Tropeognathus Wellnhofer, 1987. Reconstrucción a escala 1:10 de uno de los mayores pterosaurios que han existido. M[UV]HN.
Los pterosaurios eran un grupo de reptiles voladores diferentes a los dinosaurios, aunque emparentados con éstos. Fueron los primeros vertebrados en desarrollar la capacidad de vuelo activo y dominaron los cielos durante casi toda la Era Mesozoica, mucho antes que las aves. Tropeognathus fue uno de los mayores pterosaurios conocidos. Vivió hace unos 115–100 millones de años, a principios de lo que se conoce como período Cretácico. Por aquel entonces, Sudamérica y África, que hasta el momento habían formado parte de una única masa continental, comenzaban a separarse en dos continentes, dando origen al océano Atlántico. Tropeognathus fue un pterosaurio con un modo de vida estrechamente ligado al mar. Habitó zonas costeras y mantuvo una alimentación piscívora. Planeando sobre la superficie del agua con ayuda de sus extensas alas, se cernía sobre sus presas capturándolas desde el aire con sus grandes mandíbulas. Para facilitar esta tarea, contaba con una serie de dientes alargados, cónicos y orientados hacia el exterior, así como sendas crestas en forma de quilla en el extremo de las mandíbulas superior e inferior, respectivamente. En el M[UV]HN se encuentran depositados los restos de diversos ejemplares de pterosaurio. El diseño y la reconstrucción de las maquetas se ha basado en la especie Tropeognathus mesembrinus Wellnhofer, 1987, hallada en Brasil.