Capital social y desarrollo territorial: redes sociales, élites de poder y liderazgo en àrees rurales. Capital social y desarrollo territorial: redes sociales, élites de poder y liderazgos en zonas rurales. En esta línea de trabajo se utiliza el enfoque de Anàlisis de Redes Sociales. Se aborda igualmente la temàtica de la crisis y resiliencia en las comunidades locales.
Políticas y estrategias de desarrollo local. Políticas y estrategias de desarrollo local y territorial: procesos de transformación socioeconómica, nuevas actividades, actores en la gestión del territorio y políticas de desarrollo territorial, con especial referencia a las áreas rurales.
Servicios en la población en zonas rurales como factores de desarrollo territorial. Servicios a la población en zonas rurales (educación, sanidad, servicios sociales, actividad comercial, infraestructuras, equipamientos de ocio y turismo, culturales, etc.) como factores de atracción demográfica, dinamización económica (ingresos y mercado laboral) y cohesión social.
Vulnerabilidades, exclusión social y (nueva) pobreza en medio rural. Vulnerabilidades, exclusión social y (nueva) pobreza en el medio rural, como resultado de la crisis y retirada del Estado de Bienestar (reducción y/o desaparición de las prestaciones sociales, privatización y/o desregulación de servicios públicos, etc.). Esta línea de investigación se basa en la aplicación del enfoque de Redes sociales al ámbito sanitario, con especial referencia a las zonas rurales.
Redes sociales en el ámbito sanitario, con especial referencia en zonas rurales. Esta línea de investigación se basa en la aplicación del enfoque de Redes sociales al ámbito sanitario, con especial referencia a las zonas rurales.