| El encaje entre el emprendimiento y la identidad de género femenina |
Anna Pérez-Quintana. Anna Sabata-Aliberch. |
| Aproximación a la economía mundial desde un “enfoque sistémico de la sostenibilidad de la vida” |
Astrid Agenjo Calderón |
| Pero… ¿Es posible la disputa cultural? Conflicto y gubernamentalidad neoliberal: condiciones de (im)posibilidad del disenso |
Lucía Gómez. Francisco Jódar |
| Iniciativas pedagógicas populares como prácticas de re-existencia a la hegemonía neoliberal |
Maria Rita Martínez Galvis |
|
Gestación Subrogada / Vientres de Alquiler
Presentación
|
Rocío Rodríguez Calderón |
|
¿Consumimos violencia? Una mirada colectiva sobre las violencias machistas en el consumo
|
SETEM – Hego Haizea |
| Lectura feminista sobre la deuda |
Iolanda Fresnillo. Irate Tranche. Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda. |
| Feminismos y vivienda |
EJE PRECARIENDAD Y ECONOMÍA FEMINISTA. Pilar Barriuso. Carmen Crespo. |
| ¿Y qué papel juega la universidad? Las violencias de la universidad neoliberal: igualdad como marca, despolitización del conocimiento y captura de la subjetividad. [Presentación] |
Colectivo INDOCENTIA Universitat de Valéncia. Lucía Gómez, Clara Arbiol, Francisco Jódar, Almudena Navas, Inmaculada López, Miriam Abiet,Esperanza Meri |
| Fabricando mujeres [Documental] |
SETEM – Hego Haizea |