Logo de la Universitat de València Logo Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (SFPIE) Logo del portal

Microcredencial Universitaria en Plásticos y Educación Ambiental: Capacitación Docente para el Siglo XXI

Resum Esta microcredencial capacita a los docentes de educación preuniversitara para integrar conceptos clave sobre obtención de plásticos, su tratamiento y su impacto ambiental en el currículo de asignaturas del ámbito de las ciencias, la tecnología y el medio ambiente. Asimismo, proporciona recursos didácticos actualizados para motivar el aprendizaje, el pensamiento crítico y la conciencia ecológica entre el estudiantado. Desde el punto de vista científico, gracias a este curso el personal docente adquiere conocimientos actualizados sobre la investigación de materiales sostenibles, reciclaje y bioplásticos, que podrán transmitir al alumnado mientras fomentan vocaciones científicas. La relevancia profesional de este curso radica en la mejora de la práctica docente del profesorado, alineándolos con las tendencias globales en educación ambiental y sostenibilidad y posicionándoles como promotores del uso responsable de plásticos en sus centros.
Calendari del curs Del 25/06/2025 Fi 20/07/2025
Horari Introducción 25/06/2025 15:30 Online síncrona
Clausura 21/07/2025 15:30 Online síncrona
El resto de clases: online asíncronas.
Preu 282€
Edició Primera
Crèdits 14
Places 50
Modalitat impartició No presencial (en línia)
Llengua Castellano
Notes Esta microcredencial está subvencionada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Next Generation EU. Por lo que el importe real de la matrícula es de 84,60 € Si necesitas ayuda en el proceso de matrícula puedes seguir las instrucciones de este tutorial: www.uv.es/sfpie/formacio/tutoMC.pdf
Direcció de la Microcredencial
Direcció UV
Professor responsable Alicia Monleón Ventura
Director Alicia Monleón Ventura
Direcció externa
Director Serafín García Navarro
Admissió
Requisits d'admissió
Ser profesorado de Educación Primaria, Secundaria o Formación Profesional, o Poseer el título de Máster de Educación Secundaria o el Certificado de Aptitud Pedagógica o estar matriculado/a durante este curso académico en una titulación que lleve a estas profesiones, o equivalentes. y Tener entre 25 y 64 años cumplidos a la fecha de comienzo del curso.
Criteris d'admissió
La microcredencial admitirá hasta 50 participantes que cumplan los requisitos de acceso y el perfil de ingreso. Ante igualdad de condiciones, se tendrá en cuenta el orden de inscripción, teniendo prioridad las personas que antes se hayan inscrito.
Objectius
Objectius
Esta formación tiene como principal objetivo proporcionar al profesorado de educación preuniversitaria conocimientos teóricos y prácticos sobre los plásticos, para dotarles de herramientas que les permitan actualizar los contenidos de las asignaturas científicas y técnicas de sus centros. Con ello, los objetivos específicos del curso son: - Ofrecer conocimientos sobre los tipos de polímeros, las técnicas de fabricación y procesado de plásticos, sus aplicaciones, su tratamiento y su impacto ambiental. - Facilitar información actualizada sobre las últimas tendencias en nuevos plásticos, sostenibilidad, reciclaje y normativa en este campo. - Proporcionar recursos didácticos que impulsen el aprendizaje, fomenten el pensamiento crítico y promuevan la conciencia ecológica entre el estudiantado. - Posicionar a los y las docentes como líderes de la educación ambiental en sus centros, promoviendo prácticas sostenibles y el uso responsable de los plásticos, de forma alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.
Resultats aprenentatge
Los resultados de aprendizaje que se adquirirán son: Conocimientos: • Comprender los conceptos fundamentales sobre los plásticos y polímeros: Tipos de plásticos, obtención, propiedades, aplicaciones, ciclo de vida, impactos ambientales y sociales asociados a su producción y consumo. • Identificar los conceptos clave sobre sostenibilidad y economía circular: Conceptos, impacto ambiental de los plásticos, estrategias para su reducción, alternativas sostenibles y modelos de economía circular. • Interiorizar la legislación y normativas: Marco legal nacional e internacional relacionado con la gestión de residuos plásticos, reciclaje, ecodiseño y ecoetiquetado. • Conocer tendencias en innovación y tecnologías emergentes en la producción y gestión de plásticos: Nuevos materiales, tecnologías de reciclaje avanzadas y soluciones innovadoras para la gestión de los plásticos, para fomentar el interés de los estudiantes por la investigación científica y la sostenibilidad. Habilidades: • Ser capaz de diseñar prácticas sostenibles en su enseñanza: Creación de actividades prácticas y proyectos para el aula para abordar el tema de los plásticos que permitan a los estudiantes comprender los conceptos clave y desarrollar habilidades de pensamiento crítico. • Integrar recursos didácticos actualizados: Selección y uso de materiales didácticos adecuados, como videos, infografías, simulaciones y experimentos, para hacer más atractiva y comprensible la temática. Competencias: • Adquirir sensibilización ambiental: Desarrollo de una conciencia crítica sobre el impacto ambiental de los plásticos y la importancia de adoptar hábitos de consumo responsables. • Expresar los conocimientos adquiridos con un lenguaje adecuado: Capacidad para comunicar de manera clara y concisa los conocimientos adquiridos a los estudiantes, utilizando un lenguaje adecuado a su edad y nivel. • Desarrollar pensamiento crítico sobre la importancia y el uso responsable de los plásticos: Fomento de la capacidad de analizar información, evaluar argumentos y tomar decisiones informadas sobre temas relacionados con los plásticos y la sostenibilidad entre el estudiantado. • Mostrar empoderamiento para el cambio: Desarrollo de habilidades para promover el cambio y la acción en la comunidad escolar y más allá.
Asignatures
Contexto e introducción a los materiales plásticos (1.0 Crèdits)
En esta asignatura se explora la historia, propiedades y clasificación de los polímeros y las técnicas de fabricación y procesado de los plásticos. Aborda sus aplicaciones, su tratamiento y su impacto ambiental y social. Proporciona a los docentes un marco teórico sobre la importancia global de los plásticos, su necesidad y las consecuencias de su utilización, fomentando la comprensión de su rol en el desarrollo de la sociedad, así como su impacto y su papel en el cambio climático y la degradación de los ecosistemas.
Llista de temes
Estudio de la evolución, clasificación y propiedades de los polímeros.
Conocimiento de las técnicas de fabricación y procesado de plásticos, con un enfoque en sus impactos medioambientales, sociales y económicos.
Proporción de las bases para comprender la problemática de los plásticos y su relación con el cambio climático y la contaminación ambiental.
Sistema avaluació
Se contemplan los siguientes procedimientos de evaluación:
•Test de autoevaluación al finalizar cada módulo.
•Infografía final.
Para superar el curso, se deberá conseguir la calificación “apto/a” en más del 80% de las pruebas de evaluación.
Tendencias: materias primas, procesos y legislación (1.0 Crèdits)
Analiza innovaciones en materias primas, tecnologías de producción y avances en reciclaje. Aborda normativas y políticas actuales relacionadas con los plásticos, brindando a los docentes herramientas para discutir tendencias globales, economía circular y la importancia de la regulación para minimizar los efectos ambientales.
Llista de temes
Análisis de las innovaciones en materias primas sostenibles, procesos de producción y reciclaje.
Presentación del marco legislativo nacional e internacional relacionado con los plásticos.
Fomento del conocimiento de las tendencias globales en economía circular y la regulación ambiental.
Sistema avaluació
Se contemplan los siguientes procedimientos de evaluación:
•Test de autoevaluación al finalizar cada módulo.
•Infografía final.
Para superar el curso, se deberá conseguir la calificación “apto/a” en más del 80% de las pruebas de evaluación.
La sostenibilidad a través de buenas prácticas y dinámicas de aula (1.0 Crèdits)
Proporciona estrategias pedagógicas para integrar la sostenibilidad en las aulas mediante proyectos y dinámicas participativas. Incluye ejemplos prácticos de buenas prácticas, fomentando en estudiantes comportamientos responsables hacia la reducción, reutilización y reciclaje, y promoviendo la educación ambiental como eje transversal.
Llista de temes
Diseño de estrategias pedagógicas para fomentar la sostenibilidad mediante actividades prácticas, proyectos educativos y dinámicas escolares.
Promoción de la adopción de buenas prácticas ambientales y la integración de la educación ambiental como eje transversal en la enseñanza secundaria.
Sistema avaluació
Se contemplan los siguientes procedimientos de evaluación:
•Test de autoevaluación al finalizar cada módulo.
•Infografía final.
Para superar el curso, se deberá conseguir la calificación “apto/a” en más del 80% de las pruebas de evaluación.
Metodologia
La microcredencial ofrece sus contenidos a través de la plataforma de formación, por lo que la metodología del curso se centrará en un aprendizaje autogestionado en el que el estudiantado podrá realizar las sesiones de forma online asíncrona y podrá avanzar a su ritmo de forma adaptada a sus horarios. Los contenidos se proporcionarán en forma de presentaciones, documentos, artículos y enlaces a webs, que se complementarán con material audiovisiual como vídeos, animaciones o infografías. Además, se plantearán cuestionarios y actividades durante el curso que permitan la integración de los contenidos teóricos para dotar de un enfoque práctico a la formación. Por otra parte, se abrirán canales como foros de discusión y tutorías con el objetivo de compartir ideas, experiencias y recursos docentes, así como dudas sobre las asignaturas y las actividades.
Oportunitats
Esta microcredencial está dirigida a docentes preuniversitiarios que tenga como objetivo actualizar sus conocimientos y su práctica docente, ya que esta formación les permitirá adquirir conocimientos actualizados sobre plásticos, su obtención, tratamiento e impacto ambiental para poder integrarlos en asignaturas de ciencias, tecnología y medio ambiente. Además, actualizarán conocimientos en materiales sostenibles, reciclaje y bioplásticos, mejorando su enseñanza y alineándola con tendencias globales en sostenibilidad, promoviendo el uso responsable de plásticos en el ámbito educativo.