Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

El Museo colabora con la Red de alerta de la avispa asiática en la Comunitat Valenciana.

  • 11 marzo de 2019

La avispa asiática ha invadido prácticamente la mitad norte de España y su expansión parece inevitable a través de los sistemas montañosos de la Península Ibérica. Este insecto, que depreda sobre las abejas de la miel, constituye una seria amenaza para el sector apícola y puede ocasionar trastornos en la biodiversidad local. Hasta el momento, su presencia no ha sido detectada en la Comunitat Valenciana, pese a encontrarse ya en las provincias de Tarragona y Zaragoza. Sin embargo, son muchos los avisos de alerta que llegan desde todos los puntos del territorio, confundidos con especies autóctonas y no problemáticas de nuestro entorno. Con la finalidad de detectar, con la máxima antelación, la presencia de focos iniciales de avispa asiática a los que erradicar lo más pronto posible, la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural coordina la Red de alerta de la avispa asiática en la Comunitat Valenciana que, a través del correo invasoras@gva.es, cualquier ciudadano puede remitir una imagen o información que considere pueda referirse a este insecto. Para facilitar la identificación, el Museu de la Universitat de València d’Història Natural (MUVHN) ha participado en la elaboración de una lámina y numerosas fichas identificativas que facilitan el reconocimiento de esta especie invasora. Estos recursos pueden descargarse a través del link:

http://www.agroambient.gva.es/documents/91061501/162998629/Fichas+de+identificacion+avispa+asiática+y+próximas/