
El proyecto teatral europeo de la Universitat de València, Escena Erasmus UV, ha concluido la temporada este mes de julio con su última producción, ‘Un instant de bellesa’, una reflexión sobre las tablas en torno a la tragedia humana causada por la dana del 29 de octubre que ha emocionado a un público de más de 7.300 personas a lo largo de 3.000 kilómetros.
El equipo técnico y actoral ha realizado este recorrido para llevar la obra a los escenarios de 16 municipios de la Comunitat Valenciana desde su estreno absoluto en el Centre Cultural La Nau de la Universitat el pasado 5 de mayo hasta la última representación que tuvo lugar en Moixent el día 6 de julio.
A lo largo de la gira de verano, ‘Un instant de bellesa’ ha conseguido reunir a más de 7.300 personas, consolidando además el público comarcal.
Estos datos se enmarcan en la apuesta de la Universitat de València por la cooperación europea, el protagonismo juvenil y la dinamización cultural de los municipios valencianos a través del teatro y las artes escénicas, la cual se materializa mediante los programas UVcultura y UVsocietat que sitúan a la UV como primera institución académica con mayor presencia en el territorio -con sede en 16 municipios de 10 comarcas, además de la veintena de universidades estacionales-; mientras su política de internacionalización mantiene a la primera de las universidades valencianas como primera universidad española en recepción de estudiantes Erasmus.
Así, la Universitat es impulsora del proyecto Escena Erasmus UV, que combina la creación artística con una experiencia de convivencia e intercambio entre estudiantado universitario europeo y las comunidades de nuestros pueblos, generando espacios de reflexión compartida y diálogo intercultural.
La obra se volverá a representar por última vez el próximo mes de diciembre en la ciudad de València.
La belleza humana que surge de la desolación
Escena Erasmus de la Universitat de València, Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2023, profundiza con ‘Un instant de bellesa’ en la desolación que provocó la dana el pasado otoño: una catástrofe sin precedentes en el sur de València, golpeando y marcando a todo un pueblo por la tragedia.
A través de los textos de reconocidos autores y autoras de la escena cultural actual, algunos de los cuales vivieron en primera persona aquella terrible experiencia, Escena Erasmus UV explora las emociones y los sentimientos de las personas que vieron desaparecer la vida tal y como la conocían al paso del agua y la suciedad, pero también cómo en medio del caos y la destrucción aparecieron sorprendentes flashes de luz en forma de hileras de personas voluntarias y campañas solidarias llegadas de todo el mundo para recordarnos que sí se puede renacer del barro.
El espectáculo recapacita a su vez sobre la belleza que, a pesar del dolor, puede llegar a surgir de las catástrofes naturales que tienen que soportar los seres humanos: incendios, terremotos, tsunamis e inundaciones. Una belleza humana que aparece sin pedirla y que consuela a las víctimas en momentos de tanta tristeza.
Con dirección de Josep Valero, el guion ha sido escrito por Carles Alberola, Carmen Amoraga, Máximo Huerta, Maria Andrés, Joaquín Camps, Marta Toso, Jaime Millás, Sara Olivas, Sergio Serrano y Anna Marí; y la dramaturgia ha sido coordinada por Daniel Tormo. Ha representado la obra un elenco formado por ocho estudiantes Erasmus y valencianos: Lluna Avellaneda, Ollie Binnie, Yasmin Chaabane, Jordi Casamayor, Dolores E. Noriega, Laura Luque, Romain Timmermans y Àngels Vaca.
“Acoger la urgencia”
Josep Valero ha destacado el esfuerzo de esta producción que se ha desarrollado “en medio de un curso académico que no ha sido fácil, repleto de contratiempos que han ido marcando las consecuencias de la dana”.
Así, Escena Erasmus UV se acogió “a la urgencia” y consiguió un texto “invitando a un equipo de dramaturgas y dramaturgos que nos ayudaron a reflexionar sobre la belleza que encontramos en medio de catástrofes naturales y personales; porque la belleza en medio de la catástrofe no es la ausencia de dolor, sino la capacidad del ser humano de resistir con dignidad, empatía y creatividad. Y es en estos momentos donde emergen gestos extraordinarios que, seguramente, no resolverán nada, pero que le dan sentido a nuestra existencia”, sostiene Valero.
Y explica: “‘Un instant de bellesa’ es un espectáculo construido desde las entrañas que pasea por futuros distópicos y que marca una línea continua en forma de flashback para hacer un viaje desde hipotéticas crisis provocadas por incendios y tsunamis hasta escenas humanas de personas que vivieron de primera mano los terremotos del centro de Italia y sobre todo la dana de València”.
En ‘Un instant de bellesa’, el público se ha enfrentado a una propuesta teatral construida encima del escenario con elementos que no se encontraban en el espacio y dónde han convivido “la tristeza, la comedia, la rabia y la calma al intentar comprender todo lo vivido”.
Lo que ha hecho Escena Erasmus UV ha sido ofrecer “muchas preguntas y pocas respuestas, -como hace a menudo-, para que fuera el mismo público el intérprete protagonista”, apuntaba el director.
Las giras de Escena Erasmus UV 2025
‘Un instant de bellesa’ es una producción de la Universitat de València con la gestión de la Fundació General UV y el apoyo del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y del Área de Cultura de la Diputación de València, dando lugar a las siguientes giras:
La Gira 2025 del Área de Cultura de la Diputación de València ha llegado a siete municipios de la provincia en los que se ha ofrecido una jornada completa que culminaba con el espectáculo teatral y un coloquio abierto con el público. Este formato promueve la participación ciudadana, el espíritu crítico y el valor de la cultura como herramienta de desarrollo local.
Paralelamente, la Gira Carnet Jove 2025 del IVAJ ha recorrido seis municipios de las comarcas de Castelló y Alicante con dos funciones por día: una para institutos de educación secundaria y otra para el público general. Este programa ha apostado por valores, como la solidaridad, la tolerancia, la creatividad y la paz, dando voz a una juventud comprometida y activa.
Además, la Universitat de València llevó el espectáculo a Ontinyent y a Gandia dentro de su programa UVsocietat que permitió presentar el montaje en los grandes teatros Echegaray y Serrano, respectivamente.
Escena Erasmus UV es, en definitiva, una ventana abierta a Europa y una oportunidad para que los pueblos se conecten con una cultura viva, joven y transformadora.
CALENDARIO DE 2025
- 5, 6 y 7 de mayo: València, Centre Cultural La Nau de la Universitat
- 8 de mayo: La Nucia (Gira IVAJ)
- 12 de mayo: Benicàssim (Gira IVAJ)
- 14 de mayo: Elda (Gira IVAJ)
- 15 de mayo: Almenara (Gira IVAJ)
- 7 de junio: Palma de Gandia (Gira Diputación)
- 9 de junio: Santa Pola (Gira IVAJ)
- 12 de junio: Gandia, Teatro Serrano (UVsocietat)
- 14 de junio: Higueruelas (Gira Diputación)
- 17 de junio: Atzeneta del Maestrat (Gira IVAJ)
- 21 de junio: Gestalgar (Gira Diputación)
- 25 de junio: Ontinyent, Teatro Echegaray (UVsocietat)
- 27 de junio: Alcàntera de Xúquer (Gira Diputación)
- 28 de junio: Agullent (Gira Diputación)
- 4 de julio: Marines (Gira Diputación)
- 6 de julio: Moixent (Gira Diputación)
16 años, más de 350 ciudades y 5 premios de reconocido prestigio
Escena Erasmus es el proyecto teatral europeo de la Universitat de València nacido en 2009. En Escena Erasmus UV participan principalmente estudiantes Erasmus y estudiantes locales de la Universitat. El objetivo es aprovechar su potencial creativo durante el año que pasan en València y promover su participación en la vida cultural del territorio.
Los espectáculos, que hablan siempre de la actualidad, están liderados por un equipo profesional de las artes escénicas valencianas. En sus 16 años de historia han sido representados en más de 350 ciudades y en festivales de teatro, como Almagro, Olite, Olmedo, Santander o Alcalá de Henares.
Escena Erasmus UV fue galardonada con el Premio Europeo Carlomagno de la Juventud 2011 del Parlamento Europeo, la Mención de Honor 2018 del Premio ‘Promoción del Patrimonio en la Cultura y las Artes’ de la Liga Europea de Empresas de Artes Escénicas PEARLE en Bruselas, el Premio AVETID 2019 de la Asociación Valenciana de Empresas de Artes Escénicas al mejor proyecto teatral, la Distinción “Lluís Vives”-Premi 9 d’Octubre de 2021 del Consell de la Generalitat Valenciana y el Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2023 del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana.