Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

Colección de Ictiología - Agosto

  • 7 agosto de 2025

Frascos con ejemplares de peces de la colección de Ictiología del MUVHN. Colección original del Padre Ignacio Sala S. J., depositada en la Universitat de València.

Fotografías: Jackie Pérez

 

La Ictiología es la rama de la Zoología que estudia los peces, su diversidad, morfología, ecología, distribución y conservación. Para desarrollar este conocimiento, ha sido imprescindible disponer de colecciones ictiológicas que reúnan todos los ejemplares posibles para permitir estos estudios. Este material, que ha sido objeto de estos trabajos, se encuentra preservado en unas condiciones óptimas para permitir su conservación a largo plazo, pues se considera un referente científico para acometer otros estudios. Así, estas colecciones permiten identificar especies, documentar cambios en la biodiversidad y servir de base para investigaciones presentes y futuras.

La mayoría de los especímenes de peces se conservan en etanol, habitualmente al 70%, ya que este conservante detiene la descomposición de los tejidos, previene el desarrollo de microorganismos y mantiene las características morfológicas necesarias para su estudio durante décadas o incluso siglos.

Una parte de la colección de ictiología del MUVHN tiene su origen en la antigua colección del Colegio San José –Jesuitas de Valencia. La mayoría de los especímenes de esta colección proceden de aguas del Mediterráneo y son una representación muy importante de la biodiversidad marina de esta región.

Inicialmente, los ejemplares fueron conservados en formol, que era el conservante habitual para este tipo de organismos hasta bien entrado el siglo XX. Pero debido a la toxicidad que presenta este compuesto, tras su cesión a la Universitat de València se trasladaron a etanol al 70%, lo que garantiza su adecuada preservación a lo largo del tiempo. En la actualidad, la colección cuenta con 324 ejemplares distribuidos en 85 frascos, todos ellos catalogados y fotografiados, lo que permite un acceso visual completo a la colección y a toda la información asociada.