Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

  • El món per un forat. Un passeig pluridisciplinari per la ciència

    Imagen representativa de la publicación

    Luque, Bartolo

    (2008).Llibre

    Con un amplio sentido del humor, los textos que forman este libro abordan temáticas científicas muy variadas: las mentiras estadísticas, el caos determinista, la globalización de las comunicaciones, los peligros de la informática, cuestiones matemáticas en torno a los números primeros. Y todo esto explicado de una manera sencilla. El autor recorre también, con una amenidad excepcional, a temas propios de la biología como por ejemplo el descubrimiento del ADN, el uso y abuso de los virus, la psicología en las técnicas de marketing o los detectores de mentiras.El capítulo «El mundo por un agujero», que da título al conjunto, plantea un debate sobre los resultados recientes de la física de los...

    Con un amplio sentido del humor, los textos que forman este libro abordan temáticas científicas muy variadas: las mentiras estadísticas, el caos determinista, la globalización de las comunicaciones, los peligros de la informática, cuestiones matemáticas en torno a los números primeros. Y todo esto explicado de una manera sencilla. El autor recorre también, con una amenidad excepcional, a temas propios de la biología como por ejemplo el descubrimiento del ADN, el uso y abuso de los virus, la psicología en las técnicas de marketing o los detectores de mentiras.El capítulo «El mundo por un agujero», que da título al conjunto, plantea un debate sobre los resultados recientes de la física de los sistemas complejos en redes sociales.

    Leer másOcultar

    Materia: Ciencias
    Idioma: catalán
    Traducción: Joan Antoni Lluch
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 15 x 23 cm.
    Páginas: 224 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Ciencias
    Idioma: catalán
    Traducción: Joan Antoni Lluch
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 15 x 23 cm.
    Páginas: 224 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-9824-367-3
  • Tot el que cal saber per saber-ho tot. Una passejada pels fonaments del coneixement científic

    Imagen representativa de la publicación

    Purroy,Jesús

    (2008).Llibre

    Vivimos rodeados por los resultados de los adelantos científicos y tecnológicos, pero conocemos muy poco sobre el funcionamiento de la ciencia. Precisamente, Tot el que cal saber per saber-ho tot aborda con rigor y amenidad estas cuestiones: ¿qué es la ciencia?, ¿qué métodos se emplean para obtener nuevos conocimientos?, ¿qué son los procedimientos para comunicarlos? Pero también trata sobre situaciones cotidianas, en las cuales nos enfrentamos con afirmaciones importantes de nuestro día a día -sobre medicina, alimentación, medio ambiente y otras-, y debemos decidir si son fiables: ¿es cierto que la comida ecológica en las escuelas mejora el comportamiento de los alumnos?, ¿los alimentos...

    Vivimos rodeados por los resultados de los adelantos científicos y tecnológicos, pero conocemos muy poco sobre el funcionamiento de la ciencia. Precisamente, Tot el que cal saber per saber-ho tot aborda con rigor y amenidad estas cuestiones: ¿qué es la ciencia?, ¿qué métodos se emplean para obtener nuevos conocimientos?, ¿qué son los procedimientos para comunicarlos? Pero también trata sobre situaciones cotidianas, en las cuales nos enfrentamos con afirmaciones importantes de nuestro día a día -sobre medicina, alimentación, medio ambiente y otras-, y debemos decidir si son fiables: ¿es cierto que la comida ecológica en las escuelas mejora el comportamiento de los alumnos?, ¿los alimentos transgénicos podrían tener un impacto negativo sobre los ecosistemas y los humanos? Estas y otras preguntas encontrarán respuesta en este libro.

    Leer másOcultar

    Materia: Historia de la ciencia y documentación
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 15 x 23 cm.
    Páginas: 176 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Historia de la ciencia y documentación
    Idioma: catalán
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
    Encuadernación: rústica
    Formato: 15 x 23 cm.
    Páginas: 176 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-7023-0
  • El artista en el laboratorio Pinceladas sobre arte y ciencia

    Imagen representativa de la publicación

    Duran, Xavier

    (2008).Llibre

    Arte y ciencia, que para mucha gente pueden parecer dos actividades completamente separadas, han tenido y tienen muchos puntos en común. A lo largo de la historia, artistas y científicos se han proporcionado mutuamente herramientas de trabajo, nuevos materiales o motivos de inspiración. En esta obra, se explican de manera amena y asequible temas como el descubrimiento de nuevos pigmentos gracias a la evolución de la química o las técnicas modernas que permiten conocer muchos detalles sobre obras pictóricas, estudiar estilos y detectar fraudes o dataciones equivocadas. Además, se explora la visión del mundo que se desprende de varias obras a partir de la influencia mutua entre el arte, por...

    Arte y ciencia, que para mucha gente pueden parecer dos actividades completamente separadas, han tenido y tienen muchos puntos en común. A lo largo de la historia, artistas y científicos se han proporcionado mutuamente herramientas de trabajo, nuevos materiales o motivos de inspiración. En esta obra, se explican de manera amena y asequible temas como el descubrimiento de nuevos pigmentos gracias a la evolución de la química o las técnicas modernas que permiten conocer muchos detalles sobre obras pictóricas, estudiar estilos y detectar fraudes o dataciones equivocadas. Además, se explora la visión del mundo que se desprende de varias obras a partir de la influencia mutua entre el arte, por una parte, y la astronomía, la biología, las matemáticas o la física, por otra.

    Leer másOcultar

    Materia: CIÈNCIES
    Idioma: castellano
    Coeditor: Càtedra de Divulgació de la Ciència
    Encuadernación: rústica
    Formato: 15 x 23 cm.
    Páginas: 224 pp.

    El artista en el laboratorio, finalista del Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General 2006, pone en relación a personajes...

    Materia: CIÈNCIES
    Idioma: castellano
    Coeditor: Càtedra de Divulgació de la Ciència
    Encuadernación: rústica
    Formato: 15 x 23 cm.
    Páginas: 224 pp.

    El artista en el laboratorio, finalista del Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General 2006, pone en relación a personajes como Newton, Boyle, Van Euyck, Turner, Chevreul, Seurat, Galileo, Einstein, Dalí, Gaudí, Leonardo,Mandelbro, Vermeer, Leeuwenhoek, Duchamp, Pollock y muchos otros.

    Enlace a PUV

    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-7097-1
  • Todo lo que hay que saber para saberlo todo Un paseo por los fundamentos del conocimiento científico

    Imagen representativa de la publicación

    Purroy, Jesus

    (2008).Llibre

    Vivimos rodeados por los resultados de los adelantos científicos y tecnológicos, pero conocemos muy poco sobre el funcionamiento de la ciencia. Precisamente, Todo lo que hay que saber para saberlo todo aborda con rigor y amenidad estas cuestiones: ¿qué es la ciencia?, ¿qué métodos se emplean para obtener nuevos conocimientos?, ¿cuáles son los procedimientos para comunicarlos? Pero también trata sobre situaciones cotidianas, en las cuales nos enfrentamos con afirmaciones importantes de nuestro día a día -sobre medicina, alimentación, medio ambiente y otras-, y debemos decidir si son fiables: ¿es cierto que la comida ecológica en las escuelas mejora el comportamiento de los alumnos?, ¿los...

    Vivimos rodeados por los resultados de los adelantos científicos y tecnológicos, pero conocemos muy poco sobre el funcionamiento de la ciencia. Precisamente, Todo lo que hay que saber para saberlo todo aborda con rigor y amenidad estas cuestiones: ¿qué es la ciencia?, ¿qué métodos se emplean para obtener nuevos conocimientos?, ¿cuáles son los procedimientos para comunicarlos? Pero también trata sobre situaciones cotidianas, en las cuales nos enfrentamos con afirmaciones importantes de nuestro día a día -sobre medicina, alimentación, medio ambiente y otras-, y debemos decidir si son fiables: ¿es cierto que la comida ecológica en las escuelas mejora el comportamiento de los alumnos?, ¿los alimentos transgénicos podrían tener un impacto negativo sobre los ecosistemas y los humanos? Estas y otras preguntas encontrarán respuesta en este libro.

    Leer másOcultar

    Materia: Historia de la ciencia y documentación
    Idioma: castellano
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia
    Encuadernación: rústica
    Formato: 15 x 23 cm.
    Páginas: 156 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos...

    Materia: Historia de la ciencia y documentación
    Idioma: castellano
    Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia
    Encuadernación: rústica
    Formato: 15 x 23 cm.
    Páginas: 156 pp.
    Enlace a PUV
    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-7093-3
  • Gramáticas extraterrestres La comunicación con civilizaciones interestelares a la luz de la ciencia

    Imagen representativa de la publicación

    Ballesteros, Fernando J.

    (2008).Llibre

    ¿Es posible la comunicación con otras formas de vida fuera de nuestro planeta? ¿Con quién, con qué y cómo podríamos establecer esta comunicación, si es que hay alguien al otro lado? Esta obra aborda la investigación científica de inteligencia extraterrestre, aquello que hoy conocemos con el nombre de SETI (Search of Extra Terrestrial Intelligence), una investigación que, si acabara con éxito, provocaría un choque que conmovería a nuestra sociedad. Nada volvería a ser igual. A raíz de esta inquietud, Gramàtiques extraterrestres, Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General, nos habla de aquello que sabe la ciencia actual sobre el origen de la vida y su posible presencia en el resto...

    ¿Es posible la comunicación con otras formas de vida fuera de nuestro planeta? ¿Con quién, con qué y cómo podríamos establecer esta comunicación, si es que hay alguien al otro lado? Esta obra aborda la investigación científica de inteligencia extraterrestre, aquello que hoy conocemos con el nombre de SETI (Search of Extra Terrestrial Intelligence), una investigación que, si acabara con éxito, provocaría un choque que conmovería a nuestra sociedad. Nada volvería a ser igual. A raíz de esta inquietud, Gramàtiques extraterrestres, Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General, nos habla de aquello que sabe la ciencia actual sobre el origen de la vida y su posible presencia en el resto del universo, a la vez que profundiza en los programas y los métodos de investigación. El autor trata también el problema del lenguaje de la comunicación y comenta, a través del estudio de la vida animal en nuestro planeta, si es posible descubrir y entender un lenguaje extraterrestre.

    Leer másOcultar

    Materia: CIÈNCIES
    Idioma: castellano
    Coeditor: Càtedra de Divulgació de la Ciència
    Encuadernación: rústica
    Formato: 23 x 15 cm.
    Páginas: 196 pp.

    Enlace a PUV...

    Materia: CIÈNCIES
    Idioma: castellano
    Coeditor: Càtedra de Divulgació de la Ciència
    Encuadernación: rústica
    Formato: 23 x 15 cm.
    Páginas: 196 pp.

    Enlace a PUV

    Índice de contenidos

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-6841-1
  • L'Espill, 27

    AA. DD.

    (2007).Llibre

    L'escàndol de la ràdio televisió pública valenciana i especialment de Canal 9, on és moneda corrent la manipulació política més descarada al servei del partit governant, assoleix límits insospitats, que han fet perdre la paciència a col·lectius cada vegada més nombrosos de ciutadans afectats, que deserten en massa d'aquestes emissions o promouen manifestos i protestes. Una gestió interna instal·lada de ple en el disbarat crònic, que ha generat un dels forats econòmics més brutals de les televisions públiques, s'acompanya de la presència i intervenció constant de càrrecs polítics que controlen la informació, imposen una línia sistemàticament favorable al PP, i marginen els professionals, que...

    L'escàndol de la ràdio televisió pública valenciana i especialment de Canal 9, on és moneda corrent la manipulació política més descarada al servei del partit governant, assoleix límits insospitats, que han fet perdre la paciència a col·lectius cada vegada més nombrosos de ciutadans afectats, que deserten en massa d'aquestes emissions o promouen manifestos i protestes. Una gestió interna instal·lada de ple en el disbarat crònic, que ha generat un dels forats econòmics més brutals de les televisions públiques, s'acompanya de la presència i intervenció constant de càrrecs polítics que controlen la informació, imposen una línia sistemàticament favorable al PP, i marginen els professionals, que veuen impotents com la televisió pública dels valencians s'allunya més i més dels criteris inscrits en la llei de creació.

    Leer másOcultar

    Resum i index de continguts

  • L'Espill, 26

    AA. DD.

    (2007).Llibre

    El rètol que encapçala el seguit d'aportacions recollides en aquest número de L'Espill conté sens dubte un punt de provocació: «Pensar en català avui». Perquè per a uns l'empresa de pensar la realitat des de la nostra perspectiva i en la nostra llengua hauria de donar-se per cancel•lada en un món abocat a la simplificació cultural ne el qual una comunitat lingüística de dimensions reduïdes tindria la partida perduda i hauria de conformar-se a una reducció radical de funcions.

    Resum i index de continguts

  • L'Espill, 25

    AA. DD.

    (2007).Llibre

    Els efectes polítics de les eleccions municipals i autonòmiques del 27 de maig han estat, al País Valencià, de confirmació i victòria per al Partit Popular, que ha obtingut majoria absoluta, i a les Illes Balears d’un equilibri precari de forces que Unió Mallorquina ha decantat cap a un nou pacte de progrés i la formació d’un Govern de centreesquerra. Cal llegir aquests resultats sobretot en clau interna de les societats respectives, que presenten però trets comuns en aspectes importants de la textura econòmica i social a hores d’ara. A les Illes la crítica al model territorial insostenible i a la deriva fosca i d’estil caciquil de la manera de governar ha fet forat, ha aglutinat una...

    Els efectes polítics de les eleccions municipals i autonòmiques del 27 de maig han estat, al País Valencià, de confirmació i victòria per al Partit Popular, que ha obtingut majoria absoluta, i a les Illes Balears d’un equilibri precari de forces que Unió Mallorquina ha decantat cap a un nou pacte de progrés i la formació d’un Govern de centreesquerra. Cal llegir aquests resultats sobretot en clau interna de les societats respectives, que presenten però trets comuns en aspectes importants de la textura econòmica i social a hores d’ara. A les Illes la crítica al model territorial insostenible i a la deriva fosca i d’estil caciquil de la manera de governar ha fet forat, ha aglutinat una majoria efectiva en favor d’un canvi considerat com a imprescindible per regenerar la política i donar garanties de futur a una societat que té en el seu marc geogràfic, en el territori i el paisatge.

    Leer másOcultar

    Resum i index de continguts

  • Vitigrafies: territori enològic

    Imagen representativa de la publicación

    AA. DD.

    (2007).Llibre

    La Universitat de València, a través del catálogo «Vitigrafies. Territorio Enològic» presenta una doble mirada en torno a la enología valenciana. Muestra la exposición fotográfica de Miquel Francés que exhibe una serie de signos básicos relacionados con la naturaleza propia de la viticultura. El catálogo también incluye en formado DVD "Territori Enològic", un documental del Taller de Audiovisuales de la Universitat de València que hace un recorrido acerca de la industria enológica valenciana. La investigación y el diseño de proyectos, la transferencia tecnológica, el cambio de las rutinas en las explotaciones vitivinícoles, o las nuevas estrategias para el mercado global, son objeto de...

    La Universitat de València, a través del catálogo «Vitigrafies. Territorio Enològic» presenta una doble mirada en torno a la enología valenciana. Muestra la exposición fotográfica de Miquel Francés que exhibe una serie de signos básicos relacionados con la naturaleza propia de la viticultura. El catálogo también incluye en formado DVD "Territori Enològic", un documental del Taller de Audiovisuales de la Universitat de València que hace un recorrido acerca de la industria enológica valenciana. La investigación y el diseño de proyectos, la transferencia tecnológica, el cambio de las rutinas en las explotaciones vitivinícoles, o las nuevas estrategias para el mercado global, son objeto de análisis por los diferentes agentes implicados. El catálogo cuenta con la mirada química del profesor de la Universitat de València, Fernando Sapiña, y la retrospectiva histórica de la mano de Jaume Fàbrega, profesor de gastronomía de la Universitat Autònoma de Barcelona.

    Leer másOcultar

    Colección: Fuera de colección

    Materia: ARTE

    Idioma: catalan - ingles - castellano

    Encuadernación: cartón

    Formato: 22 x 22 cm.

    Páginas: 134 pp.

    Textos catálogo

    Enlace a PUV

    ISBN: 978-84-370-6608-0
  • Andreadòria TM

    Imagen representativa de la publicación

    Puigdomènech, Pere

    (2007).Llibre

    Thriller tecnocientífico en el que Jaume Fàbregues, un geólogo viajero reconvertido en consultor científico, con problemas financieros y sentimentales, recibe el encargo de buscar a Alícia Freixa, una investigadora en biología molecular que ha desaparecido sin dar ninguna explicación. Alícia ha descubierto en el genoma unos nuevos elementos móviles, que ha llamado andreadòria.

    Materia: Ciencias

    Idiomas: catalán

    Coeditor: Càtedra de Divulgació de la Ciència

    Encuadernación: rústica

    Formato: 13 x 20 cm.

    Páginas: 214 pp.

    I Premi VAE de Narrativa Científica Universitat de Valencia

    Resumen e indice de contenidos

    Enlace a PUV...

    Materia: Ciencias

    Idiomas: catalán

    Coeditor: Càtedra de Divulgació de la Ciència

    Encuadernación: rústica

    Formato: 13 x 20 cm.

    Páginas: 214 pp.

    I Premi VAE de Narrativa Científica Universitat de Valencia

    Resumen e indice de contenidos

    Enlace a PUV

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-370-6705-6