Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación Logo del portal

Abierta la inscripción al proyecto de las universidades de València y Murcia que investiga la percepción científica de mayores de 65 años

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 19 noviembre de 2025
cartel
Imagen generada por Inteligencia Artificial

La Universitat de València y la Universidad de Murcia inivestigan cuál es el prisma de las generaciones mayores de 65 años sobre aspectos científicos que les afectan en su vida diaria: salud, nutrición, bienestar, envejecimiento o nuevas tecnologías. La Tercera Ciencia, un proyecto de comunicación científica financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), celebrará el 4 de diciembre en el Espai Vives de la UV (Avinguda Blasco Ibáñez, 23, València) un evento con alrededor de cien personas mayores, para analizar su percepción científica sobre salud o envejecimiento.

La jornada, que incluirá el almuerzo y la comida gratuita para las personas participantes y cuya inscripción se puede efectuar en este enlace, se dividirá en dos partes. En la primera, habrá charlas divulgativas sobre los temas objeto del proyecto. La primera, a cargo de Consuelo Borrás, catedrática de Fisiología de la UV, “Cómo llegar a centenario sin morir en el intento” y una segunda charla, “¿Dietas para adelgazar?”, impartida por José Miguel Soriano del Castillo, catedrático de Nutrición y Bromatología de la UV.

Tras estas dos comunicaciones, las personas asistentes participarán en unas sesiones de debate y reflexión en las que podrán explicar qué les ha parecido esta información. Estas acciones de comunicación científica se complementarán con la investigación social derivada de las mismas, que se desarrollará por medio de la técnica cualitativa de los focus groups, consistente en analizar los datos recabados para poder generar nuevo conocimiento sobre la percepción que tienen estas personas. Las preguntas se dirigirán a conocer cómo llega la información presentada en los monólogos, si tiene que ver con sus percepciones previas y cuáles eran estas, o de qué manera suelen obtener información sobre asuntos científicos las personas mayores.  

La Tercera Ciencia tiene entre sus objetivos acercar la ciencia a un colectivo al que a menudo no se alcanza por múltiples factores, favorecer el fin de las barreras de acceso por motivos de edad a la información científica, generar una guía de las acciones realizadas para que estas puedan ser replicadas en otras regiones, determinar recomendaciones para mejorar la cultura científica en este colectivo y difundir los resultados de la investigación a través de diferentes publicaciones y comunicaciones. La Tercera Ciencia ha sido el único proyecto en recibir financiación de la FECYT en la categoría ‘investigación y práctica en comunicación científica’.

En la propuesta participan parte de los equipos de comunicación de las universidades de València y de Murcia (en esta última ya se ha celebrado el evento), y se prevé que la Universidad de Río Cuarto (Argentina) replique esta iniciativa, de forma que los resultados puedan compararse y se pueda comprender las similitudes y diferencias entre Argentina y España.

 

Toda la información e inscripción en la actividad.