Paul de Grauwe afirma que las responsabilidades de la crisis del euro “son compartidas por el Norte y el Sur”

Vicent Soler, Paul de Grauwe y Cecilio Tamarit.

“Por cada deudor irresponsable hay un acreedor imprudente. Así que tenemos que dejar de jugar un juego de moralidad en la zona euro. Las responsabilidades del desastre son compartidas por el norte y el sur. Se necesitan dos para bailar un tango”. Con estas palabras se ha referido este viernes Paul de Grauwe a la crisis del euro. El prestigioso economista ha sido investido doctor ‘honoris causa’ por la Universitat de València.

Paul de Grauwe ha explicado: “Existe una profunda brecha entre el norte y el sur de la zona euro. Esta brecha no solo es económica: Un norte relativamente próspero que hasta ahora no se ha visto muy afectado por la crisis de la deuda soberana y un sur (incluyendo aquí Irlanda) aquejado de problemas y donde la crisis de la deuda ha golpeado con toda su fuerza, llevando a los países hacia una situación de inestabilidad caracterizada por altas cifras de interés, austeridad presupuestaria, índices de desempleo cada vez mayores y recesión económica”.

Para el nuevo ‘honoris causa’, existe la convicción en el Norte de Europa de que la culpa de la crisis se encuentra en el despilfarro de los gobiernos, que llevó a unos déficits y deuda excesivos. Y el lado de los remedios, la visión del Norte es que se debe imponer a los gobiernos un castigo con el fin de señalar a aquellos que no deben intentar “volver a pecar”.

De Grauwe ha rechazado esta visión con rotundidad: “El diagnóstico del norte podría aplicarse a Grecia, pero no en el caso de la mayoría de los otros países de la zona euro, y especialmente España”. Para este especialista en unión monetaria europea, “la insistencia de que los gobiernos deberían ser castigados por su mal comportamiento mediante duros programas de austeridad, ha tenido como consecuencia que la zona euro se encuentre al borde de una nueva recesión”. Y ha puntualizado: “Esto no ayudará a reducir el déficit presupuestario ni la deuda. Las recesiones, invariablemente, incrementan el déficit del estado y la deuda, contrarrestando en gran medida los efectos de la austeridad presupuestaria”.

El discurso íntegro de Paul de Grauwe está disponible, en valenciano, castellano e inglés, clicando aquí.

Cecilio Tamarit, catedrático de Economía Aplicada en la Universitat de València, ha sido el encargado de leer la ‘laudatio’. Tamarit ha indicado, citando los trabajos de Paul de Grauwe, que la solución a la crisis “será política, o no se dará en absoluto”. Y ha concretado: “Debe ser una solución mancomunada y simétrica, que implique un ajuste de competitividad no sólo en los países deficitarios, sino en aquellos también con superávit persistente y en el que las instituciones europeas jueguen un papel primordial para poder financiar este proceso de ajuste en el corto plazo.

En la ‘laudatio’ se lee: “Se dice, seguramente con razón, que los economistas son especialistas en predecir el pasado. Este no es el caso del profesor Paul De Grauwe. Es uno de esos pocos grandes economistas capaces de ver con claridad los problemas, predecir su evolución futura y prescribir con certeza las mejores recetas para evitar males mayores. Cuando muchos políticos y analistas nos dicen que la crisis actual no era predecible, los que hemos estudiado y seguido los trabajos de Paul De Grauwe sabemos que esto no cierto. Muchos de los elementos de la crisis actual estaban ya, por una parte, en la defectuosa construcción del marco institucional de la Unión y, por otra, en la falta de medidas o, incluso en la medidas erróneas tomadas por los responsables políticos en los distintos niveles de gobierno.

La ‘laudatio’ se puede consultar clicando aquí.

Por su parte, el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, ha destacado la vinculación de Paul de Grauwe con la Universitat de València. “Profesor de varios de nuestros docentes, ha visitado la Facultat d’Economia en varias ocasiones, donde ha impartido seminarios y conferencias en colaboración con la Cátedra Jean Monnet en Integración Económica de nuestra Universidad”.

Para el rector, del mensaje de este relevante economista destaca “la convicción de la importancia del conocimiento, de la tolerancia y del diálogo para resolver los problemas de la sociedad. La desconfianza, si no la hostilidad entre países, así como una actitud moralista inapropiada, son obstáculos en la solución de las crisis”.

Esteban Morcillo ha manifestado: “La Universidad no es ajena a esta situación de crisis económica y social. Y su posicionamiento se ha expresado en acuerdos de Consejo de Gobierno y de Claustro contra medidas que entendemos pueden poner en riesgo un modelo de universidad pública y de calidad. Una Universidad que ha contribuido a la generación de conocimiento, colocándonos en buenas posiciones mundiales en cuanto a producción científica, a la generación de riqueza económica y de recursos humanos altamente cualificados; y, sobre todo, que ha contribuido enormemente a la cohesión social como lo demuestran el estudio sobre la contribución social y económica del sistema universitario público valenciano recientemente publicado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas”.

Las palabras del rector se pueden  poden leer clicando aquí.

Paul de Grauwe (Ukkel, Bélgica, 1946) és catedràtic de la Katholieke Universiteit Leuven, director de recerca del Center for Economic Studies (CESifo) de la universitat de Munich i membre del Center for Economic Policy Studies (CEPS).
Doctor per la John Hopkins University, ha impartit docència, entre d’altres, en les universitats de Michigan, Lliure de Brussel·les, Tillburg, Pensilvània, Kiel i el College of Europe. El doctor De Grauwe ha estat economista del Fons Monetari Internacional (FMI), consultor del Banc de Japó, de la Reserva Federal dels Estats Units i del Banc Central Europeu. També ha estat diputat i senador del Parlament Belga.

Doctor ‘honoris causa’ per les universitats de Genoa, Sankt Gallen i la Turku School of Economics and Business Administration, està en possessió de diferents premis i distincions, entre ells el Woodrow Wilson, Prize of the European Communities i l’Amex Bank Review Award.

Especialitzat en macroeconomia oberta, el doctor De Grauwe és reconegut com un dels principals especialistes en l’estudi del procés d’integració monetària a Europa.

En la sessió també s’han lliurat els premis extraordinaris de Doctorat 2011-2012.
 

Fecha de actualización: 30 de noviembre de 2012 14:11.

Listado de noticias