Logo de la Universitat de València Logo Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (SFPIE) Logo del portal

Codi PIEC-2729949
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Projectes d'Innovació Docent (PID)
Àrees de coneixement Ciències de la Salut
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Paraules clau Realidad Aumentada; virtual, simulador háptico
Línies estratègiques

Fomento de la competencia digital en en el estudiantado. Uso de las TIC como facilitador del aprendizaje. Recurso didáctico.

Presentació

Este proyecto de innovación docente (PID) tiene como objetivos continuar con el uso de recursos creados en Realidad Aumentada (RA) en los PID en anteriores convocatorias, así como crear nuevos materiales para introducir en los simuladores hápticos que utiliza el alumnado durante las prácticas. Dada la reciente puesta en marcha del Centre de Simulació Interdisciplinar en Salut de la Universitat de València (CESIS-UV), resulta pertinente la elaboración de material docente que saque provecho de estas nuevas herramientas que la UV ha puesto a nuestra disposición. Los simuladores para Odontología combinan el uso de realidad mixta con tecnología háptica, de forma que se integran en la línea de innovación docente que hemos estado desarrollando en anteriores convocatorias. Los resultados obtenidos del PID se difundirán en diferentes medios. Atendiendo a las bases de la convocatoria, en lo referente al punto 3 #líneas estratégicas de innovación educativa#, el PID se enmarca en la línea 2 #Diseño, utilización y evaluación de materiales, recursos y estrategias para la docencia#. Los nuevos materiales incluyen casos para el aprendizaje de la anatomía dental y otros para determinadas fases de los tratamientos de conductos (terapia endodóntica). Estos nuevos materiales se crearán a partir de impresiones digitales y de imágenes radiológicas tomográficas (CBCT) de pacientes reales. Por otro lado, se pretende también introducir estos materiales de nueva creación en los simuladores del CESIS-UV, proporcionando una serie de casos clínicos para el desarrollo de competencias y habilidades tanto diagnósticas como terapéuticas. También, a través de la creación de vídeos que presentarán los casos clínicos de los simuladores, sirviendo de guía para el alumnado, exponiendo los objetivos de aprendizaje y tareas que se desempeñarán en la correspondiente práctica de simulación. Estos vídeos estarán disponibles en el repositorio abierto de la UV.

Objectius

OBJETIVO GENERAL: Crear, implementar y difundir nuevos materiales docentes para su uso en los simuladores hápticos odontológicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.- Generar modelos anatómicos de los sistemas de conductos de las raíces de dientes anteriores y posteriores compatibles con los simuladores hápticos. 2.- Utilizar en las prácticas de simulación los recursos creados para simuladores hápticos: reconocimiento anatómico y preparaciones terapéuticas dentales. 3.- Crear de vídeos explicativos dirigidos al alumnado sobre el uso de los simuladores hápticos y la resolución de los nuevos casos clínicos planteados. 4.- Difundir los nuevos recursos creados y los resultados obtenidos.

Subvenció

400 €

Graus implicats
Grau en Odontologia
Estudiantat a qui va dirigit

Alumnado del Grado en Odontología

Esdeveniment on es presenta

Participación de Sofía Folguera Ferrairó como ponente en el 1st International AIE Congress, organizado por la Academia Italiana de Endodoncia y celebrado en Bolonia (Italia) del 22 al 24 de febrero de 2024, mediante la conferencia titulada “Navigation and virtual simulation in didactical and clinical fields” en la que se mostraron resultados de la implementación del presente proyecto. El diploma de participación se adjunta como Anexo II.

Presentación de dos ponencias en las X JSVE y IV ICEVS 2024, celebrada el 5 de junio de 2024, tituladas “Herramientas básicas para el uso de simuladores hápticos en odontología” y “Uso de la simulación háptica como herramienta para desarrollar la capacidad de autoevaluación del alumnado de Odontología durante la realización de accesos endodónticos”. Lo certificados se adjuntan como Anexo III y IV.

Participación en la X Jornada d’Innovació Educativa: “Tecnologies emergents per a la transformació docent”, celebrada el 9 de julio de 2024, mediante la comunicación “Percepción del alumnado de Odontología ante el uso de la simulación háptica en las prácticas preclínicas de patología y terapéutica dental”. Todavía no se ha recibido el certificado por la participación en dicha jornada.

Próximamente se presentarán dos trabajos con los resultados del proyecto en el XXVI Congreso Nacional y II Congreso Internacional de SEDEM (Sociedad Española de Educación Médica), que se celebrará del 28 al 30 de noviembre en Bilbao.

Resultats

a) Se han creado los siguientes modelos anatómicos a partir de imágenes digitales, obtenidas mediante el escáner intraoral Medit i500 a partir de pacientes reales:
- 7 casos de dentición permanente sin patología.
- 5 casos de dentición mixta sin patología.
- 7 casos con condiciones dentales diversas (tratamientos odontológicos realizados, patología dental o dientes ausentes).
b) Todos los casos han sido introducidos en el sistema de los simuladores hápticos para Odontología SIMtoCARE del Centro de Simulación Interdisciplinar en Salud de la Universitat de València (CESISUV).
Se han realizado 10 sesiones prácticas con los simuladores hápticos durante el curso 23/24 en la asignatura Patología Dental, Odontología Conservadora y Endodoncia I.
c) Se han creado 3 vídeos demostrativos del uso de simuladores hápticos:
- “Uso básico de herramientas en el simulador”.
- “Planteamiento y resolución de un caso diagnóstico en el simulador SIMtoCARE”.
- “Caso terapéutico en el simulador SIMtoCARE”
d) Se han presentado resultados del proyecto en tres congresos, y próximamente se presentarán otras dos comunicaciones en otro congreso. En el apartado 2 se desarrolla este punto.
Además, se ha realizado una encuesta al alumnado para conocer su percepción acerca del material docente creado y el uso de los simuladores hápticos, que se ha difundido a través de Aula Virtual y que ha sido contestada por 49 estudiantes.

Materials docents creats

A continuación, se comparten los enlaces a los vídeos creados durante el desarrollo del proyecto:
 Uso básico de herramientas en el simulador:
https://mmedia.uv.es/html5/u/ma/mapimeal/76188_usobaIsicodelossimuladores.mp4
 Caso terapéutico en el simulador SIMtoCARE:
https://mmedia.uv.es/html5/u/ma/mapimeal/76182_casoterapeIutico.mp4
 Planteamiento y resolución de un caso diagnóstico en el simulador SIMtoCARE:
https://mmedia.uv.es/html5/u/ma/mapimeal/76183_planteamientoyresoluciondeuncasodiagnoIstic
o.mp4
Los modelos creados están introducidos en el sistema de los simuladores hápticos. En el inicio del último vídeo,
se puede observar la base de modelos creada, denominada PDOCYE en el sistema, en la que se puede acceder
a cada modelo, nombrados N1, N2..., V1, V2....M1, M2..., según el tipo de caso (dentición permanente,
dentición mixta o con variaciones). Tal y como muestra el vídeo, a cada modelo le acompaña una explicaciónde las tareas a resolver:
1. Identifica si se trata de una arcada maxilar o mandibular.
2. Identifica si se trata de una dentición permanente, temporal o mixta, anotando los dientes presentes en la herramienta de escritura del simulador.
3. Identifica si hay alguna anomalía de número. Si la hay, indica a qué diente o dientes afecta.
4. Identifica si hay alguna anomalía de forma. Si la hay, indica a qué diente o dientes afecta.
5. Identifica si hay algún tratamiento odontológico realizado. Si la hay, indica a qué diente o dientes afecta.

Coordinació
  • MELO ALMIÑANA, MARIA PILAR
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
  • FOLGUERA FERRAIRO, SOFIA
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
Membres
  • MELO ALMIÑANA, MARIA PILAR
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
  • FOLGUERA FERRAIRO, SOFIA
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
  • LLAMBES ARENAS, GONZALO
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
  • LOZANO ALCAÑIZ, ADRIAN JERONIMO
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Veure fitxa
  • GHILOTTI RODRIGUEZ, JAMES
  • PDI-Asociado/a Unversidad
Veure fitxa
  • LLENA PUY, M CARMEN
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Veure fitxa
  • FORNER NAVARRO, LEOPOLDO
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Coordinador/a de Mobilitat
Veure fitxa
  • PUIG HERREROS, CLARA
  • Personal Fundacion Lluis Alcaniz-
Veure fitxa
Participants d'altres entitats

RODRIGUEZ LOZANO FRANCISCO JAVIER

GUERRERO GIRONES JULIA

PECCI LLORET MIGUEL RAMÓN

PECCI LLORET PILAR

FOLGUERA ARBAS FERNANDO

FERNANDEZ ESTREMS LEOCADIA

PLAYLIST