. Juan Miguel Albertos y Julia Salom son los responsables de acompañar a los y las estudiantes que están participando en este BIP. Esta participación es además convalidada por la materia “Técnicas cualitativas y cuantitativas para la planificación y gestión territoriales”. En este BIP también contamos con estudiantes de: Université d’Angers (Francia), Université Catholique de Louvain à Mons (Bélgica), Otto-Friedrich-Universität Bamberg (Alemania), y Univerzitet u Novom Sadu (Servia). El programa propuesto por la “West University of Timișoara” tiene dos partes: una primera, durante febrero, a desarrollar íntegramente on-line (con la presentación del proyecto, la temática, etc.), y la presencial, del 15 al 19 de mayo de 2023.

En nuestro caso, el barrio elegido para el trabajo de campo aplicado que luego compartir en Timisoara en mayo, ha sido Ruzafa (Valencia). A él acudimos el pasado 17 de febrero y este fue el programa que seguimos:

  • A las 09h15 partíamos de la parada de metro de Ruzafa, comentando aspectos como los “dos ensanches” y la barrera ferroviaria, así como los movimientos vecinales que desde los años 90 han reivindicado continuamente diversas mejoras.
  • 09h30 visitamos el Palacete de Monfort (el 1er “Salvem Ruzafa”) y continuamos por Maestro Aguilar hacia la “Manzana perdida” para observar los vestigios árabes de Ruzafa que han quedado sin resolver; un espacio para aplicar medidas de renaturalización.
  • 09h50 nos adentramos en el centro urbano de Ruzafa, su mercado y la iglesia de San Valero, en donde aparecen con crudeza problemas de congestión y saturación acústica: 9 bares en un radio de 80 metros!
  • 10h00 pasamos por delante del colegio de la C/Puerto Rico, movimiento originario de la actual la lucha vecinal de Ruzafa, y contenedor de las múltiples actividades culturales del barrio. Media hora después, andábamos por C/Gibraltar, uno de los espacios más humildes del barrio, en donde se hacen más evidentes las expectativas urbanísticas asociadas al Parque Central.
  • 10h40 atravesábamos Pz. Manuel Granero, espacio inacabado del ensanche sometido a una posible reconversión en aparcamiento. Minutos después, éramos recibidos por los compañeros de “Plataforma per Russafa”, quienes nos explicaron más y mejor muchos de los procesos visitados.
  • 12h00 en adelante acudimos a ver el estado actual de las Naves de Ribes, valorando los intereses y los actores que promueven distintas iniciativas para cada una de las cuatro disponibles.
  • Finalizamos la visita con algunas reflexiones alrededor de las soluciones ferroviarias planteadas para el futuro de la ciudad de Valencia, incorporando lógicas urbanas-metropolitanas.

Toda esta información será pues, la que empleen nuestros estudiantes (Javier Blázquez, Phillip Bouchard y Raúl de la Barrera Guzmán) en su trabajo en grupo para el intercambio a realizar en mayo en Timisoara.

 

Imágenes: