Universitat de ValènciaFundació General UValumniuv Logo del portal

Paseo por la Valencia Republicana

  • 30 octubre de 2025
Imagen de Valencia con la bandera republicana

Programa Alumni Comparteix

30 de octubre
Lugar: La visita empezará a las 16:30 h en las Torres de los Serranos y acabará en el Instituto Lluis Vives alrededor de las 18:00 h
Colabora Jose Mª Azcárraga Testor, miembro del Colectivo AlumniUV
Dirigido a AlumniUV Premium / AlumniUV Basic / Público en general
Inscripción gratuita: https://go.uv.es/0EYReO8

La ruta que aquí se presenta es una propuesta más que invita a la observación y a la reflexión sobre unos hechos que sucedieron en unos lugares concretos. Es una ruta con connotaciones arqueológicas: utiliza los vestigios materiales y desentierra las historias que permanecen ocultas. Y no deja de ser una ruta que reivindica la protección activa de un patrimonio olvidado que, hasta hace poco, carecía de la más mínima señalización.

Este recorrido, uno entre los muchos que se podrían dibujar sobre el plano de la ciudad, no hace más que unir 22 edificios/espacios que tuvieron relevancia durante la segunda república. En esta ruta, si bien es cierto que hay un mayor número de paradas que atienen el periodo bélico y, dentro de este, el año en que València fue capital del estado (desde noviembre de 1936 a octubre de 1937), no se olvidan otros lugares y hechos destacados que tuvieron lugar a partir de la proclamación de la república en 1931.

La premisa para la selección de las paradas ha sido la de elaborar un recorrido diverso que recogiera las diferentes temáticas relevantes de este periodo. Para lo cual se han buscado lugares relacionados con la vida cotidiana, la educación, la vida política, la capitalidad de la ciudad, la arquitectura, la guerra y la cultura.

Jose Mª Azcárraga Téstor, (Oklahoma City, 1957) es biólogo, profesor del Instituto Lluis Vives y profesor asociado en la Universitat de València (Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales), actualmente jubilado. Fotógrafo. Guía de una ruta de la València republicana desde el año 2006. Promotor de publicaciones y exposiciones centradas en la memoria histórica, la República y la guerra civil, como American Star, ristras de un naufragio (1996), Perder la guerra (1999), Valencia, 1931-1939, Guía urbana: la ciudad en la Segunda República (2007), Lava limitada: los grupos de viviendas baratas construidos en la Valencia de postguerra, 1939-1964 (2008), Despoblados moriscos, 400 años desprendido (2019), Tormenta de hierro. Los refugios antiaéreos en València (2017) (2017) y otros. Actualmente, se ocupa de la coordinación del libro València, 1939-1948. Guía urbana de la ciudad durante el primer franquismo.