
FAETEDA presenta, en MERCARTES, un análisis inédito del gasto municipal en artes escénicas en España (2010–2024) realizado por Culturalink en colaboración con Econcult
El nuevo informe “Análisis del gasto en artes escénicas de los municipios españoles entre 2010 y 2024”, elaborado por Jordi Sanjuán (Econcult, Universitat de València) y Tony Murphy (Culturalink), ofrece una radiografía exhaustiva del esfuerzo económico realizado por los ayuntamientos españoles para sostener la actividad escénica durante más de una década marcada por la crisis económica, el incremento del IVA cultural y el impacto de la pandemia.
El estudio abarca los 8.132 municipios de España y constituye una herramienta de referencia para entender la evolución territorial y temporal de la inversión pública en el sector.
Según el informe, la trayectoria del gasto en artes escénicas refleja los vaivenes de la economía y las políticas culturales municipales. “Los datos muestran que, tras una fuerte contracción entre 2011 y 2014, los presupuestos locales comenzaron a recuperarse tímidamente a partir de 2016, aunque sin alcanzar aún los niveles previos a la crisis”, explica Jordi Sanjuán, quien subraya la importancia de disponer de “una visión de largo plazo que permita entender cómo se ha redistribuido el esfuerzo cultural a lo largo del territorio español”.
Por su parte, Tony Murphy destaca el valor de la cooperación entre entidades de investigación y consultoría para generar conocimiento útil para la gestión cultural: “La colaboración entre Econcult y Culturalink demuestra que la combinación de análisis académico y experiencia aplicada puede ofrecer resultados de gran valor estratégico para el sector cultural”.
El informe integra fuentes oficiales, estadísticas presupuestarias y metodologías de análisis espacial que permiten visualizar patrones de gasto por comunidades y tamaños municipales.
Más allá de las cifras, el estudio evidencia las desigualdades en la financiación cultural local. Mientras algunos municipios mantienen una inversión constante, otros muestran una gran volatilidad. “Estas diferencias nos hablan de la fragilidad estructural de las políticas culturales locales y de la necesidad de reforzar los mecanismos de cooperación intermunicipal”, añade Sanjuán. En este sentido, el trabajo propone indicadores de seguimiento y criterios comparativos que pueden orientar futuras decisiones políticas.
-
Análisis inédito (2010–2023): El informe examina por primera vez el gasto en artes escénicas de los 8.132 municipios españoles a lo largo de trece años.
-
Evolución de la financiación local: Tras una fuerte caída entre 2011 y 2014, los presupuestos municipales comienzan a recuperarse lentamente desde 2016, sin alcanzar los niveles previos a la crisis.
-
Colaboración innovadora: El trabajo conjunto entre Econcult (UV) y Culturalink demuestra el valor de combinar investigación académica y experiencia profesional en gestión cultural.
-
Desigualdades territoriales: El estudio revela diferencias significativas entre municipios y propone indicadores de seguimiento para reforzar la cooperación cultural local.
La presentación del estudio tuvo lugar el 23 de octubre de 10:00 a 10:30 en MERCARTES y pretende abrir un debate sobre el papel de los gobiernos locales en la sostenibilidad de las artes escénicas.
La alianza entre Econcult y Culturalink se consolida así como un ejemplo de sinergia entre el ámbito académico y el profesional para abordar con rigor los desafíos culturales del presente.







