
La Universitat de València ha participado en las jornadas del Fòrum Vives Estudiantat i Universitat: horitzó 2030, celebradas el 6 y 7 de noviembre en la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, con la presentación de Baula, el programa de acompañamiento para estudiantado de primero, por parte de la delegación de Trajectòries Acadèmiques y el Sedi – Servei d’Informació i Dinamització d’Estudiants.
Alícia Villar Aguilés, delegada de la rectora para Trajectòries Acadèmiques y miembro de la dirección académica de la jornada impulsada por la Xarxa Vives d’Universitats, ha moderado una mesa sobre “Experiencias universitarias de atención a las trayectorias del estudiantado” en la que se ha presentado el programa Baula de la Universitat de València. La presentación del programa, puesto en marcha desde el curso 2023-2024, ha sido a cargo de Arantza Torrecillas, técnica de gestión del Sedi.
En la mesa de experiencias también se han podido conocer otros programas de acompañamiento al estudiantado, como Bruixòla, de la Universitat Autònoma de Barcelona, el Plan de Acción Tutorial (PAT) de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, o Insignia, de la Universitat Oberta de Catalunya.
La Universitat de València también ha estado representada en el Fòrum Vives por la estudiante Maria Vila, del doble grado en Derecho y Economía, en el apartado dedicado a la vinculación del estudiantado con la universidad.
El objetivo del Fòrum Vives es analizar cómo evoluciona la relación entre universidad y estudiantes, explorar buenas prácticas institucionales y debatir el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Las conclusiones del encuentro servirán para orientar futuras estrategias y reforzar la calidad y la inclusión de nuestro sistema universitario.
Baula es un programa de acompañamiento en el inicio de la trayectoria académica del estudiantado para reforzar la incorporación y el vínculo con sus estudios y la vida universitaria. Cada estudiante del programa tiene asignado un profesor/a Baula con quien realiza sesiones de acompañamiento, individuales y grupales. Además, se ofrece el taller “Aprender a aprender” y asesoramiento en aprendizaje, con el objetivo de tener una trayectoria académica más satisfactoria.
El programa Baula es una iniciativa del Vicerectorat d’Estudis, mediante la delegada de la rectora para Trajectòries Acadèmiques, y está gestionado por el Sedi. En el curso 2025-2026, participan seis centros: la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE-UV), la Facultat de Ciències Socials, la Facultat de Física, la Facultat de Geografia i Història, la Facultat d’Infermeria i Podologia y la Facultat de Psicologia i Logopèdia.







