
¿Qué es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad o TDAH? Lo tratamos en el máster MEPIAR.
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad o TDAH es un trastorno bastante común en la infancia que afecta a los niños en su capacidad de concentración y atención a la actividad que están desarrollando.
¿A quién afecta el trastorno de déficit de atención e hiperactividad o TDAH?
A niños y niñas, adolescentes y adultos de todas las condiciones. En los niños suele surgir a partir de los cinco o seis años de edad. En España un 5% de los niños o adolescentes lo sufre.
¿Cuáles son las causas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad o TDAH?
- Herencia genética.
- Tener daños cerebrales.
- Abuso del alcohol y el tabaco durante el embarazo.
- Aditivos alimentarios.
¿Cómo se diagnostica el trastorno de déficit de atención e hiperactividad o TDAH?
Hay que tener en cuenta que muchos de los síntomas suelen tenerlos casi todos los niños. Hay que prestar atención cuando se repiten más de lo normal y con una intensidad más preocupante al menos seis de los mencionados en la siguiente lista.
- Problemas para centrar la atención
- Olvido de las cosas
- Cambiar de forma rápida entre actividades
- Dificultad en seguir órdenes o instrucciones básicas
- Fantasear
- Tener problemas para acabar los deberes asignados
- Facilidad para perder objetos personales
- Revolverse mucho, moverse, imposibilidad de estar quietos en una silla
- Tener dificultad para mantener conversaciones sin interrumpir
- Impaciencia
- No saber frenar los impulsos verbales y hacer comentarios inadecuados
- Dificultad para controlar y expresar de forma normal las emociones
En realidad estos síntomas pueden englobarse en tres; falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Si se detecta ese tipo de síntomas en un niño, hay que acudir al médico, que hará unas pruebas de observación y test en el niño para cerciorarse de que el diagnóstico es certero. Es habitual que maestros y familia deban implicarse en la decisión.
¿Cómo se trata el trastorno de déficit de atención e hiperactividad o TDAH?
Es muy habitual que los niños deban acudir a terapia para poder ayudar a controlar mejor el comportamiento y ser capaces de expresarse y concentrarse con normalidad. También se suelen recetar medicamentos estimulantes que dan una ayuda extra a los niños para poder estudiar, relacionarse y estar tranquilos.
Hay que tener paciencia ya que el TDAH cuesta de diagnosticar y de tratar, además de que el apoyo de la familia y del entorno escolar es fundamental para que el pequeño se sienta comprendido y ayudado.
Más allá de la infancia, un TDAH no diagnosticado puede provocar problemas en las relaciones de amistad y sentimentales, conflictos en el trabajo y en los ámbitos de ocio. Por ello es importante acudir al médico y seguir sus pautas para poder avanzar, además de que sigue siendo fundamental el apoyo de la familia para salid adelante.