La Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV), la delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunidad Valenciana, el instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y la Fundación FISABIO organizan este viernes 26 de septiembre la Noche Europea de la Investigación con casi 30 talleres para estudiantado, familias y sociedad en general. Las actividades se celebran en los Jardines de Viveros, en horario de mañana y de tarde.
Los talleres científicos abrazan áreas como la biomedicina, la genética, la microbiología, la física, la química, la paleontología o la tecnología. Las actividades, gratuitas, están pensadas para acercar la investigación a la sociedad de una manera amena y participativa. Esta mañana, entre las 10 y las 13.30 horas, ha habido talleres para estudiantado de primaria y secundaria, y por la tarde, de 17 a 20 horas, talleres abiertos al público general, con acceso libre.
“La ciencia valenciana sale a la calle”, es el lema de una jornada que está convirtiendo los Jardines de Viveros en un gran laboratorio al aire libre y en el cual también colabora el Paleontológico. Museo de Colecciones Naturales.
“Es muy importante que la Universitat de València organice y participe en actividades de este tipo, ya que acerca la ciencia a la población en general y nos permite cumplir una de las funciones de la universidad: divulgar aquello que se trabaja en los laboratorios. Sacar la ciencia a la calle es hacer que la investigación llegue a la sociedad y que esta pueda entender mejor su valor”, ha destacado Joel González, profesor de Genética de la Universitat de València y delegado de la rectora para Acciones Estratégicas de Investigación, en la presentación de la actividad.
En este acto también han intervenido Mariola Penadés, directora general de Investigación e innovación de la Conselleria de Sanidad; Juan Fuster, delegado institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana; Vicente de Juan, director gerente de INCLIVA; Marisa Caparrós, directora gerente de FISABIO; y Belén Picó, vicerrectora de Investigación de la Universitat Politècnica de València.
Ciencia y Cañas
En el marco de la Noche Europea de la Investigación, el martes 23 se organizó una nueva sesión de Ciencia y Cañas, un acontecimiento lúdico y divulgación con charlas breves de ciencia, que reunió a público y personal investigador de la UV, la UPV, FISABIO, INCLIVA y del CSIC en la Fábrica de Hielo de Valencia. Se trató temas como la exploración de moléculas radiactivas en medicina nuclear, la conexión entre hígado y corazón en dolencias metabólicas, el estudio de bacterias incultivables en entornos extremos, el diseño de comunidades microbianas cooperativas mediante biología sintética y el uso de la evolución dirigida para modificar organismos con fines médicas e industriales.
Listado de talleres Noche Europea de la Investigación en Valencia
Universitat de València
Arqueo-ciencia
Fabrica tu blandiblú
El poder de lo invisible
El líquido no newtoniano
El chocolate
Universitat Politècnica de València
De lagartos, arañas, edificios y puentes
El CO₂ y su influencia en nuestro planeta
Biomateriales para el modelado de enfermedades y desarrollo de nuevas terapias
El aroma de la resistencia
Dibuja en tres dimensiones. Taller experimental con bolígrafos 3D
Dibuja y cuenta la ciencia
INCLIVA
Misión estómago saludable
DiTERRETA: divulgación sobre tratamientos y enfermedades raras
Misión genética: el enigma de la herencia
Descubre qué es un Biobanco
Fundación Fisabio
El futuro de la tecnología en imagen médica
Bichitos a la vista: explorando microorganismos
Llévate tu ADN en un tubo
Sé el corazón que alguien necesita
Viaje por las venas con Super Cat y sus escudos protectores
Ponte las gafas mágicas y viaja dentro del cerebro
Supermanos robóticas: ¿puedes moverlas como un superhéroe?
Corrientes mágicas para despertar neuronas
Exploradores de sabores y texturas divertidas
Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana
Viaje al centro de la célula
Aceleradores de partículas y juegos cuánticos
Las bacterias que comemos. Descubre sus superpoderes
¿Qué hay dentro de una planta?
Imágenes: