Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

Mary Anning: contribuciones a la teoría de la extinción de las especies (1799-1847)

  • 21 mayo de 2021
Dibujo de Laura Sánchez López
Dibujo de Mary Anning de Laura Sánchez López

Hoy se cumple el 222 aniversario del nacimiento de la paleontóloga Mary Anning, afamada buscadora de fósiles inglesa que nació en 1799 en una familia humilde en la localidad de Lyme Regis (Dorset, Inglaterra) y que fue conocida por los importantes hallazgos de esqueletos fosilizados casi completos de grandes reptiles marinos del grupo de los plesiosaurios (1824) e ictiosaurios (1811) y pterosaurios de hace unos 140 millones de años (Jurásico Superior).

Aunque a Mary Anning nunca le fue suficientemente reconocidos sus grandes descubrimientos por no pertenecer a la Sociedad Geológica de Londres por ser mujer, sí que trabajó con otros ilustres paleontólogos de la época como George W. Featherstonhaugh, William Buckland o Henry De la Breche. Mary Anning tuvo una vida difícil pero su pasión y devoción por los fósiles, los cuales vendía en su propia tienda gracias a la cual subsistía, convirtieron a Mary en una de las expertas más importantes en paleontología del Jurásico marino de principios del siglo XIX, siendo finalmente tras su fallecimiento en 1847 cuando fue honrada por las instituciones científicas que en esa época además defendían las teorías creacionistas en contraposición a las pruebas fósiles halladas por Mary que sustentaban la doctrina evolucionista. La Royal Society de Londres la considera entre las 10 mujeres científicas más influyentes de la historia y en la actualidad sus principales hallazgos pueden disfrutarse tanto en el Museo de Historia Natural de Londres como en el de París. Recientemente en el año 2020 se estrenó una película sobre su vida “Ammonite”.