Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

Gran éxito de participación en la XVI Semana de la Biodiversidad en Aras de los Olmos

  • 26 junio de 2025
Gran éxito de participación en la XVI Semana de la Biodiversidad en Aras de los Olmos

El Museu de la Universitat de València de Historia Natural (MUVHN) ha participado en la XVI Semana de la Biodiversidad, celebrada del 16 al 22 de mayo de 2025 en Aras de los Olmos, en el corazón del Alto Turia.

Este evento se celebra anualmente, desde el año 2006 y está impulsado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio a través del Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Dirección General de Medio Natural y Animal. Este año se ha organizado junto al Ayuntamiento de Aras de los Olmos y la Universitat de València, logrando reunir a más de 120 especialistas de 29 instituciones diferentes para explorar la biodiversidad local.

Durante la semana, se llevaron a cabo numerosas prospecciones científicas en todo el término municipal, cubriendo hábitats terrestres, acuáticos, urbanos y agrícolas. Las actividades permitieron incorporar más de 8.800 nuevos registros en el Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana (BDBCV), incluyendo 574 especies nuevas para el municipio, respecto al inventario anterior.

 

Pachyrhinus squamosus, escarabajo curculiónido localizado en la zona de La Muela
de Aras, que resulta ser nueva especie registrada para la provincia de Valencia.
Fotografía. S. Montagud.

 

La participación del MUVHN ha sido clave en el estudio de varios grupos faunísticos, especialmente en coleópteros y mariposas diurnas, destacando el hallazgo de 23 especies nuevas de escarabajos no citadas antes en la Comunitat Valenciana, que fueron recolectadas y estudiadas por miembros del Grupo Valenciano de Estudio de Coleópteros - GVEC, adscrito al MUVHN. La colaboración interdisciplinar ha puesto en valor tanto la riqueza natural de Aras de los Olmos como el papel esencial de la universidad en el conocimiento y conservación de la biodiversidad.

Además del trabajo científico, el evento ofreció actividades de divulgación dirigidas a la población local, talleres familiares, observaciones astronómicas y charlas temáticas, entre las que también han participado miembros del MUVHN en una ponencia sobre los valores paleontológicos del municipio. Todo ello ha contribuido a consolidar este encuentro
como una referencia en ciencia ciudadana y conservación del patrimonio natural.

 

Oruga de Melitaea didyma, fotografiada en los alrededores de la fuente de Los
Tornajos, Aras de los Olmos. Fotografía. S. Montagud.