-
¿Cómo puedo solicitar la devolución de tasas de actividades?
Para solicitar dicha devolución ha de completarse el trámite electrónico disponible en el siguiente link:
https://webges.uv.es/uvEntreuWeb/menu.jsp?idtramite=EXPSOLP2U
Más información en la web del Servei d'Esports: https://www.uv.es/uvesports , en “Trámites Secretaría”.
-
¿Si la actividad o escuela en la que estoy matriculado/da todavía no ha comenzado se me devolverá el importe pagado si solicito la devolución de tasas?
Si la actividad o escuela no ha comenzado, o si ha sido cancelada por el Servei d’Esports se devolverá el importe pagado, siempre que el usuario/a lo solicite. Si la actividad o escuela ya ha comenzado se devolverá el importe pagado si se solicita dentro de los 30 días naturales desde el comienzo (para actividades cuatrimestrales) y hasta 7 días del comienzo (para actividades mensuales), y siempre que existan motivos de fuerza mayor debidamente justificados (enfermedad, incompatibilidad con el horario de trabajo o el horario académico). El importe de la tarjeta deportiva cuatrimestral o anual se devolverá si se solicita dentro de los 30 días naturales desde el pago de la misma, y siempre que existan motivos de fuerza mayor debidamente justificados.
-
Con motivo de la suspensión de las actividades Deportivas en la Universitat de València por el COVID-19, ¿se devolverán, total o parcialmente, las tasas del segundo cuatrimestre?
Para solicitar dicha devolución ha de completarse el trámite electrónico disponible en el siguiente link:
https://webges.uv.es/uvEntreuWeb/menu.jsp?idtramite=EXPSOLP2U
-
¿Dónde presento la solicitud de devolución de tasas?
El trámite es electrónico y se presenta a través de la plataforma ENTREU
https://webges.uv.es/uvEntreuWeb/menu.jsp?idtramite=EXPSOLP2U
-
¿Si solicito la devolución de tasas de una actividad o escuela deportiva se me devolverá el 100% del importe?
Si la actividad, escuela, curso de formación … ha sido cancelada por el Servei d’Esports, siempre se devolverá el 100 %. Si se solicita la devolución de la tasa de una actividad o escuela, y aún no ha comenzado, también se devolverá el 100 %. En el caso de que la actividad o escuela haya comenzado se devolverá el importe proporcional al uso y disfrute de dicha actividad o escuela, si se cumplen todos los requisitos. En el caso de los cursos de formación la devolución se hará por el 75% del importe (salvo en caso de cancelación que se devolverá el 100%).
Preguntas frecuentes
Devolución de tasas
-
¿Cómo puedo reservar una pista?
Las reservas de pistas se realizarán preferentemente vía telefónica, en el horario de apertura de la instalación, con una antelación máxima de 2 días. En el momento de la reserva, se informará al usuario sobre la limitación de acceso a las instalaciones.
- Teléfono Campus de Blasco Ibáñez: 963983236 (Ext. 52030)
- Teléfono Campus de Tarongers: 963828844 (Días festivos: 963828843)
-
¿Cómo puedo reservar el Pabellón Universitario?
La reserva de instalaciones, distintas a pistas de tenis, pádel o frontón, se realizará cumplimentando y enviando el IMPRESO DE SOLICITUD, que puedes encontrar en http://go.uv.es/QsZnO0Q. Encontrarás dónde enviar el impreso cumplimentado, la forma de pago y toda la información en http://go.uv.es/liS5Oz6 Puedes consular las tarifas del alquiler de instalaciones en http://go.uv.es/gLG2lEE
-
Si pago la reserva de una instalación del Servei d’Esports y no puedo utilizarla por motivos justificados, ¿qué puedo hacer?
Se te puede cambiar la reserva para otro día o puedes solicitar que te sea devuelto el importe pagado mediante una solicitud de devolución de tasas que puedes encontrar en la web www.uv.es/sef, “Trámites Secretaría”.
-
¿Cómo puedo acceder a las instalaciones del Servei d’Esports del Campus de Blasco Ibáñez?
Para acceder a las instalaciones del Servei d’Esports a través de los tornos instalados en la entrada necesitas disponer de un carnet emitido por la Universitat de València o de una tarjeta deportiva o de empresa expedida por el Servei d’Esports. Si no dispones de ningún carnet o tarjeta no puedes acceder. De manera habitual nuestro horario cambia según periodos del año (lectivos, festivos …). Puedes consultarlo en http://go.uv.es/tA7yQxL
Instalaciones
-
¿Cómo puedo alquilar una taquilla del vestuario femenino del campo de deportes del Servei d’Esports del Campus de Blasco Ibáñez?
Cada nuevo curso, a partir del 16 de septiembre, y para el período del 16 de septiembre al 31 de julio, puedes solicitar el alquiler de una taquilla rellenando el impreso que te facilitarán en la Conserjería correspondiente o que puedes encontrar en http://go.uv.es/KBx25aV . Encontrarás información sobre tasas y donde abonarlas en http://go.uv.es/qWcMsj1
-
¿Si tengo alquilada una taquilla, puedo renovar el alquiler?
Puedes encontrar toda la información sobre la renovación del alquiler de una taquilla en el siguiente enlace http://go.uv.es/pcI1XLr
-
¿Qué debo hacer si pierdo la llave de una taquilla de las instalaciones del Servei d’Esports deL Campus de Blasco Ibáñez?
Tienes que solicitar un duplicado de la llave en la Conserjería correspondiente. Previamente tendrá que pagar con tarjeta bancaria la tasa de 4 € en las máquinas expendedoras que se encuentran en los accesos de los Campus de Blasco Ibáñez y Tarongers, seleccionando OTROS - Duplicado Llave Taquilla.
Taquillas
-
¿Cuántos créditos ECTS se me pueden incorporar a mi expediente académico?
Al estudiantado se le podrán reconocer un máximo de 6 créditos ECTS, de forma conjunta i en el curso en el que el alumno se matricule de todos los créditos que le falten para finalizar sus estudios.
Podéis consultar el reglamento de reconocimiento de créditos por la participación en actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación en https://www.uv.es/=sgeneral/Reglamentacio/Doc/Estudis/C54.pdf.
En el Servei d’Esports, desde el curso académico 2011/2012 se reconocen créditos ECTS por la participación en diferentes actividades deportivas. Tienes toda la información en http://go.uv.es/FPj90wl
-
¿Cómo puede solicitar el certificado de reconocimiento de créditos ECTS por participación en actividades deportivas del Servicio de Deportes?
Puedes encontrar la solicitud en la web del SE “Créditos ECTS”, “Solicitud de créditos ECTS”, o directamente en este enlace http://sefuv.uv.es/sesport/index_1.php?c=5639. Toda la información sobre el procedimiento de solicitud y recogida del certificado la tienes en http://go.uv.es/U3k0tuD
-
Si he participado en una competición interna el curso 2019/2020 pero no se ha podido finalizar con motivo del COVID-19, ¿se me reconocerá el crédito ECTS?
En cuanto al reconocimiento y solicitud de créditos ECTS del curso 2019/2020 se pueden solicitar desde nuestra web.
Créditos ECTS
-
¿Cómo puedo matricularme de las Actividades que oferta el Servei d’Esports?
La matricula de actividades, escuelas deportivas, competiciones internas de deporte individual y deporte de equipo, y los cursos de formación (voluntariado) se realizan a través de la aplicación “AUTOMATRÍCULA”, webges.uv.es/uvPROCursosWeb/matriculaSerport. También se realiza por este medio el pago de la Tarjeta Deportiva. El pago se hará siempre con tarjeta bancaria. La matricula de cursos de Pádel y Tenis se realiza con la empresa que tiene la concesión: Blasco Ibáñez (Cristina 633138151 y Alfonso 609758925), Burjassot y Tarongers (Elena 617598888). Las actividades de niños con la coordinadora de actividades Amparo Llópez. IMPORTANTE: marcar siempre con el ratón la flechita verde correspondiente para poder avanzar. Como su nombre indica cada usuaria y usuario tiene que matricularse a sí mismo desde un ordenador, Tablet o dispositivo móvil. Cuando se accede a la aplicación hay videos explicativos de su funcionamiento. También se puede solicitar ayuda en las Secretarías de los 3 Campus. Pueden matricularse como usuarios vinculados los estudiantes, PAS y PDI de la Universitat de València, así como los jubilados de la Universitat de València. El resto de los/las usuarios/as tienen que acceder como Usuarios EXTERNOS con su cuenta de correo y palabra de paso. Si son nuevos usuarios tienen que acceder al REGISTRO DE NUEVOS USARIOS, rellenar todos los datos que se solicitan y definir una palabra de paso de un mínimo de 8 dígitos. Los usuarios externos, después de registrarse, para poder matricularse tendrán que abonar previamente la tasa correspondiente, según el colectivo, de la tarjeta deportiva.
-
¿Dónde me matriculo de las actividades que oferta el Servei d’Esports?
La matrícula en actividades se realiza a través del botón “AUTOMATRÍCULA” desde la página web del SE www.uv.es/uvesports o directamente en el enlace webges.uv.es/uvPROCursosWeb/matriculaSerport. Tienes toda la información en el siguiente enlace http://go.uv.es/HoK4L6z
-
¿Dónde me matriculo de las escuelas deportivas que oferta el Servei d’Esports?
La matrícula en escuelas deportivas se realizaa través del botón “AUTOMATRÍCULA” desde la página web del SE www.uv.es/uvdeportes o directamente en el enlace webges.uv.es/uvPROCursosWeb/matriculaSerport. Tienes toda la información en el siguiente enlace http://go.uv.es/0m1IFaD. http://go.uv.es/0m1IFaD.
-
¿Dónde me matriculo de los Cursos de Formación que oferta el Servei d’Esports?
La matrícula en Cursos de Formación, que en su mayoría son cursos de Voluntariado Deportivo, se realiza a través de la aplicación “AUTOMATRÍCULA”, en la página web del SE www.uv.es/deportes, o directamente en el enlace webges.uv.es/uvPROCursosWeb/matriculaSerport. Tienes más instrucciones en http://go.uv.es/n9Hkh0u Puedes consultar la oferta, el programa de cada curso y la normativa específica en nuestra página web www.uv.es/uvdeportes, “Formación y comunicación”, “Primer Cuatrimestre” o “Segundo Cuatrimestre”. Una vez finalizado el curso, generada y firmada el acta, se te comunicará por correo electrónico y se te indicará cuando y donde puedes recoger el certificado, en caso de que hayas aprobado. Los cursos de Voluntariado Deportivo consisten en 1 o 2 sesiones teóricas que tienen lugar en el Centro Deportivo “La Pechina” y las acciones prácticas (carreras populares, maratón, triatlón…) que se especifiquen en cada programa. El importe de la matrícula de cada curso es de 20,00 €. Puedes matricularte de tantos cursos como quieras.
Matrícula en actividades
-
Si ya tengo la tarjeta deportiva, ¿tengo que volver a solicitarla?
Si ya tenías la tarjeta deportiva de otro curso académico, tendrás que pasar por cualquiera la Secretaría del Servei d’Esports de cualquiera de los 3 Campus a reactivarla. Si eres un nuevo usuario o usuaria tendrás que solicitar en cualquiera de las 3 secretarías que te imprimamos la tarjeta deportiva, tendrás que traer tu DNI y una fotografía tamaño carnet. Si no traes una fotografía te la podemos hacer en la Secretaría. En todos los casos, si habéis pagado una tarifa con descuento, tendréis que justificar que tenéis derecho a ese descuento. La tarjeta deportiva se te entregará el mismo día que acudas a la Secretaría correspondiente o la recogerás con posterioridad en el acceso a las instalaciones. La tarjeta deportiva se activa, para poder acceder a través de los tornos instalados en los accesos, al día siguiente de darla de alta en Secretaría. Si no funciona, consulta en ventanilla cual es el problema.
-
¿Para qué sirve la tarjeta deportiva?
La tarjeta deportiva sirve para que el personal externo pueda acceder a las instalaciones del Servei d’Esports en los Campus de Blasco Ibáñez y Tarongers (en el Campus de Burjassot no tenemos instalaciones propias). También es necesaria para poder matricularse de las actividades y escuelas deportivas que oferta el Servei d’Esports. Para solicitar la tarjeta deportiva hay que acceder a la aplicación “AUTOMATRÍCULA” desde la página web de UVdeportes www.uv.es/uvdeportes, o directamente en webges.uv.es/uvPROCursosWeb/matriculaSerport . Puedes encontrar más información en el siguiente enlace: http://go.uv.es/j17Idbm
Tarjeta deportiva
-
¿Qué es el seguro escolar?
El seguro escolar es un seguro que protege al estudiantado, menores de 28 años, que cursan estudios oficiales hasta el final del tercer ciclo universitario, en caso de enfermedad, accidente escolar e infortunio familiar. No pueden hacer uso el estudiantado mayores de 28 años o con contrato de trabajo (titulares de cartilla de la seguridad social), incluso en caso de percepción de subsidio de desempleo. En el caso que el estudiantado sufra un accidente deportivo en algún entrenamiento oficial de una selección universitaria, en una competición oficial en al que represente a la Universitat de València, en una escuela deportiva o cualquier actividad deportiva organizada por el Servei d’Esports, deberá solicitar en la Secretaría del Servei d’Esports de cualquiera de los 3 Campus la “SOLICITUD DE PRESTACIÓN DEL SEGURO ESCOLAR”, antes de recibir asistencia médica en cualquiera de los centros colaboradores. Sólo en el caso de urgencia médica este trámite se hará con posterioridad. Cuando acudas a la Secretaría debes llevar tu DNI. Te resolveremos cualquier duda que tengas. El traslado en ambulancia a cualquiera de los centros sanitarios colaboradores no está cubierto por el Seguro Escolar, salvo en casos de urgencia vital. Puedes consultar a que centros sanitarios o clínicas puedes acudir en el siguiente enlace https://www.uv.es/preven/recursos/preguntes/asseguranca_escolar/Centres.pdf Puedes obtener más información sobre el seguro escolar en http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/45073
Seguro escolar
-
¿Qué es el Gabinete de Apoyo al Deportista?
El Gabinete de Ayuda al Deportista (GAD) es un servicio enfocado a la vigilancia de la salud de los y las deportistas y a la mejora de su rendimiento. Se encuentra ubicado en las instalaciones del Campus de Blasco Ibáñez (Av. Menéndez Pelayo, 19). Puedes consultar las áreas que incluye en el siguiente enlace: http://go.uv.es/E8vCdn9
Pueden hacer uso de estos servicios todos los estudiantes, PAS y PDI de la Universitat de València y el personal externo que disponga de Tarjeta Deportiva. Excepto los Servicios de Psicología y Nutrición, que sólo están disponibles para los deportistas que están dentro del Programa de Deportistas de Élite, Alto Rendimiento, Alto Nivel y integrantes de las selecciones universitarias.
Puedes consultar los horarios de cada uno de estos servicios en la web de UVdeportes el siguiente enlace: http://go.uv.es/El4RAJu
Las tarifas las puedes encontrar en http://go.uv.es/Bfa1kOJ.
Los beneficiarios del Programa de Deportistas de Élite, Alto Rendimiento, Alto Nivel y integrantes de las selecciones universitarias (CONSULTAR). La cita para todos los servicios se solicita desde la web del SE en el botón GAD GABINETE DE APOYO AL DEPORTISTA https://sefuv.uv.es/gav/index.php?l=esp Para acceder a la cita previa tienes que introducir el correo electrónico con el que estás registrado. Si eres miembro de la UV debes registrarte con un correo @uv.es o @alumni.uv.es. Los usuarios externos pueden registrarse con su correo personal. Si no estás registrado/a se te abrirá una ventana en la que se te pedirán datos personales. Una vez rellenados todos los datos pulsa Continuar y ya podrás solicitar cita. Puedes encontrar más información en la web del SE www.uv.es/sef, pulsando el botón GAD GABINETE DE APOYO AL DEPORTISTA.
-
¿Cuántas citas puedo tener solicitadas a la vez en el Gabinete de Apoyo?
El número de citas que puede tener solicitadas una misma persona está limitado a dos. Pero en el momento que se haya atendido a la persona, y se valide la cita, vuelve a tener activa la opción de solicitud. La cita se valida el mismo día en el que asistes al servicio solicitado en la Conserjería del Pabellón Universitario de Blasco Ibáñez. Debes validarla antes de acceder al GAD. Si un usuario/a pide cita, no puedo asistir y no cancela 24 horas antes de que tenga lugar la misma, las primeras dos ocasiones, no pasa nada. Pero si ocurriera una tercera vez, se produciría la baja del sistema de solicitud de citas para el curso académico vigente. Cuando se recibe el correo de confirmación de cita, ofrece la opción telemática de cancelación. Los estudiantes de la Universitat de València pueden realizar prácticas en el GAD. Las plazas son limitadas en cada una de las áreas, pero se admiten solicitudes. Puedes remitir tu consulta o solicitud al correo: practicassef@uv.es
Gabinete de Apoyo al Deportista
-
¿La Universitat de València participa en competiciones deportivas interuniversitarias?
La Universitat de València, a través del Servei d’Esports, participa en distintas competiciones interuniversitarias: CADU (Campeonato Autonómico de Deporte Universitario), CEU (Campeonato de España Universitario) y competiciones internacionales organizadas por EUSA (European University Sports Association). Los estudiantes de la Universitat de València de los 3 grados: Grado, Máster (sólo Masters propios) y Doctorado, pueden formar parte de la selección de la Universitat de València en su deporte. Para saber cómo puedes formar parte en la selección de un Deporte Individual, y si ese deporte tiene selección en la UV, puedes consultar el listado de deportes que aparece en la web del SE www.uv.es/uvdeportes. Tienes información de los datos de contacto del entrenador o entrenadora y, en el apartado “Competiciones Interuniversitarias”, puedes ver en que competiciones participa. Para formar parte de la selección de la UV de un deporte de equipo, durante el mes de septiembre puedes pasar por cualquiera de las 3 Secretarías del Servei d’Esports para facilitarnos tus datos de contacto y en que deporte quieres participar, el responsable se pondrá en contacto contigo. La mayoría de las selecciones de la UV tienen entrenamientos programados. Para los Deportes Individuales busca información en cada deporte o contacta con el entrenador/entrenadora. El horario de entrenamientos de los Deportes lo puedes consultar en http://go.uv.es/xa0O1n4. En los desplazamientos a las distintas competiciones interuniversitarias el Servei d’Esports se hace cargo de todos los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de los y las deportistas, y de la equipación con la ropa deportiva oficial de la Universitat de València.
Selecciones universitarias
-
¿Qué es el Programa de Deporte Adaptado para Personas con Discapacidad (PDAPD)?
El Programa de Deporte Adaptado para Personas con Discapacidad (PDAPD) de la Universitat de València, consiste en la oferta de actividades físico deportivas dirigidas a las personas que forman parte de la comunidad universitaria y a los colectivos que reglamentariamente se establezcan, a través del Servicio de Educación Física y Deportes, que es quien lo organiza y gestiona. Este programa se centraliza en el Campus de Blasco Ibáñez. La oferta de actividades físico-deportivas dirigida al estudiantado con discapacidad y/o con necesidades especiales derivadas de una discapacidad tienen carácter recreativo y de competición. Se trata de una oferta inclusiva, específica y/o adaptada variada. Durante cada curso se ofrecen las Escuelas Deportivas específicas/adaptadas/inclusivas de diferentes modalidades deportivas: Atletismo, Fútbol en silla de ruedas eléctricas (powerchair football), Goalball, Hockey en silla de ruedas eléctricas, Pádel en silla de ruedas, Tenis de mesa, Tenis en silla de ruedas, Tetrasport Actividad Física Adaptada a personas con Discapacidad Severa, Tiro con arco, etc. Dada la amplia oferta de actividades con clara vocación inclusiva (+60), te invitamos a que te acerques a hablar con el personal técnico que dirige la actividad que te pueda interesar, antes del inicio de la clase y le consultes las dudas que puedas tener. Hay tantas formas de entender y realizar las actividades como personas dispuestas a enseñarlas y aprenderlas. En función de cada actividad y de los recursos disponibles, las actividades se ofertan indistintamente en Blasco Ibáñez, Burjassot o Tarongers. La oferta va dirigida principalmente a la comunidad universitaria, pero también se pueden incorporar aquellos colectivos que se establezcan reglamentariamente. El estudiantado con discapacidad de nueva incorporación, en su entrevista en UVDiscapacitat, es informado de la existencia del Servicio de Educación Física y Deportes y del personal responsable del Programa de Deporte Adaptado para Personas con Discapacidad. Se recomienda una entrevista inicial para abordar las cuestiones que sean de interés del estudiantado con respecto al deporte en la universidad. Para información presencial sobre el programa de deporte adaptado a las personas con discapacidad del Servicio de Educación Física y Deportes: Campus Blasco Ibáñez Secretaria Campus de Blasco Ibáñez Av. Menéndez y Pelayo, 19 46010 Valencia Tel.: 96 398 32 36 Del 16 de septiembre al 31 de mayo: lunes a viernes de 9:00 h a 14:00 h. Lunes y martes de 16 a 18 h. Del 1 de junio al 15 de septiembre: lunes a viernes de 9:00 h a 14:00 h Agosto cerrado.
-
¿Cuáles son los precios públicos de los servicios incluidos en el programa de deporte adaptado?
El precio público de cada actividad es el aprobado anualmente por el consejo de gobierno de la Universitat de València(CGUV). En el caso de las personas con discapacidad que forman parte de la comunidad universitaria, tras la aprobación del CGUV, se les aplica una reducción automáticamente durante el proceso de matrícula sobre ese precio público del 50%. Este descuento se aplica sólo a los miembros de la comunidad universitaria que estén en el programa de deporte adaptado de la Universitat de València, no al personal externo con tarjeta deportiva. Puedes consultar todas las tarifas en http://go.uv.es/w8eilpN.
La matrícula en actividades y escuelas deportivas se realiza a través del botón “AUTOMATRÍCULA”, o directamente en el enlace webges.uv.es/uvPROCursosWeb/matriculaSerport. Tienes que seleccionar el Campus: Blasco Ibañez, Burjassot o Tarongers, Tipo: Actividades/Escuelas deportivas, y el Cuatrimestre: 1, 2, Junio o Julio.El pago se hará siempre con tarjeta bancaria. Una vez te identifiques como Personal Vinculado, con tu usuario y contraseña, automatrícula te aplicará directamente (si es el caso) el descuento del 50%. La asistencia personal es un Derecho Humano de las personas con discapacidad tal y como se recoge en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 (CDPD). En dicha Convención, se hace mención específica a la Vida Independiente, a través de su Art. 19: “Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad”. El estudiantado puede participar en el programa de voluntariado deportivo del Programa de Deporte Adaptado para Personas con Discapacidad (PDAPD) durante un cuatrimestre y obtener reconocimiento de créditos ECTS por apoyo para la realización de actividades deportivas con personas con discapacidad. Si cumplen con la normativa establecida anualmente, ambas personas (usuario/a y apoyo) podrían beneficiarse del reconocimiento. Puedes obtener más información en el siguiente enlace: http://go.uv.es/01gJ1sN.
Deporte adaptado
-
Hay alguna ayuda para los estudiantes y las estudiantes de la Universitat de València que son deportistas
Cada curso académico se convocan ayudas dentro del programa para el estudiantado de la Universitat de València que sean deportistas de Alto Nivel, Alto Rendimiento, Élite o integrantes de las selecciones universitarias, que estén matriculados en algún Grado, Máster propio o Doctorado de la UV, para facilitar la compatibilidad entre los estudios universitarios y el deporte. La convocatoria se publica en el tablón oficial de anuncios de la Universitat de València https://webges.uv.es/uvTaeWeb/ y se informa en la página web del Servei d’Esports, en el apartado “Ayudas deportistas”, “Ayudas”, http://go.uv.es/t0a5uJl. Los estudiantes y las estudiantes que sean admitidos cada curso académico en este programa, tendrán los siguientes beneficios: - Tutela académica en su centro de estudios - Acceso a las instalaciones deportivas de la UVEG y medios que el SEFD pone a su disposición para desarrollar sus entrenamientos. - Uso de los servicios del gabinete apoyo al deportista (GAD) del SEFD, servicio médico, servicio de fisioterapia, servicio de enfermería, servicio de psicología y servicio de entrenamiento deportivo. - Obtención de 1,5 créditos ECTS - Matrícula gratuita para los deportistas que obtengan la puntuación más elevada, en el número que se establezca en cada convocatoria, siempre que sean estudiantes de Grado en centros propios, además de la concesión de una ayuda económica. - Ayuda económica cuyo importe se establece en cada convocatoria, para el número de deportistas que obtengan las puntuaciones más elevadas, después de los anteriores, en el número que se establezca también en cada convocatoria. El número de ayudas, los destinatarios y requisitos deportivos y académicos, las condiciones que se deben cumplir, el procedimiento de concesión, la documentación que se debe presentar, el sistema de evaluación y revisión de las solicitudes presentadas, los beneficios, la información para la posible presentación de recursos, información de protección de datos, el plazo para la presentación de las solicitudes por el portal ENTREU … de cada convocatoria lo podéis consultar en el apartado “Ayudas deportistas”, “Ayudas”, http://go.uv.es/t0a5uJl. Si queréis solicitar más información podéis acudir a la ventanilla de las 3 secretarías del Servei d’Esports o enviar un correo electrónico a ajudes.esportistes@uv.es
Ayudas UV a deportistas
-
¿Dónde me inscribo de las competiciones internas de deportes individuales que oferta el Servei d’Esports?
La matrícula en competiciones internas de deportes individuales se realiza a través de la aplicación “AUTOMATRÍCULA”, a la cual se accede desde la página web de UVdeportes www.uv.es/uvdeportes, o directamente en el enlace webges.uv.es/uvPROCursosWeb/matriculaSerport. Tienes más información en el siguiente enlace: http://go.uv.es/JRBhG4h
-
¿Dónde me inscribo de las competiciones internas de deportes de equipo que oferta el Servei d’Esports?
La matrícula en competiciones internas de deportes de equipo se realiza a través de la aplicación “AUTOMATRÍCULA”, a la cual se accede desde la página web de UVdeportes www.uv.es/uvdeportes, o directamente en el enlace webges.uv.es/uvPROCursosWeb/matriculaSerport. Tienes más información en el siguiente enlace: https://www.uv.es/uvweb/servicio-educacion-fisica-deportes/es/competiciones/competiciones-internas/informacion-1285919353605.html