Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

¿Por qué los animales son más grandes en las selvas? - Septiembre

  • 18 septiembre de 2024

Los animales no necesariamente son más grandes en las selvas, pero sí es evidente que los artrópodos tienden a ser de dimensiones mayores en estos ecosistemas debido a varios factores ambientales y ecológicos que favorecen su crecimiento y desarrollo, por ejemplo:

Colección Entomológica de la Universitat de València

 

Temperatura y Humedad. Las selvas tropicales mantienen temperaturas cálidas y altos niveles de humedad durante todo el año. Estas condiciones son ideales para el crecimiento de los artrópodos, ya que la mayoría de ellos son ectotermos y dependen del ambiente para regular su temperatura corporal. El clima cálido acelera su metabolismo y crecimiento.

Disponibilidad de recursos. Estos ecosistemas son muy productivos, con una abundante y diversa disponibilidad de alimentos durante todo el año. La presencia constante de recursos alimenticios permite que los artrópodos puedan crecer más y alcanzar tamaños mayores.

Diversidad de nichos ecológicos. La complejidad estructural de las selvas, con múltiples capas de vegetación y una gran cantidad de nichos y microhábitats, ofrece una amplia variedad de refugios y oportunidades para los artrópodos. Esto les permite evadir depredadores y competir de manera más efectiva, lo cual contribuye a su supervivencia y crecimiento.

Competencia y depredadores. En las selvas, la competencia por recursos puede ser intensa, lo que podría favorecer el desarrollo de adaptaciones de mayor tamaño en algunas especies como una ventaja competitiva. Además, ser más grande puede ofrecer ventajas en la defensa contra depredadores, en el territorialismo y en la obtención de pareja frente a otros competidores más pequeños.

Reproducción y ciclo de vida. Los animales de mayor tamaño suelen tener ciclos de vida más largos y estrategias de reproducción que requieren una inversión significativa en la descendencia. En un entorno estable como la selva, sin periodos estacionales adversos, estas estrategias pueden ser más viables.

Interacciones simbióticas. En las selvas, las interacciones simbióticas con otras especies pueden favorecer el crecimiento de los artrópodos. Por ejemplo, algunas hormigas tienen relaciones mutualistas con ciertas plantas que les proporcionan alimento y protección, lo cual puede favorecer un mayor tamaño del insecto.

No todos los animales en las selvas son grandes. También albergan una gran cantidad de especies pequeñas de insectos, anfibios y reptiles, que se han adaptado a las condiciones específicas de estos hábitats. La diversidad de formas y tamaños en las selvas es una consecuencia de la evolución y adaptación a un entorno extremadamente diverso y competitivo.