Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

La feria del Losillasaurus de Aras de los Olmos reivindica la divulgación científica en el mundo rural

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 17 julio de 2025
Image de la noticia

La Universitat de València y el Ayuntamiento de Aras de los Olmos organizan este sábado, 19 de julio, la feria del Losillasaurus, una acción que forma parte del proyecto “Divulgación científica en y desde el mundo rural: las rutas de la biodiversidad en Aras de los Olmos”, dirigido por el profesor Joaquín Martín Cubas y que está cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FCT-24-21467).

Explicar la evolución y la importancia de los fósiles no solo es una forma de compartir el conocimiento científico, sino también de fomentar el respeto y la protección del legado paleontológico. Cuando reconocemos que los seres vivos actuales son el resultado de millones de años de cambios y adaptaciones, comenzamos a valorar más nuestro lugar en este intrincado proceso. Este reconocimiento puede inspirar a muchos a adoptar una actitud más comprometida con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad actual.

El Museu d’Història Natural de la Universitat de València, l’Ajuntament d’Ares dels Oms i el Centre Big History han organizado esta feria paleontológica, que pretende convertirse en una celebración anual, centrada en el Losillasaurus giganteus como elemento icónico del patrimonio local. La feria está coordinada por la directora del Museu d’Història Natural, Anna Garcia Forner y ofrecerá una jornada con diversas actividades gratuitas para todos los públicos.

La Feria del Losillasaurus: Paleontología, Evolución y Biodiversidad tiene entre otros objetivos difundir el uso de la Paleontología como recurso educativo; generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias relacionadas con el origen y significado de los fósiles; promover el interés por la Paleontología, su importancia, su potencial como recurso pedagógico y divulgativo; facilitar estrategias didácticas para promover un pensamiento reflexivo, imaginativo y lógico, a partir del cuestionamiento crítico sobre la evolución de la Tierra y su rica y variable biodiversidad.

Las actividades de esta feria incluirán:

  • Talleres paleontológicos: Taller de Huellas, Taller de Joyas, Taller de Momias, Taller de fósiles Jabonosos y Taller de camisetas y bolsas personalizadas.
  • Actividades lúdicas y educativas para niños y familias, como simulaciones de excavaciones, puzles paleontológicos, el juego del Arosauros y otras actividades con maquetas de dinosaurios, incluido un sorteo con sorpresa para los ganadores.
  • Una exposición temporal de fósiles proporcionadas por las instituciones académicas y/o colecciones de la propia localidad.
  • Proyecciones de películas sobre la vida y la extinción de los dinosaurios proyectadas en la pantalla de cine inmersivo del Planeatario del Centro Big History.
  • Una ruta paleontológica desde la aldea de Losilla de Aras hasta el lugar donde se descubrió el Losillasaurus giganteus en 1991, cuya réplica a tamaño natural preside el Centro Big History de Aras de los Olmos donde se celebrarán la mayor parte de las actividades de la Feria.

Para participar en la ruta paleontológica y en los talleres de fósiles jabonosos y de momias hay que reservar en la web https://entradium.com/es.

La Feria del Losillasaurus: Paleontología, Evolución y Biodiversidad, es una acción que forma parte del proyecto “Divulgación científica en y desde el mundo rural: las rutas de la biodiversidad en Aras de los Olmos”, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FCT-24-21467).

 

Imágenes: