
El Museo de la Universitat de València de Historia Natural (MUVHN) presenta la Guía de identificación de las especies ibéricas del género Pyrgus , una obra de referencia elaborada en el marco del proyecto europeo INC-STEP (Instigating a National Reference Collection for Spain’s Threatened Pollinators).
El Museu de la Universitat de València d’Història Natural (MUVHN) presenta la publicación de la Guía de identificación de las especies ibéricas del género Pyrgus, un trabajo de referencia elaborado en el marco del proyecto europeo INC-STEP (Instigating a National Reference Collection for Spain’s Threatened Pollinators). La guía, revisada por especialistas en la familia Hesperiidae, ofrece un conjunto integrado de herramientas visuales y descriptivas para facilitar la correcta identificación de uno de los grupos de mariposas más complejos de la península ibérica.
El género Pyrgus reúne doce especies en España, muchas de ellas de aspecto extraordinariamente similar. Las confusiones son frecuentes, incluso entre especialistas, ya que no existe un único carácter diagnóstico definitivo. La identificación requiere combinar diversos rasgos del dibujo alar, la coloración del reverso, la forma de las máculas y, en muchos casos, la distribución geográfica y la época de vuelo. La nueva guía aborda precisamente esta dificultad, ofreciendo un sistema muy ilustrado, estructurado y detallado para moverse tanto entre las especies muy próximas, como para reconocer aquellas más características.
Además de un detallado esquema de los caracteres diagnósticos, la guía incorpora láminas comparativas, descripciones por especie, ilustraciones de alta resolución, mapas peninsulares e información sobre la época de vuelo. Todo el contenido se ha desarrollado a partir de ejemplares de las colecciones de referencia del proyecto INC-STEP, y está pensado tanto para el uso en laboratorio como para naturalistas, fotógrafos de naturaleza, técnicos ambientales y participantes del programa eBMS, que registran datos de campo sobre mariposas diurnas en más de 300 transectos en España.
Una de las características de esta guía es su concepción como una obra viva, destinada a actualizarse periódicamente con la colaboración de los usuarios que la utilicen. Cualquier aportación, corrección o sugerencia puede enviarse al correo indicado en la propia guía, y las nuevas versiones se irán publicando en línea con su correspondiente numeración. De este modo, el MUVHN y el resto de las instituciones participantes refuerzan su compromiso con la disponibilidad de herramientas accesibles, rigurosas y actualizadas que faciliten el conocimiento y la conservación de los polinizadores.
La guía ya está disponible públicamente y puede descargarse a través de las webs del proyecto INC-STEP, del MUVHN y de la plataforma Iberfauna del MNCN-CSIC. Invitamos a la comunidad naturalista, investigadora y educativa a utilizarla, compartirla y contribuir a mejorarla, avanzando conjuntamente en el conocimiento de uno de los grupos de mariposas más interesantes y exigentes de nuestro entorno natural.















