
David Pérez Guaita, investigador del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València (UV) ha sido el ganador del I Certamen de Monólogos Científicos Quart es Ciencia Exprés!, una iniciativa para acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma divertida, creativa y accesible. Su participación fue con el monólogo “Lo esencial es invisible a los ojos, pero no a un espectrómetro de infrarrojos”.
El certamen, celebrado en el Centro Cultural El Casino de Quart de Poblet, organizado por la Asociación Quart es Ciencia, y presentado por el biotecnólogo y divulgador Daniel Pellicer, reunió a un público entusiasta que disfrutó de una mañana repleta de humor, conocimiento y talento. Las y los quince monologuistas finalistas ofrecieron sus intervenciones en directo, combinando el rigor científico con la capacidad de emocionar y arrancar sonrisas.
“xxxxxxxx”, ha destacado David Pérez Guaita, quien recibió un primer premio dotado con 500 euros.
“Con ‘Quart es Ciencia Exprés!’ hemos querido demostrar que la ciencia también puede emocionar y divertir. Este primer certamen ha superado nuestras expectativas y confirma que la divulgación tiene un lugar muy especial en Quart de Poblet”, destacó José Vicente Gil, presidente de la organización, investigador del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y profesor asociado del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UV.
El segundo premio, dotado con 200 euros, correspondió a Sandra Abellán Llobregat, profesora asociada del departamento de didácticas experimentales de la Universidad de Alicante, por el monólogo “Las plantas, amantes del oxígeno ajeno”. El tercero (100 €) fue para Carolina Ropero Pérez, biotecnóloga y estudiante de doctorado en el IATA-CSIC por “La red que da sentido a la vida”. El premio del público (300 €) recayó en Elia Ivars Lanàquera, estudiante de doctorado en el IIBB-CSIC por “Escolta el teu cor”, con un total de 58 votos.
El jurado del certamen, celebrado el domingo 5 de octubre, estuvo compuesto por Mariam Tórtola, profesora en el Departamento de Física Teórica de la UV, directora de la Escuela de Doctorado de la UV e investigadora en el IFIC (centro mixto UV-CSIC); Daniel Orts, médico y divulgador científico especializado en salud pública, prevención, pseudociencias y comunicación médica; y Begoña Fanjul, bióloga y secretaria de la asociación. La organización dará de alta de manera gratuita como socias de Quart es Ciencia durante el año 2026 a las 15 personas finalistas, como reconocimiento a su implicación en la divulgación científica.