
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universitat de València ha abierto hoy lunes y hasta el 9 de julio la inscripción al taller de comunicación científica que organiza la institución en el marco de la Noche Mediterránea de las Investigadoras (MEDNIGHT). Impartido en línea por el periodista y divulgador científico Michele Catanzaro entre el 19 y el 22 de julio, tendrá una inscripción ilimitada en la parte de la charla y limitada a 40 personas en la parte práctica.
El objetivo del taller es formar al personal investigador en divulgación de la ciencia y que se familiarice con las buenas prácticas en comunicación científica, especialmente a los medios de comunicación. Se dirige a personas que empiezan su carrera investigadora y, en general, a cualquier persona interesada en divulgación científica. Por ello, se darán consejos prácticos sobre cómo transmitir una comunicación efectiva, se examinarán coberturas informativas en los medios, y se redactará y comentará un texto científico.
El taller se realizará entre los días 19 y 22 de julio. La parte en la que Catanzaro tratará la ciencia en los medios de comunicación (una charla con preguntas y respuestas) y consejos prácticos sobre cómo escribir un texto de comunicación científica eficaz más el análisis de un ejemplo, estará abierta de forma ilimitada. En la segunda parte (lectura y análisis colectivo de un texto ejemplar, y escribir un texto, por grupos, y discutir los resultados) la inscripción estará limitada a 40 personas.
Michele Catanzaro (Roma, 1979) vive en Barcelona. Licenciado por la Universidad de Roma La Sapienza y doctor en Física por la Universidad Politécnica de Cataluña, desde 2001 trabaja como freelance. Escribe principalmente sobre ciencia, medio ambiente, salud, tecnología, política científica y libertad académica y trabaja en varios medios de comunicación de ámbito internacional, además de ser coautor de libros y documentales. Ha recibido varios reconocimientos en el ámbito de la divulgación científica, entre ellos el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por su investigación sobre el caso del error judicial de Óscar Sánchez; o el premio al Escritor de Ciencia Europeo del Año 2016 para su investigación en fonética forense, entre otros.
Más información e inscripciones: https://encuestas.uv.es/index.php/924917