Economía naranja y los sectores culturales y creativos (SCC) en la Comunitat Valenciana: situación, potencialidades y definición de propuestas de actuación para su fomento
- Autores: Pau Rausell-Köster, Rafael Boix-Domènech, Raúl Abeledo-Sanchis, Maria Sendra-Moreno & Sendy Ghirardi (2019).
- Tipos de publicación: Informes
- URL Publicación: Economía naranja y los sectores culturales y creativos (SCC) en la Comunitat Valenciana: situación, potencialidades y definición de propuestas de actuación para su fomento
- Título Publicación (nombre del libro o revista): Conselleria d'Hisenda i Model Econòmic.
-
Resumen:
Este informe pretende realizar una revisión de la situación de la denominada “Economía Naranja” en la Comunitat Valenciana, para poder realizar un diagnóstico basado en las evidencias y que nos lleve a algunas propuestas y recomendaciones desde la perspectiva de la voluntad transformadora del modelo productivo valenciano. El concepto de Economía Naranja, corresponde a las actividades económicas de los sectores culturales y creativos (SCC), que delimitaremos en la primera sección a partir de los códigos correspondientes de la CNAE 2009. La revisión se inicia con una aproximación conceptual y teórica sobre las relaciones entre los sectores culturales y creativos y la dinámica económica en general, tanto desde una perspectiva macro (entre la evolución de las variables agregadas como la productividad, el crecimiento, la renta per cápita y la actividad de los SCC) como desde la perspectiva micro (el papel de las sectores culturales y creativos en la transformación de la relaciones laborales, la capacidad de innovación de los individuos en las organizaciones empresariales o las transformación en la cultura corporativa). Seguidamente, se realiza una descripción de la aproximación valenciana, frente a las realidades del resto de España y Europa. A continuación, se proporciona una descripción de las dinámicas, sectoriales y territoriales de los distintos sectores de la Economía Naranja, a partir de la elaboración de una base de microdatos, que nos permite identificar y geolocalizar variables como empresas, ocupados y facturación de las actividades de los sectores culturales y creativos, por distintas unidades territoriales. Posteriormente, se realiza un análisis sobre las dinámicas territoriales a partir de las unidades municipales y de los sistemas locales de trabajo. La sección siguiente corresponde al desarrollo de distintas metodologías de estimación para desvelar las relaciones entre SCC y la renta local, para llegar a los resultados del análisis de las consideraciones derivadas de la interacción con 27 expertos en el sector. Con todo este diagnóstico se realizan una serie de conclusiones, para seguir con un conjunto de recomendaciones en clave de políticas públicas, con el objetivo de estimular la denominada Economía Naranja. A continuació, es proporciona una descripció de les dinàmiques, sectorials i territorials dels diferents sectors de l'Economia Taronja, a partir de l'elaboració d'una base de microdades, que ens permet identificar i geolocalitzar variables com a empreses, ocupats i facturació de les activitats dels sectors culturals i creatius, per diferents unitats territorials. Posteriorment, es realitza una anàlisi sobre les dinàmiques territorials a partir de les unitats municipals i dels sistemes locals de treball. La secció següent correspon al desenvolupament de diferents metodologies d'estimació per a revelar les relacions entre SCC i la renda local, per a arribar als resultats de l'anàlisi de les consideracions derivades de la interacció amb 27 experts en el sector. Amb tot aquest diagnòstic es realitzen una sèrie de conclusions, per a seguir amb un conjunt de recomanacions en clau de polítiques públiques, amb l'objectiu d'estimular la denominada Economia Taronja.