Esther Villajos Girona, investigadora del Institut d’Investigació en Psicologia dels RH, del Desenvolupament Organitzacional i de la Qualitat de Vida Laboral (IDOCAL) de la Universitat de València, ganadora de los XIX Premios a la Conciliación de la Vida Familiar, Laboral y Personal, al Fomento de la Corresponsabilidad i a la Responsabilidad Social en la categoría de profesorado y personal investigador.
La Fundación Vivofácil pone en valor el trabajo de empresas, instituciones, agentes sociales, medio de comunicación, programas, personal investigador y universidades, entre otros, que apuestan por entornos laborales más humanos, accesibles y sostenibles, especialmente en un momento en el que la salud mental, la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad son elementos clave para el desarrollo social y económico. Con estos premios, la fundación reafirma su compromiso con una sociedad más equitativa, humana y diversa, en la conciliación y la inclusión dejen de ser una excepción para convertirse en la norma. Los premios Vivofácil no solo reconocen las buenas prácticas, sino que impulsan un cambio real y necesario en nuestro modelo de bienestar laboral.
La gala de entrega de los premios se celebró el pasado 25 de junio en Madrid y contó con la presencia de los reyes de España.
Esther Villajos es profesora del Departament de Psicologia Social, investigadora de l’Institut de Recerca en Psicologia dels Recursos Humans, Desenvolupament Organitzatiu i Qualitat de Vida Laboral (IDOCAL), y doctora en Psicología de los Recursos Humanos. Desde la docencia ha impartido asignaturas clave como Dirección Responsable de Persones, Intervenciones en RH o Psicología Social del Trabajo. Además, su gestión como directora de trabajos finales de mater ha contribuido a la generación de conocimiento sobre la conciliación, bienestar y sostenibilidad. Muchos de estos trabajos abordan temas como la salud y el bienestar, la equidad de género en el ámbito laboral, la conciliación y la gestión sostenible de personas.
La producción científica ahonda en la comprensión de los factores que influyen en el bienestar de los trabajadores, la sostenibilidad en la gestión de personas y las políticas organizacionales que favorecen la conciliación entre géneros. Ha publicado en revistas de alto impacto sobre estos temas como la Journal of Vocational Behavior, el European Management Journal o más recientemente en la CSR and Environmental Management.
Como investigadora, ha liderado y participado en múltiples proyectos competitivos, destaca por ejemplo la aplicación de la RSC en la gestión de personas en organizaciones de la economía social. Su compromiso con la responsabilidad social y sostenibilidad se ha plasmado en iniciativas de colaboración con entidades no lucrativas y entidades privadas, como el más reciente convenio con Plena Inclusión Castilla y León. De esta forma ha podido trascender el ámbito académico y así ha generado un impacto tangible en la forma en que se gestionan las personas dentro de las empresas con la promoción de modelos sostenibles e inclusivos.
La trayectoria académica de la profesora Esther Villajos refleja un firme compromiso con la conciliación de la vida laboral, la promoción de la RSC en las organizaciones y el fomento del bienestar y la sostenibilidad.
"Este premio supone para mí un reconocimiento que pone en valor tanto la docencia como la investigación y que se basa en el compromiso de hacer ciencia con valores. Que se visibilice esta labor desde un premio nacional es un impulso para seguir trabajando en esta línea, y ayuda a darle el puesto que merece en la agenda política, social y científica", declara Esther Villajos.