|
UVCoLaboratorio: València en la encrucijada cultural mediterránea
Coordinador: Marco Antonio Coronel Ramos, Catedrático de Filología Latina de la Universitat de València.
Organiza: Vicerrectorado de Cultura i Societat
Patrocina: Diputación de València
Colaboran: Ayuntamientos de los municipios implicados
Inscripción con certificado UVColaboratorio
(2 créditos ECTS): Tasa 30.13€
Ruta cursos d’extensió
Automatrícula cursos de extensión:
http://links.uv.es/w2e0IP8
Esta formación tiene por objeto realizar cuatro catas en la cultura valenciana contemplada desde la perspectiva de las relaciones culturales que València ha mantenido tradicionalmente con el resto del mediterráneo. Este tema se analiza de modo interdisciplinar gracias a la presencia de arqueólogos, historiadores y filólogos. En ninguno de los planes de estudio vigentes se contempla una perspectiva de estudio como la propuesta y, por ello, permitiría a estudiantes de grados distintos profundizar en aspectos que tal vez estudien de manera colateral o que ni siquiera tengan la oportunidad de tratarlos en el grado. La formación tiene un marcado carácter práctico a través de tres visitas al Museo Arqueológico de Llíria, a una bodega de Utiel y al Museo de la Imprenta situado en el Real Monasterio del Puig.
Llíria - 21 de noviembre de 2025
Una historia de signos: del nacimiento de la escritura a las tradiciones alfabéticas europeas. Incluye visita práctica al Museo Arqueológico de Llíria y su entorno histórico
11.00. Salida desde València. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Avda. Blasco Ibáñez, 32)
12.00-14.00. Visita al Museo Arqueológico de Llíria y su entorno. Con Xavier Vidal, el director del MALL
14.00 – 16.00. Pausa para comer
16.00-18.30. Conferencias, a cargo de:
- Ignacio Márquez Rowe, Científico Titular del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC)
- Eugenio Ramón Luján Martínez, Catedrático de Filologia Clásica de la Universidad Complutense de Madrid
19.00. Tornada a València
Utiel - 9 de febrero de 2026
El cultivo del vino como seña de identidad de los pueblos mediterráneos.
10.00. Salida desde València. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Avda. Blasco Ibáñez, 32)
12.00-14.00. Visita a bodega perteneciente a la Denominación de Origen Utiel-Requena
14.00-16.00. Pausa para comer
16.00-18.30. Conferència a cargo de Barbara Böck, Investigadora Científica del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC)
18.30. Vuelta a València
Gandia – 30 de marzo de 2026
Relaciones culturales cristianas e islámicas en la València medieval.
15.00. Salida desde València. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Avda. Blasco Ibáñez, 32)
16.30-19.00. Conferencias a cargo de:
- Mª Teresa Penelas Meléndez, Científica Titular de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC).
- Marco Antonio Coronel Ramos, Catedrático de Filología Latina de la Universitat de València
19.30. Vuelta a València
El Puig – 27 de abril de 2026
Forjando la modernidad. La imprenta en València
10.30. Salida desde València. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Avda. Blasco Ibáñez, 32)
11.30-13.30. Visita al Museo de la Imprenta al Real Monasterio de Santa Maria del Puig, con una actividad práctica guiada por Aránzazu Guerola Inza, trabajadora del museo.
14.00. Vuelta a València
26 Mayo de 2026 – Sagunt
El judaísmo valenciano desde Roma hasta la Edad Media.
15.30. Salida desde València. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Avda. Blasco Ibáñez, 32)
16.30-19.00. Conferencias a cargo de:
- Marco Antonio Coronel Ramos
- Mercedes García Ferrer, investigadora independiente especialista en Filología Clásica
19.30. Vuelta a València
|