
La Facultad de Formación del Profesorado y la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València han acogido el XII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, del 2 al 5 de septiembre, con el lema “Enseñanza de las ciencias y pensamiento crítico: desafíos y necesidades de la sociedad democrática”.
Esta reunión científica, bajo la dirección del profesor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Formación del Profesorado José Cantó y de la profesora Fernanda Ostermann de Brasil, ha llegado a la Universitat de València treinta y ocho años después. El acto ha sido organizado por la Revista “Enseñanza de las Ciencias” y el Grupo de investigación en educación científica y formación del profesorado de ciencias – didacies.
Por primera vez este congreso se ha realizado en formato mixto: presencial (470 participantes) y virtual (134 participantes). Se trata de la reunión científica más importante del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de todo el ámbito latinoamericano y ha contado con representantes de España, Brasil, Chile, Colombia, Argentina, México, Portugal, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Angola, Irlanda, Canadá y Estados Unidos.
A lo largo de esos cuatro días se han defendido más 640 comunicaciones científicas, se ha trabajado en doce Seminarios de Trabajo, se han realizado ocho mesas redondas (2 virtuales y 6 presenciales) y cuatro ponencias plenarias (1 virtual y 3 presenciales). Además, se han realizado visitas didácticas al Museo de la Ciencia, al Jardín Botánico, a la huerta de València y a la Albufera.
Imágenes: