Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

  • L'Espill, 2

    AA. DD.

    (1999).Llibre

    No és cap concessió a l’esterotip dir que assistim, en aquest tombant de segle, a un conjunt de transformacions que no poden deixar indemnes les idees, l’àmbit atapeït de les representacions de la realitat i de les projeccions d’interessos i valors. Però aquests canvis tampoc no deixaran indemnes les institucions que configuren la vida col·lectiva. I entre aquestes institucions hi ha una d’excepcional importància, perquè és la seu de la transmissió del saber en els seus escalons superiors i, també, de la recerca i l’elaboració cultural al nivell més alt.

    Resum i index de continguts

  • L'Espill, 1

    AA. DD.

    (1999).Llibre

    Qualsevol país, qualsevol cultura que aspiren a una certa normalitat solen disposar de variades eines per posar en acció de forma insistent les idees que són capaços de segregar. Potser siguen les revistes de pensament les més apropiades per activar-les, les idees, en la mesura que els papers que contenen van destinats a una anònima comunitat de lectors amb objectius a mig camí entre formatius i debel·ladors. Formatius perquè es presenten, o s’haurien de presentar, sempre com un diàleg obert i mai com una admonició o una tirallonga de consignes; i de debel·ladors perquè les opinions en propicien de noves, susciten aquiescències o refutacions, animen, en fi, polèmiques que qüestionen...

    Qualsevol país, qualsevol cultura que aspiren a una certa normalitat solen disposar de variades eines per posar en acció de forma insistent les idees que són capaços de segregar. Potser siguen les revistes de pensament les més apropiades per activar-les, les idees, en la mesura que els papers que contenen van destinats a una anònima comunitat de lectors amb objectius a mig camí entre formatius i debel·ladors. Formatius perquè es presenten, o s’haurien de presentar, sempre com un diàleg obert i mai com una admonició o una tirallonga de consignes; i de debel·ladors perquè les opinions en propicien de noves, susciten aquiescències o refutacions, animen, en fi, polèmiques que qüestionen l’autosatisfacció en què gairebé per inèrcia s’instal·len les idees i els seus inductors.

    Leer másOcultar

    Resum i index de continguts

  • El taller de la memòria

    Imagen representativa de la publicación

    López,Juan Carlos

    (1999).Llibre

    La memoria es una facultad tan cotidiana que su uso pasa normalmente inadvertido, pero todas nuestras acciones necesitan del conocimiento que hemos adquirido a través de la experiencia. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo funciona la memoria o qué pasaría si no disfrutamos de este atributo? ¿Por qué podemos recordar unas cosas mejor que otras? Como cambia nuestro cerebro cuando olvidamos una fecha, un nombre, un fragmento del pasado? Entender los mecanismos de la memoria es una de las metas más ambiciosas y apasionantes de la ciencia moderna. El taller de la memoria es una expedición a través del terreno que hemos conquistado en el camino para descubrirla y comprenderla.

    Materia: Psicología i ciencias de la educación
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 196 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Psicología i ciencias de la educación
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 196 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-3940-4
  • Missatges del passat. Reconstruint la història amb la genètica (Del juràssic als tsars)

    Imagen representativa de la publicación

    Lalueza,Carles

    (1999).Llibre

    Avances tecnológicos que hasta hace poco pertenecían al campo de la ciencia ficción permiten ahora recuperar material genético de restos arqueológicos. Es esta una de las aventuras científicas más extraordinarias del siglo XX. Estos mensajes del pasado nos cuentan historias fascinantes sobre nosotros mismos y sobre la historia lejana, reciente o actual del mundo que nos rodea. Con la lectura de Mensajes del pasado, podremos descubrir cuáles fueron los pobladores de la misteriosa isla de Pascua, contemplar el mundo maravilloso de los insectos atrapados en el ámbar, conocer la solución del misterio de la gran duquesa Anastasia, saber las afinidades genéticas de animales extinguidos tan raros...

    Avances tecnológicos que hasta hace poco pertenecían al campo de la ciencia ficción permiten ahora recuperar material genético de restos arqueológicos. Es esta una de las aventuras científicas más extraordinarias del siglo XX. Estos mensajes del pasado nos cuentan historias fascinantes sobre nosotros mismos y sobre la historia lejana, reciente o actual del mundo que nos rodea. Con la lectura de Mensajes del pasado, podremos descubrir cuáles fueron los pobladores de la misteriosa isla de Pascua, contemplar el mundo maravilloso de los insectos atrapados en el ámbar, conocer la solución del misterio de la gran duquesa Anastasia, saber las afinidades genéticas de animales extinguidos tan raros como el Myotragus, especular sobre el lugar de origen del Hombre del Hielo, o entender nuestro parentesco con el hombre de Neanderthal.

    Leer másOcultar

    Materia: Ciencias
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 208 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Ciencias
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 208 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-4039-4
  • Nosaltres els humans. L'ecologia d'uns animals mitjanament intel·ligents

    Imagen representativa de la publicación

    Galiana,Agustí

    (1999).Llibre

    Es la ecología lo que hace especiales a los humanos, porque fisiológicamente -ya lo decía Darwin- somos una especie más de primate, como los chimpancés. Conductas sexuales, peculiaridades morfológicas, crecimiento demográfico, la crisis de los recursos, la cultura, el intelecto ... Nosotros los humanos recoge un gran número de propuestas sobre nuestra propia naturaleza desde el punto de vista de una disciplina tan controvertida y polémica como la ecología humana. Esta obra nos muestra, por ejemplo, como el cerebro humano evolucionó en unas circunstancias ambientales ya desaparecidas, a la vez que nos conciencia sobre el hecho de que los problemas ecológicos son demasiado complicados para la...

    Es la ecología lo que hace especiales a los humanos, porque fisiológicamente -ya lo decía Darwin- somos una especie más de primate, como los chimpancés. Conductas sexuales, peculiaridades morfológicas, crecimiento demográfico, la crisis de los recursos, la cultura, el intelecto ... Nosotros los humanos recoge un gran número de propuestas sobre nuestra propia naturaleza desde el punto de vista de una disciplina tan controvertida y polémica como la ecología humana. Esta obra nos muestra, por ejemplo, como el cerebro humano evolucionó en unas circunstancias ambientales ya desaparecidas, a la vez que nos conciencia sobre el hecho de que los problemas ecológicos son demasiado complicados para la inteligencia limitada que los ha generado, por eso que la solución puede provenir de la «inteligencia social» que proporciona el conocimiento científico

    Leer másOcultar

    Materia: Sociología y política
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 224 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Sociología y política
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 224 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-4155-1
  • Viatge als orígens

    Imagen representativa de la publicación

    Junyent,Cristina; Bertranpetit,Jaume

    (1998).Llibre

    El cambio climático se ha convertido, en los últimos años, en un tema de conversación tan recurrente como lo era el tiempo hace sólo unos años: pero no se trata de un tema trivial, porque los cambios que estamos observando son sólo un síntoma de otras alteraciones, muy profundas, causadas por nuestras relaciones con la naturaleza. En un futuro sostenible? el lector preocupado por los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente encontrará la respuesta a muchas preguntas sobre nuestro futuro inmediato y sobre las causas y las consecuencias, no sólo del cambio climático, sino de muchas otras alteraciones del ciclo natural de los elementos que nos resultan imprescindibles para vivir. En...

    El cambio climático se ha convertido, en los últimos años, en un tema de conversación tan recurrente como lo era el tiempo hace sólo unos años: pero no se trata de un tema trivial, porque los cambios que estamos observando son sólo un síntoma de otras alteraciones, muy profundas, causadas por nuestras relaciones con la naturaleza. En un futuro sostenible? el lector preocupado por los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente encontrará la respuesta a muchas preguntas sobre nuestro futuro inmediato y sobre las causas y las consecuencias, no sólo del cambio climático, sino de muchas otras alteraciones del ciclo natural de los elementos que nos resultan imprescindibles para vivir. En un mundo cada día más explotado en todos los sentidos, los humanos tenemos la última palabra: o nuestro futuro es sostenible o tendremos que cuestionar, incluso, si tenemos futuro como especie.

    Leer másOcultar

    Materia: Historia de la ciencia y documentación
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 200 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Historia de la ciencia y documentación
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 200 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-3342-6
  • Els gens que mengem. La manipulació genètica dels aliments

    Imagen representativa de la publicación

    Ramón, Daniel

    (1997).Llibre

    Los genes que comemos nos introduce en el mundo de la biotecnología de alimentos. Desde hace milenios la especie humana ha hecho uso de los seres vivientes no sólo como fuente de alimentación sino también como agentes modificadores de los mismos alimentos. La biotecnología actual emplea las técnicas de la ingeniería genética para modificar racionalmente los organismos y mejorar la calidad y el rendimiento de los procesos. La obra nos explica de forma sencilla las técnicas utilizadas en el laboratorio y presenta un completo panorama de los resultados obtenidos en el campo de las fermentaciones, la agricultura o la ganadería. Es una excelente muestra de cómo enfocar serena y rigurosa el...

    Los genes que comemos nos introduce en el mundo de la biotecnología de alimentos. Desde hace milenios la especie humana ha hecho uso de los seres vivientes no sólo como fuente de alimentación sino también como agentes modificadores de los mismos alimentos. La biotecnología actual emplea las técnicas de la ingeniería genética para modificar racionalmente los organismos y mejorar la calidad y el rendimiento de los procesos. La obra nos explica de forma sencilla las técnicas utilizadas en el laboratorio y presenta un completo panorama de los resultados obtenidos en el campo de las fermentaciones, la agricultura o la ganadería. Es una excelente muestra de cómo enfocar serena y rigurosa el debate actual sobre los beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.

    Leer másOcultar

    Materia: Ciencias
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 142 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Ciencias
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 142 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-2904-7
  • Neurotafaneries. Els secrets del cervell humà

    Imagen representativa de la publicación

    Tobeña,Adolf

    (1997).Llibre

    Las mujeres y los hombres son tan curiosos que han terminado por dirigir el ansia explorador hacia el último santuario de su intimidad: el cerebro. De las neuronas que dibujaba Ramón y Cajal a las imágenes esclatants que ofrecen ahora los aparatos de resonancia magnética, hay un siglo de incursiones en la gran glándula craneana que nos ha llevado hasta los rincones que secretan los pensamientos y las emociones. A Neurotafaneries encontrará un muestrario variado y entretenido de hallazgos psicológicas y psiquiátricas. Desde algunas novedades sobre el mente de Einstein, el de Hitler o el de Ravel, a las particularidades del talento y del orgasmo femeninos, pasando por los dispositivos...

    Las mujeres y los hombres son tan curiosos que han terminado por dirigir el ansia explorador hacia el último santuario de su intimidad: el cerebro. De las neuronas que dibujaba Ramón y Cajal a las imágenes esclatants que ofrecen ahora los aparatos de resonancia magnética, hay un siglo de incursiones en la gran glándula craneana que nos ha llevado hasta los rincones que secretan los pensamientos y las emociones. A Neurotafaneries encontrará un muestrario variado y entretenido de hallazgos psicológicas y psiquiátricas. Desde algunas novedades sobre el mente de Einstein, el de Hitler o el de Ravel, a las particularidades del talento y del orgasmo femeninos, pasando por los dispositivos eyaculatorio masculinos o la relación entre las primeras caballerías y la lengua valenciana-catalana -balear. Todos los ensayos provienen de las secciones de divulgación científica que el autor ha mantenido, en los últimos años, en Catalunya Ràdio y a l'Avui.

    Leer másOcultar

    Materia: Psicologia i ciències de l'educació
    Idioma: català
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 142 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Psicologia i ciències de l'educació
    Idioma: català
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 142 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-766-0330-7
  • El cervell polièdric

    Imagen representativa de la publicación

    Duran,Xavier

    (1996).Llibre

    El cerebro poliédrico. Ideas, sentimientos y neuronas, es un viaje por las diversas facetas del cerebro humano, este órgano que nos permite pensar, querer, sentir, crear, recordar y tantas otras cosas. La obra explica cómo surgió un órgano tan complejo y qué mecanismos actúan para que la especie humana pueda alcanzar conocimientos o hacer creaciones artísticas, como se almacenan y se recuperan los recuerdos, de qué forma actúan las drogas, ¿qué diferencias hay entre el cerebro de los hombres y el de las mujeres o entre el de los diestros y el de los zurdos.

    Materia: Ciencias
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 208 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Ciencias
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 13 x 21 cm
    Páginas: 208 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-2903-0